Ir al contenido principal

Goya 2013: ¿Sobrevivirá Blancanieves al tsunami?

Si nos fijamos en las cifras que se han dado esta mañana con las nominaciones de la Academia de cine, Blancanieves, con 18 candidaturas, es la clara favorita para alzarse con el Goya 2013. Si en cambio nos atenemos a las cifras de recaudación y a su enorme repercusión mediática, desde luego el premio gordo debería ir a parar a Juan Antonio Bayona y Lo imposible, por haber logrado salvar una temporada de cine español (y ya van… ¿cuántas?) más pobre en ideas que en recursos.  

Parece que de esta cosecha 2012 sólo se han obtenido cuatro grandes frutos. Es la conclusión que se desprende tras comprobar que la competición es a cuatro en la mayoría de categorías. A la Blancanieves de Pablo Berger y Lo imposible se unen en el cuadrilátero la intimista, y muy parca, El artista y la modelo, de Fernando Trueba, y el thriller Grupo 7, de Alberto Rodríguez. Ni un hueco para una contrincante más.

Y es que, a excepción de Una pistola en cada mano, la gran ausente en las nominaciones a mejor película, ningún filme más ha reunido los requisitos mínimos para el máximo galardón de nuestra cinematografía. Carmina o revienta recibe de alguna manera el reconocimiento a través de su director, Paco León; Tadeo Jones hace lo propio con menciones más allá del apartado de animación. Pero pocas opciones más han tenido los académicos a la hora de decidir.

Manifestar que la temporada de cine patrio ha sido más bien pobre cuando Lo imposible ha pulverizado todos los récords y Tadeo Jones ha obtenido cifras propias de la animación estadounidense parece contradictorio. Algunos de los académicos se respaldarán en los resultados de estas dos superproducciones para salvar los muebles. Pero mejor sería no confundirse. Paolo Vasile, no lo olvidemos, se dedica al negocio de la televisión y si por algo invierte en cine es por pura obligación. ¿Cuántos directores, además, cumplen con sus criterios de rentabilidad?

El dilema Bayona

La Academia se enfrenta ahora a un dilema parecido al que justamente les provocó Bayona hace cinco años. Y ya sabemos cómo resolvieron entonces el enigma. Aquel 2007 fue el año de El orfanato y, sin embargo, sus miembros decidieron premiar en un giro totalmente inesperado a la sobria La soledad. ¿Compensarán esta vez a Bayona por el resbalón cometido? En aquella ocasión el director novel era el vencedor moral de la velada, pero esta vez debemos reconocer que el riesgo y la valentía están del lado de Pablo Berger y su maravillosa Blancanieves, deslucida únicamente por el efecto The artist.

Más allá de la categoría principal, el apartado interpretativo masculino parece destinado a Jean Rochefort por El artista y la modelo. La doble nominación de Antonio de la Torre es probable que quede en una mera anécdota, ya que como secundario parte con ventaja el siempre admirado Josep Maria Pou.  

El combate femenino se prevé mucho más suculento, sobre todo teniendo en cuenta algunas de las quinielas que sitúan a Naomi Watts como posible nominada al Oscar. Poco o nada tiene que envidiar su interpretación en Lo imposible a la de la malvada Maribel Verdú en Blancanieves o la inocente Aida Folch en El artista y la modelo, quedando en clara desventaja Penélope Cruz por la defenestrada Volver a nacer (estreno este próximo viernes).

Lo más probable es que la noche quede muy repartida entre las dos grandes favoritas, Blancanieves y Lo imposible, una por estética, la otra por técnica. Originalidad contra rentabilidad. Pero además de conocer el lado de la balanza por el que se inclinan nuestros académicos, la gala presenta también dos grandes alicientes: Comprobar si Eva Hache aprovecha esta segunda oportunidad para aumentar su dosis de mala leche y saber cuantos minutos de retardo necesitará TVE para censurar a tiempo el chaparrón que con toda probabilidad caerá sobre el ministro Wert. El morbo está asegurado.

