Ir al contenido principal

El portazo de Almodóvar a 'El País'

Se resistía Almodóvar la otra noche con Carlos del Amor a reconocer que La piel que habito ha supuesto un giro radical en su carrera. Los periodistas andan estos días desorientados, divididos entre los que aseguran haber visto en su último filme territorios jamás explorados, alcanzando así una supuesta madurez, y los que por el contrario se muestran convencidos de que la obra reúne todos los rasgos y manías que han hecho único al director manchego. En la entrevista que mantuvo con el seductor representante cultural de TVE no sacó de dudas a nadie: “La piel que habito no podría haber sido posible sin ninguna de mis anteriores películas”.

Almodóvar no se moja y, por tanto, toca sacar conclusiones propias. Vayamos por partes. Aseguraban que nuestro ochentero más internacional exploraba por primera vez el género de terror, territorios y atmósferas oscuras para un director con tendencia al color. En efecto, La piel que habito resulta más inquietante que sus anteriores propuestas, aunque secuestros y violaciones no sean una novedad en su filmografía. El director busca un tono sombrío pero termina añadiendo también alguna dosis, aunque pequeña, de su humor más campechano.

Tampoco renuncia a su búsqueda incesante de la belleza formal, algunas veces con fortuna, otras de forma impostada. La secuencia de la aspiradora y los retazos de un vestido son el ejemplo de lo primero. Las estupideces que la protagonista va escribiendo en la pared son la cruz del Almodóvar más pretencioso, el que sacrifica la frescura de los diálogos por el cálculo y la grandilocuencia. Aún así, esos arrebatos de genio que transformaron Los abrazos rotos en un ejercicio desbordante de pedantería son anecdóticos en La piel que habito.

Mi gran preocupación antes de ver el filme era qué pasaría con Thierry Jonquet si levantara la cabeza y comprobara en qué había convertido Almodóvar su obra maestra Tarántula. Tan apasionante material de partida es uno de los principales causantes de este cuestionado cambio de rumbo en la carrera del director. Una historia sobre una cruel y sórdida venganza que el manchego se pasa por el tupé y lleva a su particular terreno pero cuya trama principal le permite exponer una de sus historias más arriesgadas.

Fácilmente se podrían enumerar las mil y una diferencias entre la adaptación y la novela original, comenzando por la invención de nuevos personajes y terminado por el mismísimo final. Algunas de las incorporaciones son de aplaudir, como ese bellísimo desenlace en la tienda de ropa vintage. Otras, como la subtrama del visitante con disfraz de tigre, resultan del todo innecesarias.

Dónde sí quiso resaltar Almodóvar un cambio de tendencia es en sus preferencias interpretativas. Le habló a Del Amor de la etapa Carmen Maura, de la era Victoria Abril, de la de Pe, y ahora insinuaba el inicio de un cuarto periodo con Elena Anaya, la que ha salido mejor parada de las críticas a La piel que habito. Puede que su papel sorprenda por ser el rostro nuevo, pero desde luego hay escenas, como la de la huida cuchillo en mano, en las que resulta casi un sacrilegio que el propio director la compare con Victoria Abril. Sin embargo, no es justo restarle mérito. Saca adelante un personaje complejo y rodeada de pesos pesados como Marisa Paredes y un Antonio Banderas que no está obteniendo el reconocimiento merecido.

Hay más claves para intentar determinar si Almodóvar ha dado una zancada sin retorno en su carrera. Sigue haciendo hueco con calzador a un número musical, esta vez protagonizado por la genial Buika. Sigue contando con Alberto Iglesias para la banda sonora, sólo que en esta ocasión la música alcanza toda la notoriedad posible, convirtiéndose en lo más destacable del filme. Renuncia, por el contrario, al costumbrismo que ha caracterizado a la mayoría de sus películas.

Imposible, por tanto, certificar un nuevo rumbo del director. Pero existe una prueba determinante que avala su ruptura con el pasado, que arrojará luz a los que todavía no se han posicionado al respecto. Y es que un eterno secundario de sus filmes, como Agustín Almodóvar o los travestis, ha dejado súbitamente de aparecer en pantalla. El devastador efecto Boyero ha desterrado a El País como diario de cabecera del artista, lugar que ahora ocupa La Vanguardia. Aparece como quien no quiere la cosa en manos de Eduard Fernández, pero está claro que no es un detalle inocente. Hasta futuras propuestas no sabremos si La piel que habito ha supuesto un antes y un después en la carrera del manchego. Lo que hoy ya podemos determinar a ciencia cierta es que ha roto con Prisa. Y ya sabemos lo indulgente que es Almodóvar con la prensa.

