Ir al contenido principal

SHOCKS SEMANALES #6

True Blood – Promocionando la 4ª temporadaSi hay una serie cuyas promociones den más que hablar que sus tramas esa es True Blood. El año pasado ya nos dejaron con la boca abierta desplegando un abanico de carteles a cada cual más original. Este año el ingenio parece haber menguado, pero aún así la campaña consigue su efecto: abrir el apetito. Para esta cuarta entrega de las aventuras vampíricas de Sookie Stackhouse nos avanzan la llegada de las brujas (en la segunda fueron las ménades; en la tercera los hombres lobo). ¿Lograrán la tendencia ascendente que mantiene la serie con cada nueva temporada? A partir del 26 de junio podremos comprobarlo.

El Hormiguero ¿en Antena 3?Nunca he entendido el éxito de un programa como el de Pablo Motos. Pero desde luego me costará mucho más digerirlo cuando sea Matías Prats el que le de paso desde la cadena de Planeta. No sabemos si le reservarán el mismo hueco en la parrilla, pero no hay que ser muy avispado para vaticinar que el público de El Diario, Bandolera y demás no encaja mucho con el de Trancas y Barrancas. Igual de arriesgado es el aterrizaje de Tonterías las justas, otro programa de la factoría Motos de éxito inexplicable. Su marcha de Cuatro me resulta menos traumática. ¡Por su culpa llegó el declive de Fama!

Juego de tronos 1x05 – Reclamo homoeróticoSpartacus ha dejado huella. Sus guiños filogays, con esos cuerpos aceitosos y perfectamente depilados, han encontrado su réplica, así de repente, en Juego de tronos. No esperábamos sus espectadores una escena de este tipo, sobre todo teniendo en cuenta que el primer volumen de Canción de hielo y fuego no menciona en ningún momento este affaire entre el hermano pequeño del rey Baratheon y el caballero Loras Tyrell. Los guionistas habrán decidido adelantar el acontecimiento para captar al siempre agradecido público homosexual, que esperemos haya encontrado esta secuencia mucho más erótica y morbosa que el cartón piedra que rezuman por los cuatro costados Espartaco y los suyos. Además, tienen el detalle de mostrarnos y justificarnos la depilación masculina de pecho y axilas. Ya entonces era motivo de controversia.

Comentarios

Entradas populares de este blog

SÉ QUIÉN ERES | Aciertos y errores del thriller de la temporada

Con una legión de seguidores discreta pero infalible, en torno al 15% de cuota de pantalla, podría decirse que Sé quién eres es todo un hito en la historia de nuestra televisión. Pocas veces un thriller con una trama seriada ha logrado mantener espectadores semana tras semana, pendientes de un caso, el de la desaparición de Ana Saura, que, para colmo, se resolvía a mitad de estas dos temporadas fusionadas en una. Dieciséis capítulos vibrantes que culminaban este pasado lunes con un final sorprendente, no sólo por el asesinato inesperado de uno de sus personajes principales, sino también por la singularidad de su resolución. Probablemente por primera vez en estos lares, el happy end deja paso a un desenlace mucho más realista, el del triunfo del mal y del poder sobre el resto de mortales. A pesar de su notable éxito, sobre todo en un canal, Telecinco, con escaso recorrido para el drama seriado, Sé quién eres no ha supuesto la revolución que cabía esperar para nuestro panoram...

SIRÂT | Lo opuesto a una 'feel good movie'

Oliver Laxe lo tenía muy fácil. Su tercer largometraje podría haber discurrido por la misma senda de sus primeros minutos y convertirse en una buena feel good movie . Uno de esos filmes en los que dos mundos antagónicos, que se repelen, terminan comprendiéndose y trabajando por un bien común. En este caso, la búsqueda de una joven por parte de su padre, su hermano y su perro y un grupo de raveros.  El director de origen gallego nos estaba deleitando con todos los elementos necesarios para una película reconfortante, de la fotografía a la banda sonora, pasando por un plantel de actores no profesionales que dejan huella, hasta que decide “hacer saltar el cine por los aires”, en palabras de una crítica de El Mundo resaltada en el póster promocional de la cinta. Y, de repente, la sala enmudece, los espectadores nos recolocamos como podemos en nuestras butacas y nos adentramos en otra experiencia bien distinta.  Hasta ese momento, que por suerte pocos se atreven a desvelar, en un a...

Los 8 momentos memorables del final de Mujeres Desesperadas

Pueden contarse con los dedos de una mano las series que han logrado cerrar la persiana sin remordimientos. Mujeres desesperadas seguramente se encuentre en ese reducido grupo de privilegiadas que alcanza el final satisfaciendo a la gran mayoría de sus seguidores , sin polémicas, sin originalidades, sin alterar, en definitiva, la esencia de una fórmula que la ha mantenido en antena durante ocho temporadas. Podrán vertirse muchas críticas sobre esta creación de Marc Cherry, gustarán más o menos algunas épocas de la serie, pero lo que no puede negársele a Mujeres desesperadas es la fidelidad a su público . La coherencia suele convertirse en la factura pendiente en producciones que, movidas por el éxito, suelen alargarse hasta el infinito, perdiendo en el camino la cordura ( Lost ) o a buena parte de su reparto original ( CSI ). Consciente de ello, Cherry decidió ponerle punto y final a su niña mimada antes de que el tiempo erosionara su identidad. La fecha escogida fue el p...