Ir al contenido principal

SHOCKS SEMANALES #6

True Blood – Promocionando la 4ª temporadaSi hay una serie cuyas promociones den más que hablar que sus tramas esa es True Blood. El año pasado ya nos dejaron con la boca abierta desplegando un abanico de carteles a cada cual más original. Este año el ingenio parece haber menguado, pero aún así la campaña consigue su efecto: abrir el apetito. Para esta cuarta entrega de las aventuras vampíricas de Sookie Stackhouse nos avanzan la llegada de las brujas (en la segunda fueron las ménades; en la tercera los hombres lobo). ¿Lograrán la tendencia ascendente que mantiene la serie con cada nueva temporada? A partir del 26 de junio podremos comprobarlo.

El Hormiguero ¿en Antena 3?Nunca he entendido el éxito de un programa como el de Pablo Motos. Pero desde luego me costará mucho más digerirlo cuando sea Matías Prats el que le de paso desde la cadena de Planeta. No sabemos si le reservarán el mismo hueco en la parrilla, pero no hay que ser muy avispado para vaticinar que el público de El Diario, Bandolera y demás no encaja mucho con el de Trancas y Barrancas. Igual de arriesgado es el aterrizaje de Tonterías las justas, otro programa de la factoría Motos de éxito inexplicable. Su marcha de Cuatro me resulta menos traumática. ¡Por su culpa llegó el declive de Fama!

Juego de tronos 1x05 – Reclamo homoeróticoSpartacus ha dejado huella. Sus guiños filogays, con esos cuerpos aceitosos y perfectamente depilados, han encontrado su réplica, así de repente, en Juego de tronos. No esperábamos sus espectadores una escena de este tipo, sobre todo teniendo en cuenta que el primer volumen de Canción de hielo y fuego no menciona en ningún momento este affaire entre el hermano pequeño del rey Baratheon y el caballero Loras Tyrell. Los guionistas habrán decidido adelantar el acontecimiento para captar al siempre agradecido público homosexual, que esperemos haya encontrado esta secuencia mucho más erótica y morbosa que el cartón piedra que rezuman por los cuatro costados Espartaco y los suyos. Además, tienen el detalle de mostrarnos y justificarnos la depilación masculina de pecho y axilas. Ya entonces era motivo de controversia.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El embolado de Julianne Moore

¿Cómo es posible que una película protagonizada por Julianne Moore y Samuel L. Jackson se estrene en tan sólo tres salas de Barcelona? Era la pregunta que rondaba por mi cabeza momentos antes de entrar en uno de esos tres cines en los que proyectaban El color del crimen . Dos horas más tarde, al atravesar la salida de emergencia, entendí perfectamente el motivo. La película es un bodrio. Capítulos de Sin rastro desarrollan mucho mejor en 45 minutos lo que este filme alarga a 120, la misteriosa desaparición de un niño blanco cerca de un gueto habitado por negros en New Jersey. Desde el momento en que la policía decide acordonar toda la colonia para encontrar al secuestrador, estalla un conflicto racial con dramáticas consecuencias. La película muestra, a su manera, algunos de los males que azotan Estados Unidos. Como es evidente, uno de ellos el racismo y las desigualdades sociales, pero también algunos otros que producen igual repugnancia, como es por ejemplo esa tendencia al asociac...

¿En qué se parece 'El orfanato' a 'Los otros'?

El último grito en críticas deconstructivas consiste en comparar El orfanato con Los otros con la única argumentación de que ambas películas se desarrollan en un siniestro caserío poblado de fantasmas. Si a ello le sumamos las supuestas similitudes interpretativas entre Belén Rueda y Nicole Kidman ya tenemos la mejor forma de dejar por tierra un filme sin ningún tipo de razonamiento lógico. Cabe recordar que lo mismo le sucedió a Amenábar cuando todos se empeñaron en calificar de copia de El sexto sentido a su penúltima obra, al menos en lo que a final rocambolesco se refiere. Las influencias son evidentes y las comparaciones, odiosas, porque, puestos a comparar, casi prefiero quedarme con la ópera prima de Bayona que con Los otros , quizá porque la moda del terror psicológico terminó por aburrirme. El orfanato , en cambio, es el miedo en estado puro . El cine de terror clásico. Estamos de acuerdo en que no hay nada mejor que sugerir antes que evidenciar en imágenes, pero el pavor ...

Los 8 momentos memorables del final de Mujeres Desesperadas

Pueden contarse con los dedos de una mano las series que han logrado cerrar la persiana sin remordimientos. Mujeres desesperadas seguramente se encuentre en ese reducido grupo de privilegiadas que alcanza el final satisfaciendo a la gran mayoría de sus seguidores , sin polémicas, sin originalidades, sin alterar, en definitiva, la esencia de una fórmula que la ha mantenido en antena durante ocho temporadas. Podrán vertirse muchas críticas sobre esta creación de Marc Cherry, gustarán más o menos algunas épocas de la serie, pero lo que no puede negársele a Mujeres desesperadas es la fidelidad a su público . La coherencia suele convertirse en la factura pendiente en producciones que, movidas por el éxito, suelen alargarse hasta el infinito, perdiendo en el camino la cordura ( Lost ) o a buena parte de su reparto original ( CSI ). Consciente de ello, Cherry decidió ponerle punto y final a su niña mimada antes de que el tiempo erosionara su identidad. La fecha escogida fue el p...