Ir al contenido principal

SHOCKS SEMANALES #8

Final de Perdidos en la ciudadTerminó el experimento. Y lo ha hecho como una de las gratas sorpresas de la temporada, no sólo a nivel de audiencia sino también en lo que a contenido se refiere. Seguimos sin saber cuánto hay de ficticio y cuánto de real en esta surrealista, yo diría que hasta macabra, idea televisiva. Pero el caso es que Perdidos en la ciudad ha resultado divertido, tierno, crítico, respetuoso y, como era de esperar, muy triste en su desenlace. Compungidos nos hemos quedado con esa última imagen de Jose llorando a moco tendido por la marcha de los himba. Pero para su propio consuelo, y para el nuestro también, sus hijas han decidido quitarnos las penas protagonizando la última portada de la revista Interviú. Maeru! Ah no, Veri Nawa! ¿Apostamos a ver cuanto tarda en llegar a Cuatro la versión VIP de Perdidos en la tribu?

The good wife 2x20 – Alicia recibe otro golpeHa vuelto a suceder. Alicia Florrick, la abnegada esposa perfecta, ha vuelto a sufrir otro abuso de su confianza. Y mientras, nosotros, los espectadores, hemos vibrado por enésima vez con un final de episodio apoteósico, de una gran carga dramática. La serie más feminista de la historia de la televisión nos introduce de nuevo en la piel de esta mujer engañada, que renunció a todos sus sueños para no perjudicar la carrera de su marido y que, tras perdonar lo imperdonable, obtiene a cambio una nueva puñalada de consecuencias imprevisibles. Alicia ya no es lo que era. El éxito profesional y la ilusión de un amor de juventud le están quitando el complejo de ‘mujer de’. ¿Será capaz de mantener otra vez las apariencias para no dañar la imagen de su esposo y flamante fiscal general? ¿Y cómo actuará con su amiga Kalinda? ¿Con qué más nos pueden sorprender en los tres capítulos que quedan para que termine la segunda temporada?

Punta escarlata, a TelecincoEl rodaje lleva meses finalizado y las noticias sobre esta ambiciosa producción, en principio destinada a Cuatro, seguramente se remonten años atrás. Ahora, el nuevo grupo Telecinco por fin ha decidido sacarla del cajón para estrenarla en la cadena madre. Hasta aquí las buenas noticias. Porque si nos fijamos en la fecha escogida para su primera emisión, el próximo 19 de julio, llegamos a la conclusión de que la apuesta no será muy fuerte. Curioso que la promoción de una serie tan mediocre como Piratas recibiera tal trato de favor en la cadena de Fuencarral y que en cambio esta prometedora apuesta de Globomedia haya sido relegada a los desérticos meses estivales. Ay, ¿no será que detrás de estas decisiones está la enemistad íntima entre Vasile y Mediapro?

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ensayo sobre la humanidad

Fernando Meirelles pedía disculpas a los asistentes del preestreno barcelonés de A ciegas por las imágenes tan duras que iban a presenciar. Para quien no conociera el Ensayo sobre la ceguera de Saramago, sin duda le sorprendería la crudeza de algunas escenas, sobre todo las que tienen lugar durante la improvisada cuarentena para ciegos . Pero los que alguna vez leyeron la novela del Nobel portugués seguramente recordarán la sensación de angustia que provocaban algunos pasajes, hasta el punto de resultar incómoda su simple lectura. La adaptación no obvia los momentos más duros del relato, pero sí elude algunos escabrosos detalles que hubieran hecho del filme una auténtica pesadilla. La recreación de un mundo sumido en el caos tras caer todos sus habitantes en una inexplicable ceguera blanca es meritoriamente realista. De bien seguro que Saramago se quedó corto al suponer la degradación a la que puede sucumbir un ser humano en estado de emergencia, sin orden ni control. Aún así, el rel...

Aburrida hasta para 'El País'

Hagan paso, que el salvador de la cinematografía española hace su entrada, por si no se habían dado cuenta. Qué mal le debe haber sentado a nuestro Pedro despertar esta mañana con la lectura de El País , el periódico al que tanto homenajea en su última película y que tantos masajes le ha practicado a lo largo de su carrera. Una relación que permanecía idílica hasta que un buen día los mandamases de Prisa decidieron contratar a ese inconformista llamado Carlos Boyero y lo convirtieron en su crítico de cabecera. No contaron con que un día al señor le tocaría comentar al intocable y ha pasado lo que tenía que pasar. La sangre de Almodóvar habrá entrado en ebullición en cuanto haya leído en su amado diario un doloroso titular para su nuevo filme: “La única sensación que permanece de principio a fin es la del tedio” . Suelo rendirme ante Almodóvar con la misma intensidad con la que tiendo a aborrecer la forzada rebeldía de Boyero, pero en esta ocasión no tengo más remedio que ponerme del l...

El embolado de Julianne Moore

¿Cómo es posible que una película protagonizada por Julianne Moore y Samuel L. Jackson se estrene en tan sólo tres salas de Barcelona? Era la pregunta que rondaba por mi cabeza momentos antes de entrar en uno de esos tres cines en los que proyectaban El color del crimen . Dos horas más tarde, al atravesar la salida de emergencia, entendí perfectamente el motivo. La película es un bodrio. Capítulos de Sin rastro desarrollan mucho mejor en 45 minutos lo que este filme alarga a 120, la misteriosa desaparición de un niño blanco cerca de un gueto habitado por negros en New Jersey. Desde el momento en que la policía decide acordonar toda la colonia para encontrar al secuestrador, estalla un conflicto racial con dramáticas consecuencias. La película muestra, a su manera, algunos de los males que azotan Estados Unidos. Como es evidente, uno de ellos el racismo y las desigualdades sociales, pero también algunos otros que producen igual repugnancia, como es por ejemplo esa tendencia al asociac...