Ir al contenido principal

I go crazy!

Seamos francos. La calidad de una cinta de terror no se mide por el ingenio de sus diálogos o por la originalidad de la trama. Lo que realmente importa es su capacidad de sobresaltar, de provocar brincos en el espectador. Partiendo de esa base, conviene olvidar el argumento de The crazies, mil veces explotado en el cine, y centrarse estrictamente en sus escenas de terror. Y haciendo tan cuestionable ejercicio nos encontraremos con uno de los filmes más eficaces dentro del género de los últimos años.
Es cierto que las historias de zombies ya producen pereza. El contexto de un pequeño pueblo invadido de repente por seres terroríficos ya fue explotado recientemente en 30 días de oscuridad. O la idea de una plaga que se va expandiendo de manera caótica ya se planteó de manera casi insuperable en 28 semanas después. Por no mencionar Las colinas tienen ojos, la española REC y su secuela o los clásicos que inspiraron toda esta avalancha.
The crazies, en ese sentido, no aporta nada nuevo. En esta ocasión no se trata de una epidemia de muertos vivientes sino de un extraño virus que convierte a los seres humanos en retorcidos psicópatas. Una diferencia tan sutil que apenas se percibe. Finalmente, tanto importa si la herramienta de terror es un zombi o un tipejo aficionado al bricolaje. Lo importante es que el personaje no resulte tan grotesco como para provocar la risa en lugar del llanto.
La película no tiene ningún complejo sobre su cometido. Ya desde el comienzo no se anda con regodeos y nos plantea una primera situación angustiante. En mitad de un partido de béisbol uno de los vecinos de un idílico pueblo de Pensylvania irrumpe en el campo escopeta en mano y con la mirada perdida. David Dutton, el joven y amigable sheriff, no sabe cómo manejar la situación, hasta que finalmente se ve obligado a disparar a bocajarro ante el estupor de sus conciudadanos.
A partir de ese momento de incertidumbre comienza a desatarse en el pueblo una escalada de infecciones y de actos brutales que no se solventarán precisamente con la irrupción del ejército. Nadie echaría en falta una explicación más o menos racional de los acontecimientos, pero los guionistas arrojan alguna respuesta sin explayarse demasiado en los detalles ni entorpecer el excelente ritmo del metraje.
Dónde sí deciden esmerarse es en el leitmotiv de este tipo de cintas, hasta el punto que es difícil quedarse con una sola de las escenas para el recuerdo. Al excelente arranque de la película podría añadirse la secuencia en el túnel de lavado o la que ha servido como imagen para el póster del filme, en la que otro trastornado se ensaña a golpe de horca con unas pobres víctimas que no pueden defenderse. Tampoco quedará en el olvido la que tiene lugar en una sala de autopsias. Escalofriante.
Los intervalos entre sobresalto y sobresalto, que en el cine de terror suelen ser puro relleno innecesario, aquí no se hacen eternos. El director concede el tiempo justo para recobrar el aliento y enseguida nos sumerge de nuevo en otra situación de angustia y taquicardia. Superados, pues, los prejuicios hacia las películas de zombies, The crazies constituye una de las cintas terroríficas más honestas de los últimos años. Da lo que se espera de ella. Ni más (secuelas de Saw), ni menos (Destino final y sucesoras).

Comentarios

Izengabe ha dicho que…
Pues por lo que dices merecerá la pena verla una vez salga en DVD...
Aún ni has visto La Huérfana, verdad??? ¬¬
Pol Morales ha dicho que…
jejejeje, nooo!! pero que conste que la he tenido más de una vez en mis manos! Tendré que bajármela...

Yo creo que está te encantará, tiene escenas brutales de buenas!!
Izengabe ha dicho que…
Pues ya te diré caundo la vea... y ya me dirás tú si ves alguna vez la Huérfana, aunque luego igual ni te gusta xD
Pol Morales ha dicho que…
Hablando el otro día de listas, un día tendré que hacer el esfuerzo de escoger mis pelis de terror favoritas... ufffff!
quest ha dicho que…
A mí 28 días después y 28 semanas después me gustaron bastante, eh... no las considero pelis de terror, pero me gustaron mucho.