Comentarios

Izengabe ha dicho que…
Tengo muchísimas ganas de ver en qué ha convertido Almodóvar 'Tarántula', ya sé que no tendrá nada que ver, y no me sorprende, pero sí que tengo alguna esperanza puesta en que me guste...
Pol Morales ha dicho que…
Ves al cine pensando que son dos propuestas totalmente diferentes y puede que te guste. Identificarás algunas cosas, está claro, pero hay otras que se come que estaría genial verlas en pantalla. Pero da igual, porque se inventa otras, como el final, que están muuuy bien.
quest ha dicho que…
Supongo que algún día Almodóvar dejará de resultarme indiferente y devoraré su filmografía.

Mientras, reconozco que una crítica de una peli suya tiene más emoción... y eso es mérito de ese señor, que no deja indiferente ni a quienes conocemos solamente una parte muy pequeña de su obra.

A mí la crítica me gusta, eh, no sé qué le ves. Arriesgado titular por ahí, creo yo, pero supongo que hay alguna intención detrás. :D
Anónimo ha dicho que…
No me gusta Almodovar,, no he visto ninguna de sus pelis.No sé que tendrá este señor.. pero no me gustaaaa....Sin embargo Amenabar,, me encanta, Tesis, Los otros....

Lo que yo creo de Almodobar. es que se le ha subido ell Oscar. no sé que veis en sus pelis,,, yo entenderé poco de cine... pero vamos... le encuentro con un orgullo...Sabeis con quien le compara muchas veces??.. con "el Moreno"... lo que pasa que el uno con guiones para series de TV.. y el otro para cine..uno a nivel mundial. y el otro a nivel casero... españolito...... pero para mi De todas formas es qeu los directores españoles.. comparados con los de Usa...... son un poco mierdecilla, ya me da igual que les den el Oscar... que todavia no se´si Almodovar se lo mereceria, o es por " los contactos" que tiene...jajjaaj..

De todas formas.. es qeu Carlitos del Amor.... y parecia tonto cuando lo compramos eeehhh !!!..... empezó dando cinco minutos de cine con Mara en noticias de la 2.. Luego hizo Tras la 2 .... luego ya "el amiguito de Boyero".. y al final hasta entrevista a Almodovar.. será también "amiguito de Almodobar"???

Todavia recuerdo cuando en nuestro tiempos de Vertele.... .. hablaba yo con mi querido NEW!!.. te acuerdas de NEW!!..jajja.. de que también habia sido amiguito de Carlitos del amor... pero vamos.. amiguito de una noche o poco ma´s...jajaj
Anónimo ha dicho que…
AAAAHHH niñooo .. y supongo que entre "la caterva" de comentarios qeu hay ahora en Tutele no has leido los 3 mios.... yooo decia que no pienso entrar allí.. ahora ya eso se ha convertido en algo como lo de FTV, si te has dado cuenta, es que ya hacen comentarios hasta sin texto.. solamente para que sumen comentarios.. y a ver si pueden llegar a casi hacer tantos como los de FTV... aquello.. ya se ha convertido en imposible de entrar..... como encima no hay censura y no banean a nadie... bueno eso de la censura.. a mi me borraron 2 comentarios y a el gallego 1 cuando nos insultamos mútuamente.

Pero ahora tutele ya es un desmadre.

te pregunté esta mañana también por jesn]] a ver si habia entrado, porque yo desde luego paso de leer cientos de comentarios para encontraros. Éramos últimamente 4 gatos.. pero es que cuando llegamos a Tutele.. al menos seríamos unos 12 o 15,......tampoco es que sean más los nuevos de FTV que han entrado.. pero es que escriben a lo tonto.. a lo idiota... ya te digoooo....

Esta noche he visto el primer capi de TRUE BLOOD.... porque ya te decia allí en mi comentario que ayer tuve mega cena famliar de cumple... así que lo he visto hoy en el plus 2........

Y decian que el primer capi de esta temp. de TRUE BLOOD.. era malo.. pues me ha encantado.... el que le encuentro un poco más feucho es a Erick...el rubio, y Bill está superbueno esta temp...... que ganas tenia de qeu empezara

A ver si me lee jesn]] o si le ves mañana se lo dices que lea esto.... es que PSYCH.. la 6ª temp.. que va a empezar.... he leido que está interesante.. que se deben ya de liar los polis...

No vas a ir mirando algún otro foro en sustituciíon a Tutele?? ?????

