Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Keira Knightley

Cuando la música es el calzador

¿Puede una canción salvarte la vida? Era el título idealista, cursi y en principio poco comercial con el que el irlandés John Carney pretendía debutar en Estados Unidos tras el éxito de Once . Rebautizada ahora como Begin again , eran quizá los tres atributos que mejor definen a esta cinta musical, un romance de tono soñador y utópico que ahuyentará a los más escépticos pero que en realidad nos reconcilia de nuevo con la magia del cine y de la música. Dos voces insólitas, la delicadamente aguda de Adam Levine junto a la desconocida y sorprendente de Keira Knightley, se convierten en protagonistas de esta fábula sobre la industria musical y el amor que, por si fuera poco, recurre a la Nueva York más bella como telón de fondo. Imposible resistirse al magnetismo de algunas imágenes y acordes que cohabitarán durante días y sin remedio dentro de nuestra cabeza .   La película arranca en unplugged , desenchufada, sin cuerpo, con una visión romántica de la música independiente ...

Un método ejemplar

Es curioso que cada profesión liberal tenga su paradigma en la gran pantalla. Los economistas cuentan este mismo año con Margin Call o Inside Job ; los abogados con Matar a un ruiseñor ; los periodistas con Todos los hombres del presidente o Primera plana . Películas predestinadas a rellenar los sesudos temarios de las facultades de medio mundo. A partir de ahora los psicólogos contarán con un nuevo visionado obligatorio, esta indispensable Un método peligroso en la que dos hipótesis sobre el tratamiento de la neurosis se enfrentan en un diálogo apasionante . Carl Jung y su mentor Sigmund Freud, con sus diferentes concepciones del papel del psiquiatra en la curación de los pacientes trastornados, protagonizan un encendido debate en pantalla del que el espectador es probable que no salga posicionado pero sí con ganas de zambullirse en los tratados de psicología . Las conversaciones entre ambos profundizan en pensamientos e instintos tan cotidianos que el filme logra hacer atractiva...

SHOCKS SEMANALES #10

Tráiler de A dangerous method Comenzamos a oler la suave brisa de los Oscar, ese instante en el que anuncian su llegada los títulos con claras aspiraciones a la estatuilla. Un vistazo al primer tráiler de A dangerous method , la nueva película de David Cronenberg, es más que suficiente para vaticinarle más de una nominación. Banda sonora vibrante, interpretaciones de lujo, con una Keira Knightley que parece pedirlo a gritos, y sobre todo una palabra que es como música celestial para los académicos de Hollywood: biopic. Y nada menos que de Sigmund Freud y sus cuestionados métodos del psicoanálisis. Oscar, Oscar, Oscar! Portadas de Entertainment Weekly El triple homenaje que le dedica este mes la Entertainment Weekly al estreno de la cuarta temporada de True Blood en su primera página es la excusa perfecta para plasmar mi admiración por esta revista, sin todavía un equivalente en nuestro país (y eso que somos, según dicen, uno de los países con más cabeceras del mundo). La idea de presen...

Ideal para parejas

Es curioso el mecanismo psicológico de los celos. Ciega a quien los padece de manera obsesiva pero desaparecen por completo en cuanto la víctima pasa a ser verdugo . Son tan subjetivos que nunca se miden con el mismo rasero. Justamente lo que le ocurre a la protagonista de Sólo una noche . Le atormenta la sola idea de que su marido vaya de viaje de negocios con una explosiva compañera que evidentemente le gusta. Sus celos son más o menos fundados. Pero en cuanto aparece un viejo amor que marcó su vida se le activa un deseo oculto y se desvanecen los miedos. La amenaza que tambalea los cimientos del matrimonio se encuentra en ambos lados de la pareja. Y ahí es donde radica precisamente el atractivo de una película que aborda el tema de la infidelidad con suma eficacia. Logra situar al espectador en todos los ángulos de este cuadrado amoroso, hasta el punto que resulta sencillo empatizar con cualquiera de las cuatro posturas . Porque los matrimonios no son entes impermeables. Están reple...

La gran cinta romántica que no fue

Nunca me abandones prometía una atractiva combinación de ciencia ficción y drama romántico. Tres niños cuyo destino ha sido marcado de por vida con una sórdida intención logran conformar un triángulo amoroso plagado de ingenuidad y de inocencia. El problema es que la película juega con polos tan diametralmente opuestos de manera más aventurada que la novela original de Kazuo Ishiguro , autor de Lo que queda del día . La intriga y el romance imperaban en el libro. En cambio, la sugerente premisa de ciencia ficción se descubre tan pronto en el filme que termina eclipsando todo lo demás. Como les ocurre a los personajes, uno no degusta el camino de la misma forma sabiendo hacia dónde conduce. La magia del libro consistía precisamente en ese futuro incierto que les espera a los internados de Hailsham, una institución de lo más estricta en la que predomina la incertidumbre. Aunque los rumores sobre donaciones aparecen desde la primera página, el autor no resuelve el misterio de forma defin...

Del papel a la pantalla: 'Nunca me abandones', por Mark Romanek

Su tráiler pone los pelos de punta, prometiendo ser una gran historia de amor en clave ciencia ficción, y sin embargo no ha terminado de cuajar entre los críticos tras su estreno en el Festival de Londres. Nunca me abandones reúne a las dos jóvenes más visibles del cine británico, Keira Knightley y Carey Mulligan , para ponerse en la piel de Ruth y Kathy, dos amigas que estudian en el internado de Hailsham, donde rigen extrañas normas y cuya razón de ser es todo un misterio. Los ingredientes a priori auguran una cinta antológica pero, a falta de conocer el resultado final de la adaptación, conviene advertir de que el libro original no logra cumplir las expectativas que genera la contraportada . Escrita por el japonés Kazuo Ishiguro, autor también de la exquisita Lo que queda del día , la novela se regodea demasiado en mantener la intriga para resolverla al final de forma precipitada y un tanto previsible. Mientras, el lector ha asistido a un cúmulo de anécdotas de infancia que, pasada...