Ir al contenido principal

Dos talentos en horas bajas

Joaquin Phoenix es ese actor al que hace un par de años se le fue la olla de forma estrepitosa, pasando de ser la prometedora revelación de Gladiator a un despojo humano que alimentaba día sí y día también la amplia demanda de frikis por la que atraviesa la prensa del corazón. Con una barba de meses y ademanes de estrella de capa caída, anunció que el rap surrealista era su nueva pasión y, lo que es peor, que abandonaba para siempre la interpretación. Ahora todo parece haber sido una artimaña comercial de lo más ruin para dar vida a un falso documental de su cuñado Casey Affleck, en el que el actor aparece colocándose, insultando a sus compañeros o practicando sexo oral.
El caso es que Two lovers, aterrizada en nuestro país dos años después de su estreno en 2008, sigue considerándose como el último trabajo interpretativo en la carrera de Phoenix. Si finalmente cumple sus amenazas de abandonar la escena, sin duda lo habrá hecho por la puerta grande, con una de sus mejores actuaciones. Si, por el contrario, toda esta debacle termina siendo una pantomima, el puertorriqueño se las verá y se las deseará para recuperar la credibilidad actoral y el talento que desprende su papel de Leonard.
James Gray, el director de La noche es nuestra, ha convertido a Phoenix en su actor fetiche. Dicen llevarse de maravilla y la verdad es que la química entre ambos surte efecto en el trabajo del peculiar intérprete. De repente, los papeles de tipo duro en películas de acción han dado paso a una amplitud de registros a la que el Commodus de Gladiator no nos tenía acostumbrados. Hasta el punto que el trabajo de Phoenix se erige en la piedra angular de un filme que apenas cuenta nada nuevo pero que cautiva desde el primer minuto.
Leonard es un treintañero de inclinaciones suicidas que todavía vive, sobreprotegido como en la niñez, en casa de sus padres. Es un joven entregado al negocio familiar, inocente, sin maldad, pero con una amplitud de miras que no sobrepasa la puerta de su hogar. Un buen día, conecta con la hija de unos amigos de la familia, que encuentra adorables sus singularidades. Es gracioso, cariñoso, ingenuo. Un bicho raro encantador. Hasta que aparece de repente la guapísima vecina de arriba y Leonard comienza a debatirse entre la cómoda estabilidad de la pretendiente y el amor imposible hacia su nueva amiga, que no está por la labor.
Two lovers no es un drama romántico al uso. Quien espere derramar lágrimas a destajo se equivoca de película, puesto que aquí lo realmente relevante emana de un personaje construido a la perfección, que desprende lástima por momentos y, sobre todo, mucha comprensión. Aquí lo importante no es si el protagonista termina al final con su amada sino las decisiones que uno va tomando en la vida, en muchas ocasiones de forma totalmente egoísta e incluso cruel.
Este es un relato a muy lenta cocción sobre una historia de amor de lo más típica, pero aderezado con ingeniosos diálogos y, ante todo, por el carisma de Leonard. Si Joaquin Phoenix demuestra con esta película estar tirando por la borda una prometedora carrera, tampoco se queda atrás su compañera de reparto Gwyneth Paltrow. Su tímida resurrección, Iron Man aparte, nos ha servido para recordar cuánto la echábamos de menos. Dos talentos unidos por el azar, y por James Gray, que no debieran caer tan pronto en saco roto.

Comentarios

Entradas populares de este blog

SÉ QUIÉN ERES | Aciertos y errores del thriller de la temporada

Con una legión de seguidores discreta pero infalible, en torno al 15% de cuota de pantalla, podría decirse que Sé quién eres es todo un hito en la historia de nuestra televisión. Pocas veces un thriller con una trama seriada ha logrado mantener espectadores semana tras semana, pendientes de un caso, el de la desaparición de Ana Saura, que, para colmo, se resolvía a mitad de estas dos temporadas fusionadas en una. Dieciséis capítulos vibrantes que culminaban este pasado lunes con un final sorprendente, no sólo por el asesinato inesperado de uno de sus personajes principales, sino también por la singularidad de su resolución. Probablemente por primera vez en estos lares, el happy end deja paso a un desenlace mucho más realista, el del triunfo del mal y del poder sobre el resto de mortales. A pesar de su notable éxito, sobre todo en un canal, Telecinco, con escaso recorrido para el drama seriado, Sé quién eres no ha supuesto la revolución que cabía esperar para nuestro panoram...

SIRÂT | Lo opuesto a una 'feel good movie'

Oliver Laxe lo tenía muy fácil. Su tercer largometraje podría haber discurrido por la misma senda de sus primeros minutos y convertirse en una buena feel good movie . Uno de esos filmes en los que dos mundos antagónicos, que se repelen, terminan comprendiéndose y trabajando por un bien común. En este caso, la búsqueda de una joven por parte de su padre, su hermano y su perro y un grupo de raveros.  El director de origen gallego nos estaba deleitando con todos los elementos necesarios para una película reconfortante, de la fotografía a la banda sonora, pasando por un plantel de actores no profesionales que dejan huella, hasta que decide “hacer saltar el cine por los aires”, en palabras de una crítica de El Mundo resaltada en el póster promocional de la cinta. Y, de repente, la sala enmudece, los espectadores nos recolocamos como podemos en nuestras butacas y nos adentramos en otra experiencia bien distinta.  Hasta ese momento, que por suerte pocos se atreven a desvelar, en un a...

Los 8 momentos memorables del final de Mujeres Desesperadas

Pueden contarse con los dedos de una mano las series que han logrado cerrar la persiana sin remordimientos. Mujeres desesperadas seguramente se encuentre en ese reducido grupo de privilegiadas que alcanza el final satisfaciendo a la gran mayoría de sus seguidores , sin polémicas, sin originalidades, sin alterar, en definitiva, la esencia de una fórmula que la ha mantenido en antena durante ocho temporadas. Podrán vertirse muchas críticas sobre esta creación de Marc Cherry, gustarán más o menos algunas épocas de la serie, pero lo que no puede negársele a Mujeres desesperadas es la fidelidad a su público . La coherencia suele convertirse en la factura pendiente en producciones que, movidas por el éxito, suelen alargarse hasta el infinito, perdiendo en el camino la cordura ( Lost ) o a buena parte de su reparto original ( CSI ). Consciente de ello, Cherry decidió ponerle punto y final a su niña mimada antes de que el tiempo erosionara su identidad. La fecha escogida fue el p...