Comentarios

Juan Bautista ha dicho que…
No olvide a José Sacristán, el gran favorito para llevarse Mejor Actor.
Saludos.
Pol Morales ha dicho que…
¿Tú crees?

Yo estoy más por Rochefort, fíjate... Aunque sólo por oír un discurso de Sacristán con Wert delante yo le daba mi voto!
Pol Morales ha dicho que…
Corrijo, Juan Bautista tiene toda la razón. José Sacristán no ha recibido un sólo Goya en sus 50 años de carrera. Tratarán de subsanar el error. Que se prepare Wert!

Entradas populares de este blog

El embolado de Julianne Moore

¿Cómo es posible que una película protagonizada por Julianne Moore y Samuel L. Jackson se estrene en tan sólo tres salas de Barcelona? Era la pregunta que rondaba por mi cabeza momentos antes de entrar en uno de esos tres cines en los que proyectaban El color del crimen . Dos horas más tarde, al atravesar la salida de emergencia, entendí perfectamente el motivo. La película es un bodrio. Capítulos de Sin rastro desarrollan mucho mejor en 45 minutos lo que este filme alarga a 120, la misteriosa desaparición de un niño blanco cerca de un gueto habitado por negros en New Jersey. Desde el momento en que la policía decide acordonar toda la colonia para encontrar al secuestrador, estalla un conflicto racial con dramáticas consecuencias. La película muestra, a su manera, algunos de los males que azotan Estados Unidos. Como es evidente, uno de ellos el racismo y las desigualdades sociales, pero también algunos otros que producen igual repugnancia, como es por ejemplo esa tendencia al asociac...

¿En qué se parece 'El orfanato' a 'Los otros'?

El último grito en críticas deconstructivas consiste en comparar El orfanato con Los otros con la única argumentación de que ambas películas se desarrollan en un siniestro caserío poblado de fantasmas. Si a ello le sumamos las supuestas similitudes interpretativas entre Belén Rueda y Nicole Kidman ya tenemos la mejor forma de dejar por tierra un filme sin ningún tipo de razonamiento lógico. Cabe recordar que lo mismo le sucedió a Amenábar cuando todos se empeñaron en calificar de copia de El sexto sentido a su penúltima obra, al menos en lo que a final rocambolesco se refiere. Las influencias son evidentes y las comparaciones, odiosas, porque, puestos a comparar, casi prefiero quedarme con la ópera prima de Bayona que con Los otros , quizá porque la moda del terror psicológico terminó por aburrirme. El orfanato , en cambio, es el miedo en estado puro . El cine de terror clásico. Estamos de acuerdo en que no hay nada mejor que sugerir antes que evidenciar en imágenes, pero el pavor ...

Los 8 momentos memorables del final de Mujeres Desesperadas

Pueden contarse con los dedos de una mano las series que han logrado cerrar la persiana sin remordimientos. Mujeres desesperadas seguramente se encuentre en ese reducido grupo de privilegiadas que alcanza el final satisfaciendo a la gran mayoría de sus seguidores , sin polémicas, sin originalidades, sin alterar, en definitiva, la esencia de una fórmula que la ha mantenido en antena durante ocho temporadas. Podrán vertirse muchas críticas sobre esta creación de Marc Cherry, gustarán más o menos algunas épocas de la serie, pero lo que no puede negársele a Mujeres desesperadas es la fidelidad a su público . La coherencia suele convertirse en la factura pendiente en producciones que, movidas por el éxito, suelen alargarse hasta el infinito, perdiendo en el camino la cordura ( Lost ) o a buena parte de su reparto original ( CSI ). Consciente de ello, Cherry decidió ponerle punto y final a su niña mimada antes de que el tiempo erosionara su identidad. La fecha escogida fue el p...