Ir al contenido principal

I go crazy!

Seamos francos. La calidad de una cinta de terror no se mide por el ingenio de sus diálogos o por la originalidad de la trama. Lo que realmente importa es su capacidad de sobresaltar, de provocar brincos en el espectador. Partiendo de esa base, conviene olvidar el argumento de The crazies, mil veces explotado en el cine, y centrarse estrictamente en sus escenas de terror. Y haciendo tan cuestionable ejercicio nos encontraremos con uno de los filmes más eficaces dentro del género de los últimos años.
Es cierto que las historias de zombies ya producen pereza. El contexto de un pequeño pueblo invadido de repente por seres terroríficos ya fue explotado recientemente en 30 días de oscuridad. O la idea de una plaga que se va expandiendo de manera caótica ya se planteó de manera casi insuperable en 28 semanas después. Por no mencionar Las colinas tienen ojos, la española REC y su secuela o los clásicos que inspiraron toda esta avalancha.
The crazies, en ese sentido, no aporta nada nuevo. En esta ocasión no se trata de una epidemia de muertos vivientes sino de un extraño virus que convierte a los seres humanos en retorcidos psicópatas. Una diferencia tan sutil que apenas se percibe. Finalmente, tanto importa si la herramienta de terror es un zombi o un tipejo aficionado al bricolaje. Lo importante es que el personaje no resulte tan grotesco como para provocar la risa en lugar del llanto.
La película no tiene ningún complejo sobre su cometido. Ya desde el comienzo no se anda con regodeos y nos plantea una primera situación angustiante. En mitad de un partido de béisbol uno de los vecinos de un idílico pueblo de Pensylvania irrumpe en el campo escopeta en mano y con la mirada perdida. David Dutton, el joven y amigable sheriff, no sabe cómo manejar la situación, hasta que finalmente se ve obligado a disparar a bocajarro ante el estupor de sus conciudadanos.
A partir de ese momento de incertidumbre comienza a desatarse en el pueblo una escalada de infecciones y de actos brutales que no se solventarán precisamente con la irrupción del ejército. Nadie echaría en falta una explicación más o menos racional de los acontecimientos, pero los guionistas arrojan alguna respuesta sin explayarse demasiado en los detalles ni entorpecer el excelente ritmo del metraje.
Dónde sí deciden esmerarse es en el leitmotiv de este tipo de cintas, hasta el punto que es difícil quedarse con una sola de las escenas para el recuerdo. Al excelente arranque de la película podría añadirse la secuencia en el túnel de lavado o la que ha servido como imagen para el póster del filme, en la que otro trastornado se ensaña a golpe de horca con unas pobres víctimas que no pueden defenderse. Tampoco quedará en el olvido la que tiene lugar en una sala de autopsias. Escalofriante.
Los intervalos entre sobresalto y sobresalto, que en el cine de terror suelen ser puro relleno innecesario, aquí no se hacen eternos. El director concede el tiempo justo para recobrar el aliento y enseguida nos sumerge de nuevo en otra situación de angustia y taquicardia. Superados, pues, los prejuicios hacia las películas de zombies, The crazies constituye una de las cintas terroríficas más honestas de los últimos años. Da lo que se espera de ella. Ni más (secuelas de Saw), ni menos (Destino final y sucesoras).

Comentarios

Izengabe ha dicho que…
Pues por lo que dices merecerá la pena verla una vez salga en DVD...
Aún ni has visto La Huérfana, verdad??? ¬¬
Pol Morales ha dicho que…
jejejeje, nooo!! pero que conste que la he tenido más de una vez en mis manos! Tendré que bajármela...

Yo creo que está te encantará, tiene escenas brutales de buenas!!
Izengabe ha dicho que…
Pues ya te diré caundo la vea... y ya me dirás tú si ves alguna vez la Huérfana, aunque luego igual ni te gusta xD
Pol Morales ha dicho que…
Hablando el otro día de listas, un día tendré que hacer el esfuerzo de escoger mis pelis de terror favoritas... ufffff!
quest ha dicho que…
A mí 28 días después y 28 semanas después me gustaron bastante, eh... no las considero pelis de terror, pero me gustaron mucho.

