Ir al contenido principal

Los Globos ignoran a ‘Lincoln’ y apuestan por ‘Argo’ y ‘Los miserables’

Debían suponer la consagración de Lincoln como mejor película del año, la luz que marcara el camino de los académicos de Hollywood. Pero los Globos de Oro han preferido ir por libre y premiar a una de las menos favorecidas en las últimas quinielas. A pesar de que Argo partía con ventaja en los inicios de la contienda hacia la estatuilla dorada, la película de Ben Affleck estaba viendo como Spielberg y su retrato del ex presidente estadounidense le ganaban terreno. Hasta anoche. La asociación de la prensa extranjera ha decidido sumar así más confusión a una de las ediciones más impredecibles de los Oscar.

Pocas veces suelen coincidir ambos premios, pero el año pasado los Globos de Oro anticiparon de manera determinante el éxito de The artist. En esta ocasión, sin embargo, poco se puede aventurar. Tal como nos recuerdan los compañeros de PremiosOscar.net, Argo se convierte con el galardón de anoche en la película más premiada de la temporada, tan sólo igualada por La noche más oscura, de Kathryn Bigelow. Pero a este triángulo favorito conviene sumarle una cuarta contrincante en la sombra y que tras el Globo de oro a la mejor comedia o musical comienza a resonar con más fuerza, la espectacular Los miserables.

Argo y el musical de Tom Hooper fueron los triunfadores de la noche, pero incomprensiblemente ninguno de sus directores logró una nominación al Oscar el pasado jueves, algo de lo que sí pueden presumir Lincoln, Django desencadenado y El lado bueno de las cosas, la otra comedia en lidia. Así que este año los Globos de oro o bien se convierten en un premio de consolación para grandes derrotados o bien en predictores de la gala más sorprendente del Kodak Theatre desde que Crash le arrebató el premio gordo por sorpresa a Brokeback mountain.

Tampoco los Globos de oro resuelven muchas dudas en torno al apartado interpretativo. Si bien Daniel Day-Lewis se confirma como el favorito al Oscar por su reencarnación en Abraham Lincoln, le pisa los talones prácticamente en igualdad de condiciones el Jean Valjean de Hugh Jackman, también premiado como mejor actor en comedia o musical. Algo parecido le ocurre a Jennifer Lawrence, que a pesar de contar con el apoyo de la mayoría de apuestas, puede sentir el aliento de Jessica Chastain intentando darle alcance. Recordemos, eso sí, que ambas podrían darse de bruces con la veteranía de Emmanuelle Riva.

La sorpresa la encontramos en los galardones a mejor guión, que suman puntos al Django desencadenado de Tarantino con el premio al mejor texto original y que con el Globo al mejor guión adaptado otorga visibilidad a La vida de Pi, por ahora una de las menos consideradas para alzarse con el triunfo el próximo 24 de febrero. Pero visto el reparto de premios en esta temporada, resulta de lo más osado hablar de favoritos, a no ser que nos refiramos a Anne Hathaway, la única que hoy por hoy puede acudir a la gala con la seguridad del que se sabe vencedor.

En el apartado televisivo había menos espacio para la incertidumbre. Homeland afianza su éxito con el Globo a la mejor serie dramática y a sus dos protagonistas por su impecable segunda temporada y Girls hace lo propio como mejor ficción de comedia, desbancando a la favorita de los Emmy, la indestructible Modern family. Completa el palmarés con tres galardones la miniserie Game change, que sin Downton Abbey como rival y con la inexplicable ausencia de American Horror Story: Asylum se convierte así en la favorita indiscutible de la crítica.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Conseguí verlos a medias... me dormia y me despertaba..jajaj pero niño!!.. no has dado ni una.. al final ARGO... y ese.. CLONEY... ... que guapetón...jajaj... y esa Julia Roberts... con las pelis de los Ocean´s entre Clooney y ella.... para mi fué un momentazo.. menos mal que me d esperté... sinó... uuuff. no es que me guste mucho la peli... ni la he visto solo los vídeos que hay...
Pero el momentazo de JODIE FOSTER... ooohh eso fué.. su declaración pública... ya sabida. pero...y la cara que ponia Mel Gibson cuando lo estaba diciendo???.... ooohh.. era todo un cuadro de actores esa cara..... Yo es que a Jodie... desde años aahhh que vi su peli CONTACT.... es una peli que me encanta... la veo.. y la veo.. como las nikitas....jajaj.. ya tengo los dvds.. gastaos....
Anónimo ha dicho que…
Por cierto niñoooo!!.. has quitado la lista de "tus amigos del face !!!... nunca ahsta ahora lo habias hecho ..uummm
Pol Morales ha dicho que…
Jodie Foster es la repera, chiquilla! Pero su discurso me pareció demasiado calculado, me hubiera gustado más espontaneidad. La sorpresa fue que dijera que se retira a los 50 años... Para mí su mejor peli es sin duda 'El silencio de los corderos'. Espectacular toda ella.

