Ir al contenido principal

Buceando de nuevo en el fondo del pozo

Las horas bajas de una estrella del pasado no es un argumento desconocido en el cine y menos cuando todavía está reciente en la memoria la historia de El luchador, que hizo resurgir de las cenizas, apenas hace un año, a Mickey Rourke. En aquella ocasión, los paralelismos entre su personaje, un jugador de Wrestling en plena decadencia, y su propia experiencia como actor fueron claros. Aquella resurrección cinematográfica bien le mereció un Oscar. Esta vez no estamos frente a un intérprete tocando fondo pero sí ante una carrera, la de Jeff Bridges, que ha pasado injustamente desapercibida a lo largo de los años. Nueva oportunidad de la Academia de Hollywood para redimir sus pecados y nueva estatuilla casi cantada.
Las semejanzas entre El luchador y Crazy heart no terminan aquí. Ambas se centran en protagonistas de glorioso pasado enganchados al alcohol, que se mueven por ambientes sórdidos y que terminan encontrando el apoyo inesperado de bellas y luchadoras mujeres. Las dos nos acercan al corazón de dos hombres torturados por el paso del tiempo, enfrentados a las consecuencias de la mala vida y con atisbos de arrepentimiento. Demasiadas coincidencias como para no pensar, como mínimo, en un plagio creativo.
Sin embargo, esta evidente inspiración no resulta tan condenable una vez comparados los dos filmes. Las interpretaciones de Rourke y de Bridges están a la misma excelente altura, satisfaciendo al espectador de igual forma pero con sus respectivos matices. Mientras en la cinta de Aronofsky nos adentramos en el submundo de la lucha libre, en esta ocasión nos metemos de lleno en el universo desconocido de la música country. Un pretexto que nos sirve de nuevo para conocer más de cerca la América más profunda y real, la que apenas tiene cabida en las cintas que nos llegan de Hollywood.
A través de la mirada de Bad Blake, el ídolo country al que da vida Bridges, nos acercamos a los Estados Unidos de paisajes desérticos y moteles de carretera. Su música no alcanza grandes escenarios como el Madison Square Garden de Nueva York pero triunfa en locales de Nuevo México y Texas, donde abunda una clientela trasnochada y ajena al glamour.
Con los años, el mítico Bad Blake está quedando en el olvido, actuando en boleras de tres al cuarto o como telonero de su joven discípulo. Situaciones humillantes para quien vivió tiempos mejores pero que apenas lo acomplejan. El cantante se mantiene fiel a un estilo de vida en el que abundan las botellas de whisky y las mujeres. Hasta que un buen día aparece una joven e ingenua periodista que le roba el corazón al imperturbable veterano, momento en el que descubrimos las flaquezas que se esconden tras su coraza.
La historia ha sido mil veces contada y no hace falta ser un lumbreras para vaticinar más o menos por donde deambulará la trama. A pesar de ello, los personajes y sus debilidades logran conmovernos de nuevo. Porque aunque existe un cierto regusto repetitivo, las interpretaciones de Maggie Gyllenhaal y de Jeff Bridges, dotadas de auténtico costumbrismo, siempre se reciben como aire fresco.

Comentarios

quest ha dicho que…
qué curioso, yo también creo que este actor no está se ha valorado lo suficiente.
quest ha dicho que…
y una preguntita... lo del "quedan X días" para los Oscars lo tienes que cambiar a mano, no?? no creo que haya una aplicación aquí para hacerlo...
Pol Morales ha dicho que…
sssshhhh, no desveles los entresijos cutres del blog!! jajajajaja
quest ha dicho que…
¡¡lo sabía!!

eso sí tiene mérito.
jeje
Pol Morales ha dicho que…
hombre, si llevara un mes haciéndolo sí, pero solo llevo tres días... Y mañana lo tendré chungo para cambiar!! jajjaja
quest ha dicho que…
jeje... tranquilo, el secreto está a salvo

jaja
Pol Morales ha dicho que…
Por qué no entras en el foro?? No te amedrentes...
quest ha dicho que…
paso, gracias...
Pol Morales ha dicho que…
joé, pues vaya rollo. Es un foro libre!
quest ha dicho que…
sí, es libre, claro.

tú vas a los sitios libres donde te insultan o increpan?

