Ir al contenido principal

Pantallazos

- Final de Pekín Express: Aunque no ganaran los polis macarras de Coslada, el programa se mantiene como mi reality favorito.
- Segunda temporada de True Blood: Superado el sopor inicial, la serie consiguió mejorar su espléndida primera temporada.
- The good wife: Mensaje feminista sin estridencias y casos legales absorbentes la convierten en la gran revelación de la temporada.
- Segunda temporada de Acusados: Echaremos de menos a Ballester y a De la Torre. Telecinco tira por la borda uno de los pocos productos de los que puede sentirse orgullosa.
- La cinta blanca: Haneke mereció llevarse el Oscar. Sigo pensando que El secreto de sus ojos está sobrevalorada.
- Up in the air: Ídem. ¿Alguien se explica que una película de acción tan mediocre como En tierra hostil se alzara con el Oscar a mejor película?
- Inicio de la sexta temporada de Perdidos: La cosa prometía. El inicio descolocaba. Íbamos por el buen camino. Pero pasen y lean más abajo…
- A single man: El debut de Tom Ford tras las cámaras nos brinda un ejemplo de belleza y elegancia en cada plano.
- Shutter island: La alianza entre DiCaprio y Scorsese vuelve a darnos un excelente resultado, y más con una historia de Dennis Lehane como argumento.
- An education: Exquisito cine inglés con una exquisita Carey Mulligan que merecieron su puesto de honor en los Oscar.
- Crazy heart: Jeff Bridges fue el único que salvó la ceremonia de Hollywood de este año y el que salva esta cinta sobre el salto al fracaso.
- Brothers: Una de las películas más satisfactorias del año, sobre todo gracias a la sorprendente actuación de Tobey Maguire.
- Glee: La mezcla entre musical y enredos de instituto no parecía la más atrayente, y sin embargo, engancha que da gusto!
- El escritor: Follones judiciales aparte, Polanski nos brinda una intriga absorbente y una secuencia final majestuosa.
- Fantástico Sr. Fox: Esta joya animada no ha recibido tantos halagos como Up y sin embargo poco tiene que envidiarle.
- Two lovers: Llegó tal como se fue, sin hacer ruido, pero sólo por ver el papelón de Joaquin Phoenix merece la pena.

- Un tipo serio: Final tan aséptico como la mayoría de historias de los Coen. No alcanzo su humor inteligente.
- Final de Fama 3: Albert se quedó a las puertas, mientras la chulería de Jonathan acabó triunfando. ¡Pero ya tengo mono de Paula!
- Chéri: El destacable retorno de mi Michelle no impide que el filme de Stephen Frears sea tan frío como su anterior retrato aristocrático de la reina de Inglaterra.
- Green zone: tan indiferente que ni siquiera me atreví a verla!
- Iron Man 2: Queda pendiente en mi agenda porque la primera me sorprendió, pero no ando impaciente. A la espera de DVD.
- Habitación en Roma: Partía como firme candidata a la lista de decepciones pero al final logró escalar posiciones hasta la indiferencia.
- Rabia: Sentimiento que produce la incapacidad de su director por jugar de forma más eficaz con los prometedores elementos con los que partía.
- Sexo en Nueva York 2: Me cuentan que estas cuatro glamourosas ya no están para estos trotes. Esperaré a SarahJessi en formato DVD.

- FlashForward: Tan aventurado como nombrarla la sucesora de Perdidos fue incluirla en la portada de La pantalla.
- Dónde viven los monstruos: He tenido que recurrir a FilmAffinity para acordarme del título de la película.
- Nine: Nuestra Pe todavía se pellizca a menudo para comprobar si su nominación fue en realidad un sueño.
- Oscar 2009: A la amplia decepción por los vencedores se le sumó una de las peores galas jamás emitida. Primera vez que me arrepiento del madrugón.
- Karabudjan: ¿A quien se le ocurre confiar en un producto de Antena 3? Debí tener una mala semana.
- Final de Lost: La decepción más absoluta, la indignación más duradera. Copio y pego el titular de El Periódico de Catalunya que mejor define esta estafa: “Un final cobarde malogra el genio creativo de seis años de Perdidos”.

Comentarios

Izengabe ha dicho que…
Me han gustado estos 'pantallazos', y la foto con el mosaico de todos ellos es muy bueno...

