Ir al contenido principal

¡This is The Voice!

American Idol, Factor X y ahora The Voice. Los programas musicales siguen rompiendo audímetros fuera de nuestras fronteras mientras aquí OT, el único superviviente, ha marchado por la puerta de atrás, dejando más hueco al cotilleo garbancero que domina nuestra televisión comercial. La NBC, la eterna cuarta cadena estadounidense, acaba de encontrar su gallina de los huevos de oro con una vuelta de tuerca al género de lo más interesante.

Siguiendo el modelo de Factor X, en The Voice los protagonistas son los miembros del jurado, en cuyos nombres está el auténtico reclamo del programa. En Estados Unidos han tirado la casa por la ventana y han contratado como entrenadores compitiendo entre sí a auténticas estrellas de la música con carrera más que solvente y consolidada: Adam Levine, de los superventas Maroon 5; Cee Lo, la mitad del dúo que revolucionó el verano de hace dos años con la canción Crazy; Blake Shelton, una institución del country, y la popstar Christina Aguilera, ahora rebautizada como Xtina.

La producción y la realización de The Voice son una buena muestra del éxito de este tipo de programas en USA, donde American Idol se mantiene imperturbable tras diez ediciones con más de 20 millones de seguidores. Sin embargo, la mecánica de esta nueva propuesta es más atractiva, de entrada porque el proceso de selección de concursantes, a ciegas, ya es de por sí un auténtico show.

No es de extrañar que varios países se hayan interesado ya por el formato, entre ellos Reino Unido, el paraíso de Factor X. La BBC ya piensa en posibles candidatos a jurado con la suficiente envergadura como para estar a la altura del original americano. Y los nombres que se barajan, desde luego, lo están: Cheryl Cole, Robbie Williams, George Michael, Adele… Yo apostaría por cuatro grandes artistas: Robbie Williams (imprescindible), Elton John (más folclórico que Michael), Adele (la voz, sin duda) y Mel C (la popstar que nos faltaba). Con un casting semejante será imposible resistirse a ver ambas versiones.
¿Y qué pasa con España? ¿A qué esperan las cadenas de nuestro país para comprar el éxito de la temporada? Hay miedo tras el fracaso de un emblema como OT, pero no hay que olvidar que tanto Gestmusic como Telecinco han sido los culpables del desgaste, Pilar Rubio aparte.

Un formato serio, con credibilidad, bien realizado, emocionante, tendría cabida en nuestra televisión. Cuatro, y su nueva imagen Jesús Vázquez, serían una buena opción. Pero la gran pregunta reside en si hay suficiente nivel musical en nuestro país para encontrar un jurado a la altura. Y lo hay. Facilitemos, pues, la labor de una posible adaptación de The Voice a la española. Después de barajarlo entre varios expertos anónimos en televisión, estos son los cuatro entrenadores que, a nuestro juicio, formarían un equipo de prestigio y capaz de lograr grandes audiencias:
- Mónica Naranjo: Es la voz más equiparable a la de Xtina en nuestro país y también el miembro del jurado más difícil de captar, porque en pocas ocasiones se prodiga esta señora por la televisión. Desde luego, la avalan una carrera profesional seria y su personalidad arrolladora. Sería la entrenadora perfecta para voces pop.
Plan B: Marta Sánchez

- Alejandro Sanz: Necesita mejorar su imagen, desgastada en las redes sociales por su fobia encarnizada a la piratería. En otros tiempos sería imposible contar con él para un concurso de televisión, pero el cantante necesita más que nunca bajar del pedestal y acercarse al pueblo llano. Qué mejor manera que entrenando a voces melódicas con inquietudes de cantautor.
Plan B: Dani Martín

- Falete: Como el rap que defiende Cee Lo todavía no es fenómeno de masas en nuestro país, aquí el equivalente es el flamenco o la copla. La tendencia sería contratar a un superventas como Bisbal, pero no hay que olvidar que Falete, más que un personaje del corazón (del que también se beneficiaría el programa) es un cantante que goza de gran prestigio musical.
Plan B: Pablo Alborán

- Loquillo: El rock debe tener cabida en todo programa musical y desde luego un referente histórico en nuestro país es Loquillo. No vende tantos discos ni mueve masas como otros cantantes o grupos pero su personalidad podría dar mucho juego en el programa.
Plan B: Alaska

Comentarios

quest ha dicho que…
Nadie ha comentado este post?? Tan anónimos son tus expertos en tv que ni por aquí se pasan?? Desconsiderados!!

Me gusta la selección de los españoles, pero me niego a que Marta Sánchez ocupe el lugar de Mónica Naranjo!!

De todas formas... es tan improbable que este programa se haga en España tras lo que pasó con OT...

