Ir al contenido principal

SHOCKS SEMANALES #23

Billy Cristal, nuevo anfitrión de los OscarLa huida de Eddie Murphy como maestro de ceremonias de la gran noche de Hollywood puso hace unos días a la Academia en estado de emergencia. Los premios se habían quedado sin presentador apenas tres meses antes de la gran cita. Tras la renuncia de Brett Ratner después de sus polémicas declaraciones (“Ensayar es de maricones”) y su efecto dominó con Murphy, el nuevo productor de los Oscars, Brian Grazer, no ha tardado ni una semana en anunciar al nuevo anfitrión. Después de barajarse nombres como los de Neil Patrick Harris o Ricky Gervais, los Oscars volverán a estar en manos de Billy Cristal. Y ya serán nueve las veces que este hombre ha estado al frente de la gala. Los académicos han decidido apostar sobre seguro, a pesar de contar con una alternativa mejor: Kristen Wiig, protagonista de La boda de mi mejor amiga y una de las revelaciones más placenteras del año.

Michelle Pfeiffer en Dark ShadowsUna de las pocas bellezas clásicas que quedan en Hollywood es el ejemplo perfecto de cómo influye la edad en las actrices de esta industria cinematográfica ávida de caras nuevas. Michelle Pfeiffer, rostro de Lady Halcón, de La edad de la inocencia, ha tenido que refugiarse en papeles secundarios para encontrar su nuevo hueco en el cine. No le ha salido mal la jugada porque esta vez será uno de los siniestros personajes de la nueva película de Tim Burton, la adaptación de la serie de los años 60 Dark shadows. Las primeras imágenes que llegan del filme y un elenco de infarto (Johnny Depp, Eva Green, Jackie Earle Haley y, cómo no, Helena Bonham Carter) abren el apetito de lo que esperemos sea el regreso de Burton a sus inicios.

El discurso de Jordi González en La noriaLa polémica en torno a la entrevista a la madre de El cuco y la huida en masa (e interesada) de anunciantes merecía una respuesta de La noria, más cuando el programa suele nutrirse de los contenidos más controvertidos. Con el prometedor gancho de La noria responde, el espacio finalmente se defendió con argumentos bien pobres. Ni Hugo Chávez sería capaz de construir un discurso más demagógico que el que se vio obligado a leer a cámara Jordi González: La libertad de expresión está en peligro, el resto de cadenas hicieron lo mismo y, oiga, tenemos una audiencia brutal. Podrían haber salido airosos del tema sin salirse del libro de estilo del programa. Una mascada introducción de Sandra Barneda y un encendido debate con Pilar Rahola y María Antonia Iglesias habrían bastado para ofrecer una respuesta más madura y sincera que la pataleta que brindaron a sus espectadores. ¿El récord de audiencia que obtuvieron esa noche debemos traducirlo como una absolución?

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Buenas!!!

16,6mm hace el niño/a con la bolsa!!! en la 1ª ecografia...el dia 22 la siguiente...solo hay UNO..jejejejeje

jesn
Pol Morales ha dicho que…
Lo tuyo sí que es un shock para toda la vida!

Enhorabuena!! Me alegro que todo haya salido bien!

TVP
Anónimo ha dicho que…
si, estoy en estado de shock permanente, por pensar lo que me espera....

jesn
Manderly ha dicho que…
Pienso que con Billy Crystal la ceremonia, como poco, no será aburrida. Desde la ceremonia que presentó H. Jackman que no disfruto con la ceremonia. ¡Y aquellas divertidas ceremonias con Whoopi Goldberg!!!
Un saludo.
Pol Morales ha dicho que…
Whoopi Goldberg ha sido de las más buenas, a mí particularmente me gusta más que Billy Cristal. Y la de Ellen DeGeneres tampoco estuvo nada mal. Los dos creídos del año pasado fueron nefastos!

Entradas populares de este blog

Ensayo sobre la humanidad

Fernando Meirelles pedía disculpas a los asistentes del preestreno barcelonés de A ciegas por las imágenes tan duras que iban a presenciar. Para quien no conociera el Ensayo sobre la ceguera de Saramago, sin duda le sorprendería la crudeza de algunas escenas, sobre todo las que tienen lugar durante la improvisada cuarentena para ciegos . Pero los que alguna vez leyeron la novela del Nobel portugués seguramente recordarán la sensación de angustia que provocaban algunos pasajes, hasta el punto de resultar incómoda su simple lectura. La adaptación no obvia los momentos más duros del relato, pero sí elude algunos escabrosos detalles que hubieran hecho del filme una auténtica pesadilla. La recreación de un mundo sumido en el caos tras caer todos sus habitantes en una inexplicable ceguera blanca es meritoriamente realista. De bien seguro que Saramago se quedó corto al suponer la degradación a la que puede sucumbir un ser humano en estado de emergencia, sin orden ni control. Aún así, el rel...

Aburrida hasta para 'El País'

Hagan paso, que el salvador de la cinematografía española hace su entrada, por si no se habían dado cuenta. Qué mal le debe haber sentado a nuestro Pedro despertar esta mañana con la lectura de El País , el periódico al que tanto homenajea en su última película y que tantos masajes le ha practicado a lo largo de su carrera. Una relación que permanecía idílica hasta que un buen día los mandamases de Prisa decidieron contratar a ese inconformista llamado Carlos Boyero y lo convirtieron en su crítico de cabecera. No contaron con que un día al señor le tocaría comentar al intocable y ha pasado lo que tenía que pasar. La sangre de Almodóvar habrá entrado en ebullición en cuanto haya leído en su amado diario un doloroso titular para su nuevo filme: “La única sensación que permanece de principio a fin es la del tedio” . Suelo rendirme ante Almodóvar con la misma intensidad con la que tiendo a aborrecer la forzada rebeldía de Boyero, pero en esta ocasión no tengo más remedio que ponerme del l...

El embolado de Julianne Moore

¿Cómo es posible que una película protagonizada por Julianne Moore y Samuel L. Jackson se estrene en tan sólo tres salas de Barcelona? Era la pregunta que rondaba por mi cabeza momentos antes de entrar en uno de esos tres cines en los que proyectaban El color del crimen . Dos horas más tarde, al atravesar la salida de emergencia, entendí perfectamente el motivo. La película es un bodrio. Capítulos de Sin rastro desarrollan mucho mejor en 45 minutos lo que este filme alarga a 120, la misteriosa desaparición de un niño blanco cerca de un gueto habitado por negros en New Jersey. Desde el momento en que la policía decide acordonar toda la colonia para encontrar al secuestrador, estalla un conflicto racial con dramáticas consecuencias. La película muestra, a su manera, algunos de los males que azotan Estados Unidos. Como es evidente, uno de ellos el racismo y las desigualdades sociales, pero también algunos otros que producen igual repugnancia, como es por ejemplo esa tendencia al asociac...