

- 5ª temporada de Dexter: La serie protagonizada por Michael C. Hall, lejos de sufrir desgaste, se mantiene en plena forma. La incorporación de Julia Stiles al reparto ha sido todo un acierto.
- 2ª temporada de Fringe: Si la existencia de dos mundos paralelos, con sendas Olivias, ya se nos antojaba confuso, el último capítulo de esta tanda nos retrotrae directamente al delirio más apasionante de Lost. Como con aquélla, podemos temernos el peor de los desenlaces.
- X-Men. Primera generación: La precuela de la patrulla X mantiene el nivel de la saga superheroica, la más coherente y lograda del cine. Gran relevo generacional con Michael Fassbender y James McAvoy a la cabeza.
- The voice: Este original formato, cruce entre American Idol y Factor X, ha levantado las audiencias de la NBC con su apuesta por un jurado de caras conocidas como Christina Aguilera y Adam Levine. La adaptación española sigue en preproducción.
- The Killing: Quién mató a Rosie Larsen se ha convertido en la incógnita de la temporada gracias a la apasionante serie de la AMC, con una de las protagonistas más inusuales de la televisión, gran Meirelle Enos.
- Sólo una noche: Jamás unos cuernos habían resultado tan intrigantes y reflexivos como en esta película plagada de matices protagonizada por Keira Knightley y Sam Worthington.
- La boda de mi mejor amiga: Conviene olvidarse del título y del 99% de las comedias románticas de Hollywood. Desde Algo pasa con Mary no se veía en pantalla una película tan desternillante con promesa incluida, la gran Kristen Wiig.
- The hour: Exquisita miniserie de la BBC ambientada en un informativo semanal de la propia cadena que alecciona sobre el periodismo comprometido con una trama de fondo de espionaje y de tensión sexual no resuelta muy entrañable.
- La piel que habito: Almodóvar convierte la obra maestra de Thierry Jonquet Tarántula en un cuestionado antes y después de su carrera en el que por lo menos consigue sorprender.
- Pekín Express. Aventura en África: El continente africano y la llegada de Jesús Vázquez como director de carrera están siendo más decepcionantes de lo esperado, pero el concurso se mantiene como el reality más apasionante de la televisión.
- No habrá paz para los malvados: Aunque la cinta no está a la altura del soberbio José Coronado, merecedor absoluto de los próximos Goya, el reconocimiento está justificado con un personaje tan suculento como el de Santos Trinidad.
- 3ª temporada de The good wife: La incorporación de Lisa Edelstein al reparto no ha hecho más que sumar puntos a una serie con los suficientes cimientos como para mantenerse en pie por mucho tiempo.
- American Horror Story: Los productores de Glee han logrado parir la serie más prometedora del año, una extraña mezcla de terror y surrealismo que rescata del olvido a una impagable Jessica Lange.
- Mientras duermes: Jaume Balagueró presenta su thriller más redondo, sin duda, la película española más interesante del año.
- Once upon a time: La presencia de varios guionistas de Perdidos no ha caído en saco rato. La pereza inicial de una serie sobre cuentos de hadas se ha visto superada por uno de los pilotos más sorprendentes de la nueva temporada.