Por cierto... ¿eres consciente de que este post te quedó un poco fuera de estilo respecto al blog?? Un poco tomatero, jaja... como fans te lo digo, eh! ;)
Pol Morales ha dicho que…
Totalmente desconsiderados. Sobre todo hay uno en concreto que prometió comentar! Cría cuervos... jajaja

Sí, no está el horno para bollos. O la televisión para calidad. O Cuatro para programas de pasta. Una pena! Encima que se lo damos todo mascado. Hasta Loquillo se cruzó el otro día por mi camino para recordarme sutilmente la posibilidad! jajaja

Toda la razón. Más que tomate, es un poco Superpop el post. Pero tenía que escribirlo en algún lado! Y las cartas a los periódicos tampoco me parecieron un buen lugar...
Anónimo ha dicho que…
jaja... no, no... con la crítica anual de los Oscar (y Goya?) para enviar a los periódicos ya basta por ahora.

Los posts de este tipo tendrás que mandarlos a la revista cuore o así!! :)
Pol Morales ha dicho que…
Los Goya también, por supuesto! jajaja. De hecho, tienen mejor salida que los Oscars (este año hice un pleno de 3! Oleeee!!).

A la revista Cuore? No perdona, eso será cuando le dedique un post (que podría) a las nalgas celulíticas de Christina Aguilera! O a lo mucho que se parece Cee Lo a Manu Guix!! (ahora no puedo mirar al rapero con los mismos ojos!)
quest ha dicho que…
Cee Lo a Manu Guix???? jajajaja...

maldito twitter o lo que sea que te trae estas ideas a la cabeza!!
Pol Morales ha dicho que…
Por qué maldito twitter? O sea que el tema no te ha gustado nada de nada, no?

Deja que llegues a las galas en directo de The voice y Cee Lo se quite las gafas de sol. Por primera vez me darás la razón en un parecido! jajaja

Entradas populares de este blog

Ensayo sobre la humanidad

Fernando Meirelles pedía disculpas a los asistentes del preestreno barcelonés de A ciegas por las imágenes tan duras que iban a presenciar. Para quien no conociera el Ensayo sobre la ceguera de Saramago, sin duda le sorprendería la crudeza de algunas escenas, sobre todo las que tienen lugar durante la improvisada cuarentena para ciegos . Pero los que alguna vez leyeron la novela del Nobel portugués seguramente recordarán la sensación de angustia que provocaban algunos pasajes, hasta el punto de resultar incómoda su simple lectura. La adaptación no obvia los momentos más duros del relato, pero sí elude algunos escabrosos detalles que hubieran hecho del filme una auténtica pesadilla. La recreación de un mundo sumido en el caos tras caer todos sus habitantes en una inexplicable ceguera blanca es meritoriamente realista. De bien seguro que Saramago se quedó corto al suponer la degradación a la que puede sucumbir un ser humano en estado de emergencia, sin orden ni control. Aún así, el rel...

Aburrida hasta para 'El País'

Hagan paso, que el salvador de la cinematografía española hace su entrada, por si no se habían dado cuenta. Qué mal le debe haber sentado a nuestro Pedro despertar esta mañana con la lectura de El País , el periódico al que tanto homenajea en su última película y que tantos masajes le ha practicado a lo largo de su carrera. Una relación que permanecía idílica hasta que un buen día los mandamases de Prisa decidieron contratar a ese inconformista llamado Carlos Boyero y lo convirtieron en su crítico de cabecera. No contaron con que un día al señor le tocaría comentar al intocable y ha pasado lo que tenía que pasar. La sangre de Almodóvar habrá entrado en ebullición en cuanto haya leído en su amado diario un doloroso titular para su nuevo filme: “La única sensación que permanece de principio a fin es la del tedio” . Suelo rendirme ante Almodóvar con la misma intensidad con la que tiendo a aborrecer la forzada rebeldía de Boyero, pero en esta ocasión no tengo más remedio que ponerme del l...

El embolado de Julianne Moore

¿Cómo es posible que una película protagonizada por Julianne Moore y Samuel L. Jackson se estrene en tan sólo tres salas de Barcelona? Era la pregunta que rondaba por mi cabeza momentos antes de entrar en uno de esos tres cines en los que proyectaban El color del crimen . Dos horas más tarde, al atravesar la salida de emergencia, entendí perfectamente el motivo. La película es un bodrio. Capítulos de Sin rastro desarrollan mucho mejor en 45 minutos lo que este filme alarga a 120, la misteriosa desaparición de un niño blanco cerca de un gueto habitado por negros en New Jersey. Desde el momento en que la policía decide acordonar toda la colonia para encontrar al secuestrador, estalla un conflicto racial con dramáticas consecuencias. La película muestra, a su manera, algunos de los males que azotan Estados Unidos. Como es evidente, uno de ellos el racismo y las desigualdades sociales, pero también algunos otros que producen igual repugnancia, como es por ejemplo esa tendencia al asociac...