Ir al contenido principal

Próximamente: 3 proyectos de lo más intrigantes

Verano suele ser sinónimo de taquillazos. Grandes superproducciones cargaditas de efectos especiales pero con escaso ingenio. Este año, además de superhéroes, sagas vampíricas y videojuegos que saltan al cine, se nos avecinan proyectos de un calibre distinto. Propuestas innovadoras rodeadas de misterio, tanto dentro como fuera de la pantalla, que no recelan de la tecnología pero que tampoco nadan en las plácidas aguas del entretenimiento más puro. Tienen a sus espaldas grandes campañas publicitarias, milimétricamente estudiadas, pero son películas que se venden por sí solas.

Inception
Christopher Nolan, el director que estrujó nuestros cerebros con Memento, parece que volverá a hacernos trabajar en su nueva película. Inception, traducida aquí como Origen, supondrá un nuevo reto sobre la mente humana y, a juzgar por el espectacular trailer, un desafío a las leyes de la gravedad. Leonardo DiCaprio encarna a Dom Cobb, especialista en apropiarse de los secretos del subconsciente ajeno durante el sueño. Su particularidad es objeto de la codicia de las grandes corporaciones y a su vez la amenaza por la que es perseguido internacionalmente. Para recuperar la normalidad, deberá llevar a cabo justo lo contrario de lo que hace habitualmente, la incepción, es decir, implantar una idea en el subconsciente en lugar de sustraerla. Pero el plan se complica cuando entra en escena un peligroso enemigo que parece predecir todos sus movimientos. Su estreno se prevé simultáneo para este próximo julio.


Super 8
Dos pesos pesados de Hollywood han unido sus fuerzas en una mezcla que puede resultar explosiva, para bien o para mal. No olvidemos que J.J. Abrams, maestro en la expectación, incumplió lo prometido con Monstruoso, que en lugar de ser una novedad terminó siendo una versión espasmódica de Godzilla. Esta vez se ha juntado con el Mesías Spielberg y nuevamente vuelve a abusar del marketing viral y el secretismo, aunque esta vez esperamos que el resultado termine siendo satisfactorio. El trailer nos deja entrever que la cosa irá otra vez de monstruos y/o extraterrestres, un tema a priori sobreexplotado. Sin embargo, si tras el proyecto están dos magos del cine como estos dos señores, puede que nos llevemos una grata sorpresa. La película se centra en el Área 51, cerrada por el ejército estadounidense en 1979. Cuando un camión choca contra el tren que transportaba el material almacenado se descubre algo oculto. Todavía se desconoce las implicaciones del título y, sobre todo, la fecha de estreno, que probablemente sea de cara a 2011.


Buried
Propuesta made in Spain, a cargo del director de Concursante, Rodrigo Cortés. Su tráiler es el más interesante de todos y no, no falla la imagen en Youtube. Hay que esperar a que pasen los segundos en negro para entender que quien habla por teléfono ¡está en realidad enterrado vivo! Y esa es la original propuesta de la película. Paul Conroy, un contratista en Irak, despierta enterrado en un viejo ataúd de madera. Sólo dispone de un móvil casi agotado, una vela y un cuchillo y, sobre todo, de 90 minutos para lograr escapar antes de que se le agote el oxígeno. Asfixiante planteamiento que muchos no han dudado en comparar con el de la brillante Última llamada de Joel Schumacher. La idea de pasar 90 angustiosos minutos bajo tierra no es del todo sugerente, pero habrá que comprobar cómo se las ingenia el director para mantener vivo nuestro interés. Su estreno está previsto para el mes de octubre.

Comentarios

Izengabe ha dicho que…
Pues una vez más coincido contigo... la que más me llama la atención es la española, por lo que leo se distancia mucho de lo que tenemos entendido por la industria de cine de aquí... (no puedo ver los trailers, o no debo de momento, mejor dicho xD)
La de Super8 no me llama nada, monstruos y esas cosas.. paso!
La de DiCaprio parece interesante, otra vez Leonardo.. jajajja

Por cierto! muy chula tu cabecera... cada vez estamos más cerca del finaaaaaal :D
Pol Morales ha dicho que…
DiCaprio forever!! Está infravalorado este actor, a mi me encanta.

Los tres tráilers son espectaculares de buenos, pero la verdad es que el más sencillo de todos es el más bueno, el de la española. JJ siempre me convence, así que seguro que terminaré viendo Super 8. A ver qué tal...

TE gusta la cabecera?? jajajaj. Lo dices un poco coaccionado, no??? jajajaja
Izengabe ha dicho que…
¿coaccionado? que vaaaaa..... jajajjaja

Que no en serio, me gusta :p

JJ a mi no me apasiona, Lost y para de contar el resto como mucho aceptable
Pol Morales ha dicho que…
Hombre, pues con Misión imposible consiguió hacer una secuela muy digna! Monstruoso se deja ver, pero no aporta nada nuevo. Y Felicity tenía su punto.
quest ha dicho que…
Otra vez Dicaprio!! Noooo......