Deberías seguir Glee en VOS, yo termino la temporada esta semana, ¿cuándo vuelve a FOX o a Neox?
Pol Morales ha dicho que…
Eso digo yo, porque esta semana vienen la negra y el gay a España y no han dicho nada de cuando vuelven los nuevos capítulos!!
quest ha dicho que…
Me encanta este post!!! Si haces uno de estos cada seis meses sólo tendré que leerte dos veces al año!! Porque en una frase sintetizas que no veas... genial.

Muy útil además como listado de pelis recomendables que ver (y otras que no ver).
Pol Morales ha dicho que…
Ni se te ocurra leerme solo dos veces al año, que me frustro!! Podría hacerlo cada 10 pantallazos en vez de 30 pero cuesta un huevo hacerlo!
quest ha dicho que…
jeje.. todo sea por no frustrar al artista.
Pol Morales ha dicho que…
Además me ha venido que ni pintado porque esta semana no he visto nada en el cine! jejeje
quest ha dicho que…
jaja... como se enteren en fotogramas...
Izengabe ha dicho que…
Jajajaja ahora en verano se lleva est en los blogs.. hacer balance, habalr de previsiones, de novedades... no hay mucha novedad que contar...
Pol Morales ha dicho que…
ya, fíjate sino en la fotogramas y la cinemanía de este mes, las dos con reportajes sobre los avances del verano! jejejej. Aunque el de la Cinemanía está mucho más currado, en plan mapa del tiempo, con soles o nubes o lluvias en función del pronóstico que le dan a las pelis, muy original!! Casi me lo copio!! jajajja
Izengabe ha dicho que…
Gran idea lo del mapa del tiempo... es bueno saberlo... jajajaja

Entradas populares de este blog

Aburrida hasta para 'El País'

Hagan paso, que el salvador de la cinematografía española hace su entrada, por si no se habían dado cuenta. Qué mal le debe haber sentado a nuestro Pedro despertar esta mañana con la lectura de El País , el periódico al que tanto homenajea en su última película y que tantos masajes le ha practicado a lo largo de su carrera. Una relación que permanecía idílica hasta que un buen día los mandamases de Prisa decidieron contratar a ese inconformista llamado Carlos Boyero y lo convirtieron en su crítico de cabecera. No contaron con que un día al señor le tocaría comentar al intocable y ha pasado lo que tenía que pasar. La sangre de Almodóvar habrá entrado en ebullición en cuanto haya leído en su amado diario un doloroso titular para su nuevo filme: “La única sensación que permanece de principio a fin es la del tedio” . Suelo rendirme ante Almodóvar con la misma intensidad con la que tiendo a aborrecer la forzada rebeldía de Boyero, pero en esta ocasión no tengo más remedio que ponerme del l...

Ensayo sobre la humanidad

Fernando Meirelles pedía disculpas a los asistentes del preestreno barcelonés de A ciegas por las imágenes tan duras que iban a presenciar. Para quien no conociera el Ensayo sobre la ceguera de Saramago, sin duda le sorprendería la crudeza de algunas escenas, sobre todo las que tienen lugar durante la improvisada cuarentena para ciegos . Pero los que alguna vez leyeron la novela del Nobel portugués seguramente recordarán la sensación de angustia que provocaban algunos pasajes, hasta el punto de resultar incómoda su simple lectura. La adaptación no obvia los momentos más duros del relato, pero sí elude algunos escabrosos detalles que hubieran hecho del filme una auténtica pesadilla. La recreación de un mundo sumido en el caos tras caer todos sus habitantes en una inexplicable ceguera blanca es meritoriamente realista. De bien seguro que Saramago se quedó corto al suponer la degradación a la que puede sucumbir un ser humano en estado de emergencia, sin orden ni control. Aún así, el rel...

El embolado de Julianne Moore

¿Cómo es posible que una película protagonizada por Julianne Moore y Samuel L. Jackson se estrene en tan sólo tres salas de Barcelona? Era la pregunta que rondaba por mi cabeza momentos antes de entrar en uno de esos tres cines en los que proyectaban El color del crimen . Dos horas más tarde, al atravesar la salida de emergencia, entendí perfectamente el motivo. La película es un bodrio. Capítulos de Sin rastro desarrollan mucho mejor en 45 minutos lo que este filme alarga a 120, la misteriosa desaparición de un niño blanco cerca de un gueto habitado por negros en New Jersey. Desde el momento en que la policía decide acordonar toda la colonia para encontrar al secuestrador, estalla un conflicto racial con dramáticas consecuencias. La película muestra, a su manera, algunos de los males que azotan Estados Unidos. Como es evidente, uno de ellos el racismo y las desigualdades sociales, pero también algunos otros que producen igual repugnancia, como es por ejemplo esa tendencia al asociac...