Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Mediaset

ESPECIAL ZINEMALDIA 2016 - Un monstruo viene a verme

Enfrentarse a una producción de Mediaset, con todo el aparato propagandístico que ello implica, supone asumir el riesgo de un enorme hype , de una recepción sobredimensionada y una omnipresencia mediática que resulta prácticamente imposible corresponder. Ocurrió con Lo imposible , cuyo recibimiento en salas fue muy superior a lo que merecía el producto, y sucederá de nuevo con Un monstruo viene a verme , la tercera y más ambiciosa película de Juan Antonio Bayona. Una propuesta que al parecer despertó el entusiasmo en el Festival de Toronto pero que en San Sebastián, al menos, comportó una clarísima división entre los entusiastas de su sensibilidad y los detractores de su sensiblería.   Los que no derramamos ni una sola lágrima con este drama sobre la asunción de la muerte seremos tildados de mármol, de la piedra más fría e inamovible. Sus últimas escenas conducen irremediablemente al llanto más instintivo, la inevitable reacción ante la mayor de las pérdidas a las que un n...

La televisión se apodera de los Goya

En el año más luminoso y competitivo que ha dado el cine español en los últimos tiempos, la Academia del Cine decidió agasajar a una sola película, la excelente La isla mínima . Los dos grandes grupos de comunicación de nuestro país trasladaron su particular guerra al escenario de los premios Goya. Si Mediaset ganó la batalla del público con El niño y, sobre todo, con Ocho apellidos vascos , Atresmedia salió anoche vencedora de la gala con diez galardones para el thriller de Alberto Rodríguez. Un aluvión de premios que dio la espalda a las auténticas heroínas de la noche, propuestas de bajo presupuesto que jugaron al riesgo y conquistaron al público sin apenas ruido. 10.000 km tan sólo obtuvo el Goya a la mejor dirección novel, mientras su pareja protagonista, los entrañables Natalia Tena y David Verdaguer, perdían el premio revelación frente a Nerea Barros y el chico del momento (y aceptable presentador de la gala), Dani Rovira. Más duro fue el golpe para Magical Girl , mejor pel...

No parece española (enésima parte)

Lo ha vuelto a conseguir. La poderosa maquinaria de Telecinco Cinema y Mediaset se ha puesto otra vez en marcha y ha logrado catapultar a los más alto de la taquilla española a su nueva creación , como en su día hizo con Lo imposible , No habrá paz para los malvados o la anterior producción de Daniel Monzón, Celda 211 . El niño se ha convertido en el mejor estreno español del año, por delante incluso de Ocho apellidos vascos , y si lo ha conseguido es en gran parte gracias al espectacular despliegue de medios de un equipo de marketing, el del grupo liderado por Paolo Vasile, que no tiene rival en nuestro país. Presencia omnipresente en prácticamente todos los espacios de sus canales de televisión, avance simultáneo, espectacular premiere, conexiones en directo desde el informativo nocturno con los protagonistas encaramados en un helicóptero. La técnica de estos genios de la promoción es tan minuciosa y experimentada que difícilmente un producto, por mediocre que sea, pasará desap...