Ir al contenido principal

SHOCKS SEMANALES #24

El comecocosEn pleno auge del movimiento 15M nos anunciaron un programa de televisión que daría todo el protagonismo a la palabra, intención muy loable pero que de entrada ya iba en contra del modus vivendi del medio, la imagen. La productora detrás del invento tampoco inspiraba mucha confianza. Tinta china es la filial de La fábrica de tele, responsable de la enemiga pública número uno La noria. Parecía que El comecocos iba a dar voz a los indignados, pero indignados nos hemos quedado los telespectadores con esta visión circense del debate. Oratoria de andar por casa en boca de unos concursantes con más verborrea que razonamiento. Mercedes Milà es el único y espontáneo aliciente de un programa que paradójicamente termina restándole valor a la palabra.

Marea blanca en TelecincoMientras La noria sigue en el punto de mira de anunciantes y navegantes, Telecinco ha ofrecido Resistiré, ¿vale? y Enemigos íntimos como sacrificio. La decisión no parece haber amansado a las fieras, ansiosas por lograr como trofeo la defunción del programa estrella de los sábados. La situación está llegando a límites surrealistas. Las marcas recelan de parrillas cargaditas de potenciales consumidores y se convierten en programadoras de contenidos. La troupe de Jordi González se mantiene en sus trece y se resiste a pedir perdón, mientras Mediaset busca a la desesperada el blanco redentor entre el rosa y el amarillo de su programación. Antena 3, mientras tanto, disfruta de lo lindo.

Eva Hache, presentadora de los GoyaSi pensábamos que Álex de la Iglesia había dado en el clavo escogiendo a Andreu Buenafuente como maestro de ceremonias de los Goya, su sucesor en el cargo, Enrique González Macho, no se ha quedado atrás. Incluso podríamos aventurar que lo ha superado. Eva Hache demuestra cada semana en El club de la comedia que ninguno de los monologuistas invitados al programa llega a la altura de su presentadora. Ingenio, frescura, talento y, sobre todo, humor es lo que desprende esta chica y lo que necesita la encorsetada entrega de los premios del cine español. Buenafuente ya subió el nivel, pero el showman catalán, de momento, no ha alcanzado ese estatus que confieren las amenazas de muerte de un seguidor. Eso ya es categoría de estrella.

Comentarios

quest ha dicho que…
De entrada me gusta más Buenafuente que Eva Hache para los Goya. Em parece que Eva se queda en la palabra, Buenafuente es más de gags.
Pol Morales ha dicho que…
Se nota que no has tenido a Buenafuente en la autonómica. Termina saturando! Eva Hache es más payasa, más divertida!
quest ha dicho que…
Ah, claro. Buenafuente en pequeñas dosis mucho mejor.

A Eva Hache la vi presentando la entrega de premios del festival El Sol de hace años. Soltó unos chistes del sector y ya. Tampoco mataba. Y nada de espectáculo/payaseo.

Entradas populares de este blog

SÉ QUIÉN ERES | Aciertos y errores del thriller de la temporada

Con una legión de seguidores discreta pero infalible, en torno al 15% de cuota de pantalla, podría decirse que Sé quién eres es todo un hito en la historia de nuestra televisión. Pocas veces un thriller con una trama seriada ha logrado mantener espectadores semana tras semana, pendientes de un caso, el de la desaparición de Ana Saura, que, para colmo, se resolvía a mitad de estas dos temporadas fusionadas en una. Dieciséis capítulos vibrantes que culminaban este pasado lunes con un final sorprendente, no sólo por el asesinato inesperado de uno de sus personajes principales, sino también por la singularidad de su resolución. Probablemente por primera vez en estos lares, el happy end deja paso a un desenlace mucho más realista, el del triunfo del mal y del poder sobre el resto de mortales. A pesar de su notable éxito, sobre todo en un canal, Telecinco, con escaso recorrido para el drama seriado, Sé quién eres no ha supuesto la revolución que cabía esperar para nuestro panoram...

SIRÂT | Lo opuesto a una 'feel good movie'

Oliver Laxe lo tenía muy fácil. Su tercer largometraje podría haber discurrido por la misma senda de sus primeros minutos y convertirse en una buena feel good movie . Uno de esos filmes en los que dos mundos antagónicos, que se repelen, terminan comprendiéndose y trabajando por un bien común. En este caso, la búsqueda de una joven por parte de su padre, su hermano y su perro y un grupo de raveros.  El director de origen gallego nos estaba deleitando con todos los elementos necesarios para una película reconfortante, de la fotografía a la banda sonora, pasando por un plantel de actores no profesionales que dejan huella, hasta que decide “hacer saltar el cine por los aires”, en palabras de una crítica de El Mundo resaltada en el póster promocional de la cinta. Y, de repente, la sala enmudece, los espectadores nos recolocamos como podemos en nuestras butacas y nos adentramos en otra experiencia bien distinta.  Hasta ese momento, que por suerte pocos se atreven a desvelar, en un a...

Los 8 momentos memorables del final de Mujeres Desesperadas

Pueden contarse con los dedos de una mano las series que han logrado cerrar la persiana sin remordimientos. Mujeres desesperadas seguramente se encuentre en ese reducido grupo de privilegiadas que alcanza el final satisfaciendo a la gran mayoría de sus seguidores , sin polémicas, sin originalidades, sin alterar, en definitiva, la esencia de una fórmula que la ha mantenido en antena durante ocho temporadas. Podrán vertirse muchas críticas sobre esta creación de Marc Cherry, gustarán más o menos algunas épocas de la serie, pero lo que no puede negársele a Mujeres desesperadas es la fidelidad a su público . La coherencia suele convertirse en la factura pendiente en producciones que, movidas por el éxito, suelen alargarse hasta el infinito, perdiendo en el camino la cordura ( Lost ) o a buena parte de su reparto original ( CSI ). Consciente de ello, Cherry decidió ponerle punto y final a su niña mimada antes de que el tiempo erosionara su identidad. La fecha escogida fue el p...