Ir al contenido principal

SHOCKS SEMANALES #24

El comecocosEn pleno auge del movimiento 15M nos anunciaron un programa de televisión que daría todo el protagonismo a la palabra, intención muy loable pero que de entrada ya iba en contra del modus vivendi del medio, la imagen. La productora detrás del invento tampoco inspiraba mucha confianza. Tinta china es la filial de La fábrica de tele, responsable de la enemiga pública número uno La noria. Parecía que El comecocos iba a dar voz a los indignados, pero indignados nos hemos quedado los telespectadores con esta visión circense del debate. Oratoria de andar por casa en boca de unos concursantes con más verborrea que razonamiento. Mercedes Milà es el único y espontáneo aliciente de un programa que paradójicamente termina restándole valor a la palabra.

Marea blanca en TelecincoMientras La noria sigue en el punto de mira de anunciantes y navegantes, Telecinco ha ofrecido Resistiré, ¿vale? y Enemigos íntimos como sacrificio. La decisión no parece haber amansado a las fieras, ansiosas por lograr como trofeo la defunción del programa estrella de los sábados. La situación está llegando a límites surrealistas. Las marcas recelan de parrillas cargaditas de potenciales consumidores y se convierten en programadoras de contenidos. La troupe de Jordi González se mantiene en sus trece y se resiste a pedir perdón, mientras Mediaset busca a la desesperada el blanco redentor entre el rosa y el amarillo de su programación. Antena 3, mientras tanto, disfruta de lo lindo.

Eva Hache, presentadora de los GoyaSi pensábamos que Álex de la Iglesia había dado en el clavo escogiendo a Andreu Buenafuente como maestro de ceremonias de los Goya, su sucesor en el cargo, Enrique González Macho, no se ha quedado atrás. Incluso podríamos aventurar que lo ha superado. Eva Hache demuestra cada semana en El club de la comedia que ninguno de los monologuistas invitados al programa llega a la altura de su presentadora. Ingenio, frescura, talento y, sobre todo, humor es lo que desprende esta chica y lo que necesita la encorsetada entrega de los premios del cine español. Buenafuente ya subió el nivel, pero el showman catalán, de momento, no ha alcanzado ese estatus que confieren las amenazas de muerte de un seguidor. Eso ya es categoría de estrella.

Comentarios

quest ha dicho que…
De entrada me gusta más Buenafuente que Eva Hache para los Goya. Em parece que Eva se queda en la palabra, Buenafuente es más de gags.
Pol Morales ha dicho que…
Se nota que no has tenido a Buenafuente en la autonómica. Termina saturando! Eva Hache es más payasa, más divertida!
quest ha dicho que…
Ah, claro. Buenafuente en pequeñas dosis mucho mejor.

A Eva Hache la vi presentando la entrega de premios del festival El Sol de hace años. Soltó unos chistes del sector y ya. Tampoco mataba. Y nada de espectáculo/payaseo.

Entradas populares de este blog

El embolado de Julianne Moore

¿Cómo es posible que una película protagonizada por Julianne Moore y Samuel L. Jackson se estrene en tan sólo tres salas de Barcelona? Era la pregunta que rondaba por mi cabeza momentos antes de entrar en uno de esos tres cines en los que proyectaban El color del crimen . Dos horas más tarde, al atravesar la salida de emergencia, entendí perfectamente el motivo. La película es un bodrio. Capítulos de Sin rastro desarrollan mucho mejor en 45 minutos lo que este filme alarga a 120, la misteriosa desaparición de un niño blanco cerca de un gueto habitado por negros en New Jersey. Desde el momento en que la policía decide acordonar toda la colonia para encontrar al secuestrador, estalla un conflicto racial con dramáticas consecuencias. La película muestra, a su manera, algunos de los males que azotan Estados Unidos. Como es evidente, uno de ellos el racismo y las desigualdades sociales, pero también algunos otros que producen igual repugnancia, como es por ejemplo esa tendencia al asociac...

¿En qué se parece 'El orfanato' a 'Los otros'?

El último grito en críticas deconstructivas consiste en comparar El orfanato con Los otros con la única argumentación de que ambas películas se desarrollan en un siniestro caserío poblado de fantasmas. Si a ello le sumamos las supuestas similitudes interpretativas entre Belén Rueda y Nicole Kidman ya tenemos la mejor forma de dejar por tierra un filme sin ningún tipo de razonamiento lógico. Cabe recordar que lo mismo le sucedió a Amenábar cuando todos se empeñaron en calificar de copia de El sexto sentido a su penúltima obra, al menos en lo que a final rocambolesco se refiere. Las influencias son evidentes y las comparaciones, odiosas, porque, puestos a comparar, casi prefiero quedarme con la ópera prima de Bayona que con Los otros , quizá porque la moda del terror psicológico terminó por aburrirme. El orfanato , en cambio, es el miedo en estado puro . El cine de terror clásico. Estamos de acuerdo en que no hay nada mejor que sugerir antes que evidenciar en imágenes, pero el pavor ...

Los 8 momentos memorables del final de Mujeres Desesperadas

Pueden contarse con los dedos de una mano las series que han logrado cerrar la persiana sin remordimientos. Mujeres desesperadas seguramente se encuentre en ese reducido grupo de privilegiadas que alcanza el final satisfaciendo a la gran mayoría de sus seguidores , sin polémicas, sin originalidades, sin alterar, en definitiva, la esencia de una fórmula que la ha mantenido en antena durante ocho temporadas. Podrán vertirse muchas críticas sobre esta creación de Marc Cherry, gustarán más o menos algunas épocas de la serie, pero lo que no puede negársele a Mujeres desesperadas es la fidelidad a su público . La coherencia suele convertirse en la factura pendiente en producciones que, movidas por el éxito, suelen alargarse hasta el infinito, perdiendo en el camino la cordura ( Lost ) o a buena parte de su reparto original ( CSI ). Consciente de ello, Cherry decidió ponerle punto y final a su niña mimada antes de que el tiempo erosionara su identidad. La fecha escogida fue el p...