La verdad es que una fue mejor que la otra, pero no consigo recordar ;)
Pol Morales ha dicho que…
A mi personalmente me gustó bastante más la segunda, la que rodó Fresnadillo. Sí, no son bien bien de terror, son más bien de un género zombi, no?
quest ha dicho que…
Yo no las considero de terror, vaya... son de susto, jeje... o lo que tú dices, entran dentro del género "zombie".

No sé porqué siempre que hablo de esta peli me acuerdo de "La vida de David Gale", que era thriller policíaco - drama...

Asociaciones mentales absurdas, supongo... pero es otra peli que me gustó.
Pol Morales ha dicho que…
Pues tiene que ser algo del subconsciente, porque poca cosa tienen que ver! A mi también me gustó! Un poco inverosímil toda ella pero estaba muy bien la intriga!
quest ha dicho que…
La verdad es que no viene a cuento hablar de esa peli, pero no puedo evitar acordarme al hablar de zombies.

Esperaba alguna asociación lógica por tu parte, pero me has quitado toda esperanza. ;)
Pol Morales ha dicho que…
Pues por más que la busco, ahora mismo no la encuentro quest! Es que hasta diría que no se parecen en nada!!! jajajaja.

Pero estas cosas pasan. Yo asocio siempre a Robert Downey Jr con Edward Norton y no sé por qué.

Entradas populares de este blog

SÉ QUIÉN ERES | Aciertos y errores del thriller de la temporada

Con una legión de seguidores discreta pero infalible, en torno al 15% de cuota de pantalla, podría decirse que Sé quién eres es todo un hito en la historia de nuestra televisión. Pocas veces un thriller con una trama seriada ha logrado mantener espectadores semana tras semana, pendientes de un caso, el de la desaparición de Ana Saura, que, para colmo, se resolvía a mitad de estas dos temporadas fusionadas en una. Dieciséis capítulos vibrantes que culminaban este pasado lunes con un final sorprendente, no sólo por el asesinato inesperado de uno de sus personajes principales, sino también por la singularidad de su resolución. Probablemente por primera vez en estos lares, el happy end deja paso a un desenlace mucho más realista, el del triunfo del mal y del poder sobre el resto de mortales. A pesar de su notable éxito, sobre todo en un canal, Telecinco, con escaso recorrido para el drama seriado, Sé quién eres no ha supuesto la revolución que cabía esperar para nuestro panoram...

Los 8 momentos memorables del final de Mujeres Desesperadas

Pueden contarse con los dedos de una mano las series que han logrado cerrar la persiana sin remordimientos. Mujeres desesperadas seguramente se encuentre en ese reducido grupo de privilegiadas que alcanza el final satisfaciendo a la gran mayoría de sus seguidores , sin polémicas, sin originalidades, sin alterar, en definitiva, la esencia de una fórmula que la ha mantenido en antena durante ocho temporadas. Podrán vertirse muchas críticas sobre esta creación de Marc Cherry, gustarán más o menos algunas épocas de la serie, pero lo que no puede negársele a Mujeres desesperadas es la fidelidad a su público . La coherencia suele convertirse en la factura pendiente en producciones que, movidas por el éxito, suelen alargarse hasta el infinito, perdiendo en el camino la cordura ( Lost ) o a buena parte de su reparto original ( CSI ). Consciente de ello, Cherry decidió ponerle punto y final a su niña mimada antes de que el tiempo erosionara su identidad. La fecha escogida fue el p...

SORDA | Un gran aplauso silencioso

Jueves 3 de abril de 2025. Cine Aribau de Barcelona. Preestreno de la película Sorda en el Festival Internacional de Cinema d’Autor de Barcelona (más conocido como D’A). Además del ministro de cultura, Ernest Urtasun, asisten a la premiere algunos de sus intérpretes, entre ellos la protagonista, Miriam Garlo, y otras actrices y actores sordos. El 80% de la sala, repleta, los recibimos con un cálido aplauso. Bien sonoro. Tan solo unos cuantos levantan sus manos para aplaudir con la lengua de signos. Es el ejemplo más gráfico y real de lo que nos plasmaría este filme a continuación. Una inmersión impecable en la mente de una persona con sordera que pide a gritos silenciosos la comprensión de una mayoría oyente.  Difícilmente este filme sería tan sensorial y tan palpable si no fuera porque su protagonista pertenece a la comunidad no oyente y su directora, Eva Libertad, es su hermana. Sabían perfectamente lo que querían plasmar. De primera mano. Y lo han hecho sin mecanismos facilones...