no me apetece quedarme mirando cómo lo hacen. ni me apetece aguantarlo ahora, como hago en otros momentos.

lo que no voy a hacer es responder como merece.
Pol Morales ha dicho que…
Hombre, pues si solo recibiera insultos no iría ni de coña, pero hay más gente! Ante los insultos, es mejor la ignorancia. Tanto si la respondes como si no entras, gana ella!
quest ha dicho que…
me parece bien que gane, no compito en esas cosas.

desde que tiene a quién odiar está más encantadora que nunca con los demás y ya no la monta. sin duda necesita tener lío con alguien para sentirse bien. soy yo, ok, no me importa.
quest ha dicho que…
para que luego se diga que nos decimos las cosas por mail. aquí está, bien clarito... aunque casi que se va del tema del blog... disculpa... haz con estos comentarios lo que quieras.. si los borras no me extrañaría.
Pol Morales ha dicho que…
A ignorar se ha dicho, quest!

Venga, que la semana que viene te quiero en el foro de forma activa, eh?? Hombreeeeee, que me cabreo!

Buen fin de semana!
quest ha dicho que…
sólo por lo insólito de verte cabreado puede que no me pase por el foro

;)

Entradas populares de este blog

SÉ QUIÉN ERES | Aciertos y errores del thriller de la temporada

Con una legión de seguidores discreta pero infalible, en torno al 15% de cuota de pantalla, podría decirse que Sé quién eres es todo un hito en la historia de nuestra televisión. Pocas veces un thriller con una trama seriada ha logrado mantener espectadores semana tras semana, pendientes de un caso, el de la desaparición de Ana Saura, que, para colmo, se resolvía a mitad de estas dos temporadas fusionadas en una. Dieciséis capítulos vibrantes que culminaban este pasado lunes con un final sorprendente, no sólo por el asesinato inesperado de uno de sus personajes principales, sino también por la singularidad de su resolución. Probablemente por primera vez en estos lares, el happy end deja paso a un desenlace mucho más realista, el del triunfo del mal y del poder sobre el resto de mortales. A pesar de su notable éxito, sobre todo en un canal, Telecinco, con escaso recorrido para el drama seriado, Sé quién eres no ha supuesto la revolución que cabía esperar para nuestro panoram...

Los 8 momentos memorables del final de Mujeres Desesperadas

Pueden contarse con los dedos de una mano las series que han logrado cerrar la persiana sin remordimientos. Mujeres desesperadas seguramente se encuentre en ese reducido grupo de privilegiadas que alcanza el final satisfaciendo a la gran mayoría de sus seguidores , sin polémicas, sin originalidades, sin alterar, en definitiva, la esencia de una fórmula que la ha mantenido en antena durante ocho temporadas. Podrán vertirse muchas críticas sobre esta creación de Marc Cherry, gustarán más o menos algunas épocas de la serie, pero lo que no puede negársele a Mujeres desesperadas es la fidelidad a su público . La coherencia suele convertirse en la factura pendiente en producciones que, movidas por el éxito, suelen alargarse hasta el infinito, perdiendo en el camino la cordura ( Lost ) o a buena parte de su reparto original ( CSI ). Consciente de ello, Cherry decidió ponerle punto y final a su niña mimada antes de que el tiempo erosionara su identidad. La fecha escogida fue el p...

El embolado de Julianne Moore

¿Cómo es posible que una película protagonizada por Julianne Moore y Samuel L. Jackson se estrene en tan sólo tres salas de Barcelona? Era la pregunta que rondaba por mi cabeza momentos antes de entrar en uno de esos tres cines en los que proyectaban El color del crimen . Dos horas más tarde, al atravesar la salida de emergencia, entendí perfectamente el motivo. La película es un bodrio. Capítulos de Sin rastro desarrollan mucho mejor en 45 minutos lo que este filme alarga a 120, la misteriosa desaparición de un niño blanco cerca de un gueto habitado por negros en New Jersey. Desde el momento en que la policía decide acordonar toda la colonia para encontrar al secuestrador, estalla un conflicto racial con dramáticas consecuencias. La película muestra, a su manera, algunos de los males que azotan Estados Unidos. Como es evidente, uno de ellos el racismo y las desigualdades sociales, pero también algunos otros que producen igual repugnancia, como es por ejemplo esa tendencia al asociac...