;)

Gran cabecera, y mejor el azul en la columna derecha, no¿?

Sí a JJ.

Comentario telegráfico, sí.
Pol Morales ha dicho que…
quest, siempre ha sido en azul a la derecha, no? O a qué te refieres?

Ya has visto las dos que te dije de DiCaprio (que ya ni me acuerdo cuales eran! Ah, sí, A quien ama gilbert grape y Revolutionary road)??
quest ha dicho que…
Sí, me refería a la columna derecha. Siempre fue en azul?? Jo, pues tengo que tomarme días de relax más a menudo, creo que no me había dado cuenta hasta hoy (tuve unos días de descanso en París, jeje).

No vi las dos de Leo (juraría que eran más de dos las recomendadas). Pero la úlitma que vi con Leo fue Gangs of New York y claro... como que no me apetece repetir. Pero lo haré, lo haré... lo anoto en mi lista de temas pendientes... que contigo llevo unos cuantos.

Hablando de temas pendientes, no vi los 2 últimos de Lost, creo que aprovecharé la "noche cuatro" para verlos y también los subtitulados (seguro que habéis hablado de ello hoy por ahí). Sí, yo seré de los que se arriesgue con subtítulos generados en 30 minutos.
Pol Morales ha dicho que…
Pues sí hijo, el azul lleva desde que hice el cambio! Deberías haberte quedado unos días más en París!

Pues en Gangs of New York, Leo es de las pocas cosas que se salvan! Aunque no se puede comparar su papel con el de las otras dos que te recomendé.

Y así me gusta, otro más que madrugará el lunes! Como falle algo en Cuatro la gente se los va a comer con patatas! Ya me veo a Ana García Siñeriz huyendo despavorida de la sede de Cuatro!

Entradas populares de este blog

Ensayo sobre la humanidad

Fernando Meirelles pedía disculpas a los asistentes del preestreno barcelonés de A ciegas por las imágenes tan duras que iban a presenciar. Para quien no conociera el Ensayo sobre la ceguera de Saramago, sin duda le sorprendería la crudeza de algunas escenas, sobre todo las que tienen lugar durante la improvisada cuarentena para ciegos . Pero los que alguna vez leyeron la novela del Nobel portugués seguramente recordarán la sensación de angustia que provocaban algunos pasajes, hasta el punto de resultar incómoda su simple lectura. La adaptación no obvia los momentos más duros del relato, pero sí elude algunos escabrosos detalles que hubieran hecho del filme una auténtica pesadilla. La recreación de un mundo sumido en el caos tras caer todos sus habitantes en una inexplicable ceguera blanca es meritoriamente realista. De bien seguro que Saramago se quedó corto al suponer la degradación a la que puede sucumbir un ser humano en estado de emergencia, sin orden ni control. Aún así, el rel...

Aburrida hasta para 'El País'

Hagan paso, que el salvador de la cinematografía española hace su entrada, por si no se habían dado cuenta. Qué mal le debe haber sentado a nuestro Pedro despertar esta mañana con la lectura de El País , el periódico al que tanto homenajea en su última película y que tantos masajes le ha practicado a lo largo de su carrera. Una relación que permanecía idílica hasta que un buen día los mandamases de Prisa decidieron contratar a ese inconformista llamado Carlos Boyero y lo convirtieron en su crítico de cabecera. No contaron con que un día al señor le tocaría comentar al intocable y ha pasado lo que tenía que pasar. La sangre de Almodóvar habrá entrado en ebullición en cuanto haya leído en su amado diario un doloroso titular para su nuevo filme: “La única sensación que permanece de principio a fin es la del tedio” . Suelo rendirme ante Almodóvar con la misma intensidad con la que tiendo a aborrecer la forzada rebeldía de Boyero, pero en esta ocasión no tengo más remedio que ponerme del l...

El embolado de Julianne Moore

¿Cómo es posible que una película protagonizada por Julianne Moore y Samuel L. Jackson se estrene en tan sólo tres salas de Barcelona? Era la pregunta que rondaba por mi cabeza momentos antes de entrar en uno de esos tres cines en los que proyectaban El color del crimen . Dos horas más tarde, al atravesar la salida de emergencia, entendí perfectamente el motivo. La película es un bodrio. Capítulos de Sin rastro desarrollan mucho mejor en 45 minutos lo que este filme alarga a 120, la misteriosa desaparición de un niño blanco cerca de un gueto habitado por negros en New Jersey. Desde el momento en que la policía decide acordonar toda la colonia para encontrar al secuestrador, estalla un conflicto racial con dramáticas consecuencias. La película muestra, a su manera, algunos de los males que azotan Estados Unidos. Como es evidente, uno de ellos el racismo y las desigualdades sociales, pero también algunos otros que producen igual repugnancia, como es por ejemplo esa tendencia al asociac...