La verdad es que una fue mejor que la otra, pero no consigo recordar ;)
Pol Morales ha dicho que…
A mi personalmente me gustó bastante más la segunda, la que rodó Fresnadillo. Sí, no son bien bien de terror, son más bien de un género zombi, no?
quest ha dicho que…
Yo no las considero de terror, vaya... son de susto, jeje... o lo que tú dices, entran dentro del género "zombie".

No sé porqué siempre que hablo de esta peli me acuerdo de "La vida de David Gale", que era thriller policíaco - drama...

Asociaciones mentales absurdas, supongo... pero es otra peli que me gustó.
Pol Morales ha dicho que…
Pues tiene que ser algo del subconsciente, porque poca cosa tienen que ver! A mi también me gustó! Un poco inverosímil toda ella pero estaba muy bien la intriga!
quest ha dicho que…
La verdad es que no viene a cuento hablar de esa peli, pero no puedo evitar acordarme al hablar de zombies.

Esperaba alguna asociación lógica por tu parte, pero me has quitado toda esperanza. ;)
Pol Morales ha dicho que…
Pues por más que la busco, ahora mismo no la encuentro quest! Es que hasta diría que no se parecen en nada!!! jajajaja.

Pero estas cosas pasan. Yo asocio siempre a Robert Downey Jr con Edward Norton y no sé por qué.

Entradas populares de este blog

Aburrida hasta para 'El País'

Hagan paso, que el salvador de la cinematografía española hace su entrada, por si no se habían dado cuenta. Qué mal le debe haber sentado a nuestro Pedro despertar esta mañana con la lectura de El País , el periódico al que tanto homenajea en su última película y que tantos masajes le ha practicado a lo largo de su carrera. Una relación que permanecía idílica hasta que un buen día los mandamases de Prisa decidieron contratar a ese inconformista llamado Carlos Boyero y lo convirtieron en su crítico de cabecera. No contaron con que un día al señor le tocaría comentar al intocable y ha pasado lo que tenía que pasar. La sangre de Almodóvar habrá entrado en ebullición en cuanto haya leído en su amado diario un doloroso titular para su nuevo filme: “La única sensación que permanece de principio a fin es la del tedio” . Suelo rendirme ante Almodóvar con la misma intensidad con la que tiendo a aborrecer la forzada rebeldía de Boyero, pero en esta ocasión no tengo más remedio que ponerme del l...

Ensayo sobre la humanidad

Fernando Meirelles pedía disculpas a los asistentes del preestreno barcelonés de A ciegas por las imágenes tan duras que iban a presenciar. Para quien no conociera el Ensayo sobre la ceguera de Saramago, sin duda le sorprendería la crudeza de algunas escenas, sobre todo las que tienen lugar durante la improvisada cuarentena para ciegos . Pero los que alguna vez leyeron la novela del Nobel portugués seguramente recordarán la sensación de angustia que provocaban algunos pasajes, hasta el punto de resultar incómoda su simple lectura. La adaptación no obvia los momentos más duros del relato, pero sí elude algunos escabrosos detalles que hubieran hecho del filme una auténtica pesadilla. La recreación de un mundo sumido en el caos tras caer todos sus habitantes en una inexplicable ceguera blanca es meritoriamente realista. De bien seguro que Saramago se quedó corto al suponer la degradación a la que puede sucumbir un ser humano en estado de emergencia, sin orden ni control. Aún así, el rel...

El embolado de Julianne Moore

¿Cómo es posible que una película protagonizada por Julianne Moore y Samuel L. Jackson se estrene en tan sólo tres salas de Barcelona? Era la pregunta que rondaba por mi cabeza momentos antes de entrar en uno de esos tres cines en los que proyectaban El color del crimen . Dos horas más tarde, al atravesar la salida de emergencia, entendí perfectamente el motivo. La película es un bodrio. Capítulos de Sin rastro desarrollan mucho mejor en 45 minutos lo que este filme alarga a 120, la misteriosa desaparición de un niño blanco cerca de un gueto habitado por negros en New Jersey. Desde el momento en que la policía decide acordonar toda la colonia para encontrar al secuestrador, estalla un conflicto racial con dramáticas consecuencias. La película muestra, a su manera, algunos de los males que azotan Estados Unidos. Como es evidente, uno de ellos el racismo y las desigualdades sociales, pero también algunos otros que producen igual repugnancia, como es por ejemplo esa tendencia al asociac...