Qué lista de amigos, chiquilla? Yo sigo teniendo los mismos!!

Entradas populares de este blog

Ensayo sobre la humanidad

Fernando Meirelles pedía disculpas a los asistentes del preestreno barcelonés de A ciegas por las imágenes tan duras que iban a presenciar. Para quien no conociera el Ensayo sobre la ceguera de Saramago, sin duda le sorprendería la crudeza de algunas escenas, sobre todo las que tienen lugar durante la improvisada cuarentena para ciegos . Pero los que alguna vez leyeron la novela del Nobel portugués seguramente recordarán la sensación de angustia que provocaban algunos pasajes, hasta el punto de resultar incómoda su simple lectura. La adaptación no obvia los momentos más duros del relato, pero sí elude algunos escabrosos detalles que hubieran hecho del filme una auténtica pesadilla. La recreación de un mundo sumido en el caos tras caer todos sus habitantes en una inexplicable ceguera blanca es meritoriamente realista. De bien seguro que Saramago se quedó corto al suponer la degradación a la que puede sucumbir un ser humano en estado de emergencia, sin orden ni control. Aún así, el rel...

Aburrida hasta para 'El País'

Hagan paso, que el salvador de la cinematografía española hace su entrada, por si no se habían dado cuenta. Qué mal le debe haber sentado a nuestro Pedro despertar esta mañana con la lectura de El País , el periódico al que tanto homenajea en su última película y que tantos masajes le ha practicado a lo largo de su carrera. Una relación que permanecía idílica hasta que un buen día los mandamases de Prisa decidieron contratar a ese inconformista llamado Carlos Boyero y lo convirtieron en su crítico de cabecera. No contaron con que un día al señor le tocaría comentar al intocable y ha pasado lo que tenía que pasar. La sangre de Almodóvar habrá entrado en ebullición en cuanto haya leído en su amado diario un doloroso titular para su nuevo filme: “La única sensación que permanece de principio a fin es la del tedio” . Suelo rendirme ante Almodóvar con la misma intensidad con la que tiendo a aborrecer la forzada rebeldía de Boyero, pero en esta ocasión no tengo más remedio que ponerme del l...

El embolado de Julianne Moore

¿Cómo es posible que una película protagonizada por Julianne Moore y Samuel L. Jackson se estrene en tan sólo tres salas de Barcelona? Era la pregunta que rondaba por mi cabeza momentos antes de entrar en uno de esos tres cines en los que proyectaban El color del crimen . Dos horas más tarde, al atravesar la salida de emergencia, entendí perfectamente el motivo. La película es un bodrio. Capítulos de Sin rastro desarrollan mucho mejor en 45 minutos lo que este filme alarga a 120, la misteriosa desaparición de un niño blanco cerca de un gueto habitado por negros en New Jersey. Desde el momento en que la policía decide acordonar toda la colonia para encontrar al secuestrador, estalla un conflicto racial con dramáticas consecuencias. La película muestra, a su manera, algunos de los males que azotan Estados Unidos. Como es evidente, uno de ellos el racismo y las desigualdades sociales, pero también algunos otros que producen igual repugnancia, como es por ejemplo esa tendencia al asociac...