Ir al contenido principal

Reivindicando al Sr. Fox

Coinciden estos días en la cartelera dos películas a priori infantiles pero destinadas a un público adulto, Alicia en el país de las maravillas y Fantástico Sr. Fox. Es evidente que, en taquilla, la ingenua protagonista de la cinta de Disney se comerá con patatas al zorro que da nombre a la segunda propuesta. Tan evidente como injusto, puesto que el ingenio que derrocha la primera incursión animada de Wes Anderson es diametralmente opuesto al de la última película de Tim Burton.
La rabiosa actualidad de la tecnología 3D versus la técnica artesanal del stop motion. Incluso en una supuesta batalla formal, Fantástico Sr. Fox saldría ganando. Los fanáticos de la tridimensionalidad encontrarán los movimientos estáticos como más propios del siglo pasado. Sin embargo, esta animación a trompicones provoca momentos de asombro que con las gafas todavía no hemos logrado sentir.
Hay escenas del filme de Anderson que Alicia en el país de las maravillas, con todo su arsenal de efectos digitales, es incapaz de alcanzar. El inicio de la cinta, sin ir más lejos, con la huida de los zorros protagonistas a través del campo, es una auténtica maravilla. O la original presentación de los tres malvados granjeros. Los ordenadores podrán conseguir una resolución sumamente realista, pero para los matices de Fantástico Sr. Fox lo artesanal juega más a su favor.
Aún así, el último trabajo de Anderson brilla por algo más que los aspectos formales. El guión es el auténtico mérito del filme, que por fin destina todos sus recursos a satisfacer a un público adulto. Ya era hora que una historia con animales parlanchines no resultara calcada a la anterior y, sobre todo, que no viniera acompañada del típico personaje secundario concebido para buscar la carcajada de los más pequeños.
El Sr. Fox es un ser ambicioso, que no se contenta con una apacible y humilde vida bajo tierra. Prefiere hipotecarse hasta las cejas para vivir en un precioso árbol, aunque su nuevo hogar se encuentre a escasos metros de tres malvados granjeros. Mientras, en casa debe lidiar con su paciente mujer y con un hijo en plena adolescencia y en busca de su propia identidad. La codicia del zorro Fox termina devolviéndolo a su pasado como ladrón, involucrando a toda la familia y a parte del vecindario en una guerra sin cuartel contra los humanos.
La historia discurre ágil gracias a unos diálogos repletos de ingenio y, sobre todo, a la presencia de unos personajes de incalculable valor. Los problemas existenciales del hijo de Fox, buscando la admiración de su padre, o las desternillantes apariciones de la malvada rata son sólo un ejemplo de las múltiples posibilidades que ofrece la animación. Y una muestra más de que Burton esta vez no ha sabido explotarlas.

Comentarios

Izengabe ha dicho que…
Pues no habia oido hablar de la pcula, pero por lo que dices pinta bien... como ya sabes, yo espero a que salga en DVDRIP :p
Pol Morales ha dicho que…
A mi me sorprendió, porque no iba con muchas expectativas... Y eso que las críticas la dejaban todas con 5/5! El director es como muy 'cool', pero yo no había visto ninguna de él! Viaje a Darjeeling también la dejaron de 10...
Anónimo ha dicho que…
A mi la película me gustó, pero la encontré algo infantil, aunque digas que es apta para adultos. Y la animación estaba muy bien, daba gusto verla.

Mucho mejor que Alicia, que me como dije, me quedo con los primeros minutos de la película, antes de entrar a Wonderland.

Viaje a Darjeeling me gustó más.

kyot :)
Pol Morales ha dicho que…
kyot, últimamente coincidimos mucho en las mismas pelis!
Anónimo ha dicho que…
Pues mira que veo pocas películas, pero justo estas últimas que comentaste sí.

La última que he visto es Ironman2. ¿La has visto? jajajaja Espero por tu bien que no hayas pagado por ver tal porquería.