Mira que tarde qeu es..... pero es que estamos en fiestas...jajajja....... toooda la seman de fiesta.. y mañana víspera de fiesta.. y el jueves el dia de la Patrona.. fiesta.. y el viernes puente...... así..... !!! que viva la pepa!!...jajaj

dile a jesn]] que ya en enero va el Valladolid a jugar al Sabadell........
Pol Morales ha dicho que…
quest, la intención era empalmar con mi anterior crítica de Los abrazos rotos, que también relacioné con El País. Tendré esa obsesión! jajaja
Pol Morales ha dicho que…
Chiquilla, no podría estar más de acuerdo contigo. El foro se ha vuelto en algo peor que el pub 24 horas que decías! Allí al menos se insultan!

De esos 1000 comentarios que hacen cada día sólo logro leer unos 100, así que ni vi tus comentarios! De jesn sí que vi alguno, así que sigue conectándose, ahora no me preguntes en qué página exactamente! jajajaj
manipulador de alimentos ha dicho que…
Esto ya es un clásico. Nueva película de Almodóvar, 'Los amantes pasajeros', y la réplica rebotada del cretino, con más o menos razones, Boyero. Luego, la veremos, y entre 'caca' y genialidad, por allí la encontraremos. Un saludo!!!!
Pol Morales ha dicho que…
Sí, esto ya se está convirtiendo en un clásico más apasionante que el Barça-Real Madrid!

Estoy contigo, 'Los amantes pasajeros' estará en esa mitad de camino, aunque esta vez sospecho que se inclinará más hacia el lado fecal...

Entradas populares de este blog

Ensayo sobre la humanidad

Fernando Meirelles pedía disculpas a los asistentes del preestreno barcelonés de A ciegas por las imágenes tan duras que iban a presenciar. Para quien no conociera el Ensayo sobre la ceguera de Saramago, sin duda le sorprendería la crudeza de algunas escenas, sobre todo las que tienen lugar durante la improvisada cuarentena para ciegos . Pero los que alguna vez leyeron la novela del Nobel portugués seguramente recordarán la sensación de angustia que provocaban algunos pasajes, hasta el punto de resultar incómoda su simple lectura. La adaptación no obvia los momentos más duros del relato, pero sí elude algunos escabrosos detalles que hubieran hecho del filme una auténtica pesadilla. La recreación de un mundo sumido en el caos tras caer todos sus habitantes en una inexplicable ceguera blanca es meritoriamente realista. De bien seguro que Saramago se quedó corto al suponer la degradación a la que puede sucumbir un ser humano en estado de emergencia, sin orden ni control. Aún así, el rel...

Aburrida hasta para 'El País'

Hagan paso, que el salvador de la cinematografía española hace su entrada, por si no se habían dado cuenta. Qué mal le debe haber sentado a nuestro Pedro despertar esta mañana con la lectura de El País , el periódico al que tanto homenajea en su última película y que tantos masajes le ha practicado a lo largo de su carrera. Una relación que permanecía idílica hasta que un buen día los mandamases de Prisa decidieron contratar a ese inconformista llamado Carlos Boyero y lo convirtieron en su crítico de cabecera. No contaron con que un día al señor le tocaría comentar al intocable y ha pasado lo que tenía que pasar. La sangre de Almodóvar habrá entrado en ebullición en cuanto haya leído en su amado diario un doloroso titular para su nuevo filme: “La única sensación que permanece de principio a fin es la del tedio” . Suelo rendirme ante Almodóvar con la misma intensidad con la que tiendo a aborrecer la forzada rebeldía de Boyero, pero en esta ocasión no tengo más remedio que ponerme del l...

El embolado de Julianne Moore

¿Cómo es posible que una película protagonizada por Julianne Moore y Samuel L. Jackson se estrene en tan sólo tres salas de Barcelona? Era la pregunta que rondaba por mi cabeza momentos antes de entrar en uno de esos tres cines en los que proyectaban El color del crimen . Dos horas más tarde, al atravesar la salida de emergencia, entendí perfectamente el motivo. La película es un bodrio. Capítulos de Sin rastro desarrollan mucho mejor en 45 minutos lo que este filme alarga a 120, la misteriosa desaparición de un niño blanco cerca de un gueto habitado por negros en New Jersey. Desde el momento en que la policía decide acordonar toda la colonia para encontrar al secuestrador, estalla un conflicto racial con dramáticas consecuencias. La película muestra, a su manera, algunos de los males que azotan Estados Unidos. Como es evidente, uno de ellos el racismo y las desigualdades sociales, pero también algunos otros que producen igual repugnancia, como es por ejemplo esa tendencia al asociac...