- Midnight in Paris: Humor de culto para cultos que ni con una pistola en la cabeza reconocerían no haber entendido la mayoría de los guiños intelectuales de la última película de Woody Allen.
- Hanna: Película de acción y de autor, esta extraña combinación del director Joe Wright (Expiación) no logra encontrar su personalidad a pesar de contar con la excelente aportación de Eric Bana y Cate Blanchett.
- Una mujer en África: Filme prescindible con el que Isabelle Huppert vuelve a ofrecernos el mismo papel de mujer fuerte y fría pero en esta ocasión entre cafetales de un país africano en guerra civil.
- Capitán América: Dicen que este requisito indispensable para poder estrenar Los vengadores no es tan malo como cabría esperar pero prefiero tomarme mi tiempo para comprobarlo.
- Super 8: Contagiados por un furor desbordante, los críticos nos prometieron un viaje a los 80 en forma de homenaje a Los Goonies y E.T. Por mucho Spielberg y J.J. Abrams que haya detrás, la cinta se convierte en un delirio de fuegos artificiales que si a algo recuerda es a La guerra de los mundos.
- Marchlands: En la acertada línea de programación que lleva a cabo últimamente, Antena 3 estrenó este éxito de la televisión británica en plena época estival, el mejor momento para un argumento con casa encantada que pasa sin pena ni gloria.
- La deuda: Esta trama de espionaje protagonizada, entre otros, por Helen Mirren, se convirtió por sorpresa en el número 1 de la taquilla española. Queda pendiente de calificación.
- Person of interest: Se distingue más que es una serie de la CBS que una producción de J.J. Abrams. Procedimental con toques de Enemigo público (Tony Scott) que no aprovecha el piloto para enganchar con una trama de misterio.
- Las aventuras de Tintín: Para ser uno de los bombazos del año, la expectación no ha logrado sobrepasar las dos semanas iniciales. ¿Quién se acuerda ya del reportero del tupé?
- London Boulevard: El guionista de Infiltrados no ha logrado cautivar en su primera incursión como director con este thriller protagonizado por Keira Knightley y Colin Farrell.

- Piratas: Ni imitando a la saga protagonizada por Johnny Depp logró la gran apuesta de Telecinco una buena aceptación de público. Las redes cargaron tintas contra Pilar Rubio, pero fue más ridícula la aportación de actores profesionales como Óscar Jaenada.
- Alakrana: Una factura impecable y la presencia de un valor seguro como Miguel Ángel Silvestre no fueron suficientes para enganchar a la audiencia. El secuestro del pesquero español encajaba mejor en formato largometraje.
- Beginners: Que lo más destacable de un filme sea un perro, cuando la película no es precisamente Beethoven o Lassie, dice mucho de ella, sobre todo contando con Ewan McGregor en el reparto. Soporífera.
- Emmys 2011: A pesar de los merecidos galardones a Modern Family, Downton Abbey y Julianna Margulies, tiene delito que los académicos insistan en Mad men por cuarta vez cuando no obtuvo ni un sólo premio más en toda la noche.
- Terra Nova: El bombazo de Spielberg para la Fox, como su trama, parece retroceder en el tiempo en materia de efectos especiales. Por lo menos 20 años atrás, antes del estreno de Jurassic Park, cuyos dinosaurios estaban más logrados que esta Lost de saldo.
Comentarios
(hay que ver lo que molesta que le digan a uno "te lo diiiiiije")
Terra Nova no sé cómo habrá evolucionado, pero desde luego con el piloto ya tuve suficiente para ver lo mal que estaba hecha y lo mucho que copiaba a Lost (para mal). Paso de ella.
Te has fijado en qué artículo es el más visto de La Pantalla????
Pero tenía razón, ea!! :D
Sí!!! Vi el listado de entradas populares... que me parece un acierto incluirlo... y comprobé que Lost en su día fue mucho Lost... ¡¡hasta para decepcionar lo hicieron a lo grande!!
Sí, acertaste con Terra Nova. Pero la cagaste con Jesusito Vázquez! Toma baño de humildad! jajaja
Una lista de mezclas curiosas!
Un saludo.
Lo de Tu cara me suena es un fenónemo inexplicable. Como la emoción que tengo por ver la final en directo! jajajaj
Por cierto, esperaba estos pantallazos como agua de mayo!! (o de noviembre, que ahora ya empieza a caer :p)
donde esta lasha??
2ªEcografia, se le ven los brazos y los pies/piernas...esta de 2 meses aprox...sale de cuentas el 29de junio..lastima que mi suegro este muy mal y probablemente no conocera a su nieto/a..esta en el hospital..
jesn