¿sabes de películas alemanas que valgan la pena? Y que no sea El Hundimiento, La Cinta Blanca ni estas archiconocidas. Es que quiero practicar mi alemán.

kyot
Atticus ha dicho que…
No he visto Alicia y no tengo ni el más remoto intéres en hacerlo, pero Fantastic Mr. Fox me pareció un ejercicio visual expléndido, acompañado por una hornada de personajes muy bien perfilados y con una trama bien construida.

Coincido plenamente con tu crítica, sobre todo recalcar lo que has comentado de la escena inicial. Tiene unas tomas de primer plano de la cara del Mr. Fox con un calidad que nunca había visto antes.

No pensé que me fuera a gustar tanto, fue una experiencia fantástica.

Entradas populares de este blog

SÉ QUIÉN ERES | Aciertos y errores del thriller de la temporada

Con una legión de seguidores discreta pero infalible, en torno al 15% de cuota de pantalla, podría decirse que Sé quién eres es todo un hito en la historia de nuestra televisión. Pocas veces un thriller con una trama seriada ha logrado mantener espectadores semana tras semana, pendientes de un caso, el de la desaparición de Ana Saura, que, para colmo, se resolvía a mitad de estas dos temporadas fusionadas en una. Dieciséis capítulos vibrantes que culminaban este pasado lunes con un final sorprendente, no sólo por el asesinato inesperado de uno de sus personajes principales, sino también por la singularidad de su resolución. Probablemente por primera vez en estos lares, el happy end deja paso a un desenlace mucho más realista, el del triunfo del mal y del poder sobre el resto de mortales. A pesar de su notable éxito, sobre todo en un canal, Telecinco, con escaso recorrido para el drama seriado, Sé quién eres no ha supuesto la revolución que cabía esperar para nuestro panoram...

El embolado de Julianne Moore

¿Cómo es posible que una película protagonizada por Julianne Moore y Samuel L. Jackson se estrene en tan sólo tres salas de Barcelona? Era la pregunta que rondaba por mi cabeza momentos antes de entrar en uno de esos tres cines en los que proyectaban El color del crimen . Dos horas más tarde, al atravesar la salida de emergencia, entendí perfectamente el motivo. La película es un bodrio. Capítulos de Sin rastro desarrollan mucho mejor en 45 minutos lo que este filme alarga a 120, la misteriosa desaparición de un niño blanco cerca de un gueto habitado por negros en New Jersey. Desde el momento en que la policía decide acordonar toda la colonia para encontrar al secuestrador, estalla un conflicto racial con dramáticas consecuencias. La película muestra, a su manera, algunos de los males que azotan Estados Unidos. Como es evidente, uno de ellos el racismo y las desigualdades sociales, pero también algunos otros que producen igual repugnancia, como es por ejemplo esa tendencia al asociac...

Los 8 momentos memorables del final de Mujeres Desesperadas

Pueden contarse con los dedos de una mano las series que han logrado cerrar la persiana sin remordimientos. Mujeres desesperadas seguramente se encuentre en ese reducido grupo de privilegiadas que alcanza el final satisfaciendo a la gran mayoría de sus seguidores , sin polémicas, sin originalidades, sin alterar, en definitiva, la esencia de una fórmula que la ha mantenido en antena durante ocho temporadas. Podrán vertirse muchas críticas sobre esta creación de Marc Cherry, gustarán más o menos algunas épocas de la serie, pero lo que no puede negársele a Mujeres desesperadas es la fidelidad a su público . La coherencia suele convertirse en la factura pendiente en producciones que, movidas por el éxito, suelen alargarse hasta el infinito, perdiendo en el camino la cordura ( Lost ) o a buena parte de su reparto original ( CSI ). Consciente de ello, Cherry decidió ponerle punto y final a su niña mimada antes de que el tiempo erosionara su identidad. La fecha escogida fue el p...