Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Lo imposible

Bicefalia en los Goya

Todas las alertas estaban encendidas ante una más que probable secuela del No a la guerra . Pero con el gremio del cine ocurre lo mismo que con la meteorología, son difíciles de prever. El granizo sobre la política de recortes del gobierno cayó, pero no con el ingenio esperado. Eva Hache disparó sus dardos con más ímpetu que talento, mientras el ministro Wert se escabullía de las miradas con la complicidad del realizador de TVE, esa televisión pública que el presidente de la Academia reclamó desde el escenario. Apenas vimos su reacción ante los discursos realmente eficaces, los que le dedicaron José Corbacho y Candela Peña. La 27ª noche de los Goya será recordada, más que por el mordiente político, por el lío de los sobres, un vergonzoso descuido que nadie fue capaz de aclarar. También por ese Goya bicéfalo para Lo imposible (mejor dirección) y Blancanieves (mejor película). La primera lo merecía por salvar las cifras del cine español; la segunda, por reconciliarnos con ese talento...

Goya 2013: ¿Sobrevivirá Blancanieves al tsunami?

Si nos fijamos en las cifras que se han dado esta mañana con las nominaciones de la Academia de cine, Blancanieves , con 18 candidaturas, es la clara favorita para alzarse con el Goya 2013 . Si en cambio nos atenemos a las cifras de recaudación y a su enorme repercusión mediática, desde luego el premio gordo debería ir a parar a Juan Antonio Bayona y Lo imposible , por haber logrado salvar una temporada de cine español (y ya van… ¿cuántas?) más pobre en ideas que en recursos.   Parece que de esta cosecha 2012 sólo se han obtenido cuatro grandes frutos . Es la conclusión que se desprende tras comprobar que la competición es a cuatro en la mayoría de categorías. A la Blancanieves de Pablo Berger y Lo imposible se unen en el cuadrilátero la intimista, y muy parca, El artista y la modelo , de Fernando Trueba, y el thriller Grupo 7 , de Alberto Rodríguez. Ni un hueco para una contrincante más. Y es que, a excepción de Una pistola en cada mano , la gran ausente en las nominaci...

ESPECIAL SITGES 2012: Lo imposible

La promoción de Mediaset es un arma de doble filo . Por un lado, la enorme experiencia del grupo audiovisual a la hora de publicitar sus productos, con un goteo incesante a lo largo y ancho de toda la programación, garantiza una afluencia de público que para sí la quisieran grandes producciones de Hollywood en nuestro país. Pero por otro lado, la presencia en magacines, cortes publicitarios, informativos, equivale también a un volumen de expectación que conviene satisfacer. Películas como No habrá paz para los malvados , por ejemplo, salieron claramente beneficiadas de una estrategia tan impecable. La cinta se reforzó con una maquinaria propagandística más propia de los taquillazos comerciales que del cine independiente y salió victoriosa del apuro, seguramente por el innegable talento de José Coronado en su papel de Santos Trinidad. Algo parecido le sucedió a Celda 211 , otra producción de Telecinco Cinema. En cambio, Lo imposible , que está recibiendo por parte de la cadena...