Ir al contenido principal

Boardwalk Empire, ¿la favorita para los Emmys?

Faltan dos días para los Emmys, galardones a los que siempre acompaña esa desgastada coletilla de “Los Oscars de la televisión”. Hace tiempo que se han ganado un puesto de honor en las agendas de todo adicto al espectáculo. Merecen ya que se les cite con propiedad y no cómo meros secundarios a remolque de la gran noche del cine. Y menos todavía con el impresionante repertorio de series nominadas, a la altura en calidad y prestigio de los mejores filmes.

Después de tres ediciones seguidas como vencedora, Mad men se enfrenta este año a una seria competencia. Hasta el punto que los lectores de La Pantalla la sitúan en una tercera posición en la lista de favoritas. El primer puesto lo ocupa la gran candidata a destronar a los agentes publicitarios de la AMC, la debutante Boardwalk Empire, con ocho de los 27 votos obtenidos. La serie de la HBO producida por Martin Scorsese y protagonizada con absoluta maestría por Steve Buscemi ya nació con ese objetivo y parece que va camino de conseguirlo.

A Nucky Thompson le sigue bien de cerca Dexter Morgan, con sólo un voto menos que el tesorero de Atlantic City. La apuesta es arriesgada. Esta quinta temporada, junto con la cuarta, ha sido una de las más apasionantes de la serie de Showtime, pero sorprendería que lograra desbancar a producciones más del gusto de los académicos como las citadas Mad men o Boardwalk Empire, con una factura más acorde con las predilecciones de la crítica. Aún así, por qué no, sería una grata sorpresa.

La HBO hace doblete colocando en la carrera a su otro gran estreno de la temporada, la ambiciosa Juego de tronos. Junto a Mad men, la increíble adaptación de la saga de George R.R. Martin ha recibido el apoyo de cuatro lectores, aunque por el historial de estos premios no parece que sus electores sientan una especial atracción por las series arriesgadas y explícitamente sexuales. Su triunfo también sería toda una revolución.

En cuarta posición, con tan sólo tres votos, se encuentra la que hoy por hoy es la serie más vibrante del panorama televisivo estadounidense. The good wife, además, parece contar con el beneplácito de los académicos, porque sus dos temporadas ya han sido nominadas en sendas ocasiones. Su segunda season iguala e incluso supera la calidad de su predecesora, pero sospechamos que la estructura procedimental, aún estando tan bien hilada como esta producción de los hermanos Scott, es un handicap para recibir el decisivo voto final.

La que parece contar con menos apoyo es Friday Night Lights, con tan sólo una única alma caritativa dándole el voto de confianza a su temporada final. Es la primera y última vez que estará nominada a mejor drama en los Emmys. Puede que un ataque de nostalgia invada a los académicos y quieran despedirla por todo lo alto, pero su victoria pasaría a formar parte de la larga lista de incongruencias de este tipo de premios (¿Sólo le reconocemos el final tras cinco temporadas?). La madrugada del próximo domingo a las 2 (hora española) comenzaremos a salir de dudas. Como el año pasado, La Pantalla hará seguimiento en directo minuto a minuto.

Comentarios

Entradas populares de este blog

SÉ QUIÉN ERES | Aciertos y errores del thriller de la temporada

Con una legión de seguidores discreta pero infalible, en torno al 15% de cuota de pantalla, podría decirse que Sé quién eres es todo un hito en la historia de nuestra televisión. Pocas veces un thriller con una trama seriada ha logrado mantener espectadores semana tras semana, pendientes de un caso, el de la desaparición de Ana Saura, que, para colmo, se resolvía a mitad de estas dos temporadas fusionadas en una. Dieciséis capítulos vibrantes que culminaban este pasado lunes con un final sorprendente, no sólo por el asesinato inesperado de uno de sus personajes principales, sino también por la singularidad de su resolución. Probablemente por primera vez en estos lares, el happy end deja paso a un desenlace mucho más realista, el del triunfo del mal y del poder sobre el resto de mortales. A pesar de su notable éxito, sobre todo en un canal, Telecinco, con escaso recorrido para el drama seriado, Sé quién eres no ha supuesto la revolución que cabía esperar para nuestro panoram...

SIRÂT | Lo opuesto a una 'feel good movie'

Oliver Laxe lo tenía muy fácil. Su tercer largometraje podría haber discurrido por la misma senda de sus primeros minutos y convertirse en una buena feel good movie . Uno de esos filmes en los que dos mundos antagónicos, que se repelen, terminan comprendiéndose y trabajando por un bien común. En este caso, la búsqueda de una joven por parte de su padre, su hermano y su perro y un grupo de raveros.  El director de origen gallego nos estaba deleitando con todos los elementos necesarios para una película reconfortante, de la fotografía a la banda sonora, pasando por un plantel de actores no profesionales que dejan huella, hasta que decide “hacer saltar el cine por los aires”, en palabras de una crítica de El Mundo resaltada en el póster promocional de la cinta. Y, de repente, la sala enmudece, los espectadores nos recolocamos como podemos en nuestras butacas y nos adentramos en otra experiencia bien distinta.  Hasta ese momento, que por suerte pocos se atreven a desvelar, en un a...

Los 8 momentos memorables del final de Mujeres Desesperadas

Pueden contarse con los dedos de una mano las series que han logrado cerrar la persiana sin remordimientos. Mujeres desesperadas seguramente se encuentre en ese reducido grupo de privilegiadas que alcanza el final satisfaciendo a la gran mayoría de sus seguidores , sin polémicas, sin originalidades, sin alterar, en definitiva, la esencia de una fórmula que la ha mantenido en antena durante ocho temporadas. Podrán vertirse muchas críticas sobre esta creación de Marc Cherry, gustarán más o menos algunas épocas de la serie, pero lo que no puede negársele a Mujeres desesperadas es la fidelidad a su público . La coherencia suele convertirse en la factura pendiente en producciones que, movidas por el éxito, suelen alargarse hasta el infinito, perdiendo en el camino la cordura ( Lost ) o a buena parte de su reparto original ( CSI ). Consciente de ello, Cherry decidió ponerle punto y final a su niña mimada antes de que el tiempo erosionara su identidad. La fecha escogida fue el p...