Ir al contenido principal

SHOCKS SEMANALES #17

Tráiler 2ª temporada Downton Abbey
Una de las mejores series de la temporada pasada no era estadounidense. Downton Abbey daba el campanazo no sólo en su país de origen, Gran Bretaña, sino también al otro lado del charco e incluso aquí, donde los gustos televisivos no se caracterizan por la exquisitez. Porque de eso precisamente anda sobrada esta producción de época sobre la diferencia de clases en un condado inglés. El tráiler de su esperada segunda temporada desarrolla lo que ya anunciaba el último episodio: la Primera Guerra Mundial será la protagonista. Al ritmo adrenalínico en el que se suceden las imágenes es complicado captar muchos detalles pero ya podemos vaticinar alguna muerte y una dramática despedida entre Mary y Matthew Crawley. El próximo domingo llega a la ITV inglesa. A ver cuando Antena 3 la ‘pone’.

Guerra de audiencias: Rockefeller vs El HormigueroEra un sinsentido. Uno de los bicharracos con los que José Luis Moreno se hizo famoso, Rockefeller, volvía a la televisión y un canal tan antagónico a La 1 como Telecinco lo anunciaba a bombo y platillo. ¿La razón? Esa misma noche comenzaban Trancas y Barrancas su nueva andadura en Antena 3. De sinsentido a ridículo. Por descontado, Pablo Motos barrió en su inicio de temporada y las chicas de Vuélveme boba, además de soportarse a sí mismas, tuvieron que aguantar también al pajarraco de Moreno. Absurdo movimiento de marionetas en Telecinco que únicamente le sirvió como cura de humildad. El espectador no traga con todas sus estrategias. Esta vez la contraprogramación no fue agresiva. Fue penosa.

Eddie Murphy, presentador de los OscarsPocos actores acumulan en su carrera tamaña cantidad de chorradas. Ni siquiera se ha esforzado, como por ejemplo Jim Carrey, en demostrar al mundo y a sí mismo que es capaz de ponerse serio. Su descomunal sonrisa es permanente. En los años 80 y 90 tuvo su momento (El príncipe de Zamunda, Superdetective en Hollywood) pero desde Dr. Dolittle este hombre no ha logrado levantar cabeza. Pues bien, Brett Ratner, el experto en destrozar sagas como la de los X-Men o Hannibal Lecter y productor de la próxima gala de los Oscar, ha decidido rescatarlo del olvido para ponerle al frente del espectáculo más importante del año. Vale que la pareja Anne Hathaway-James Franco del año anterior fue todo un fracaso, pero ¿en serio no había mejores cómicos en Estados Unidos para presentar la ceremonia? Kristen Wiig, el descubrimiento del año a este lado del Atlántico gracias a La boda de mi mejor amiga era la candidata perfecta.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ensayo sobre la humanidad

Fernando Meirelles pedía disculpas a los asistentes del preestreno barcelonés de A ciegas por las imágenes tan duras que iban a presenciar. Para quien no conociera el Ensayo sobre la ceguera de Saramago, sin duda le sorprendería la crudeza de algunas escenas, sobre todo las que tienen lugar durante la improvisada cuarentena para ciegos . Pero los que alguna vez leyeron la novela del Nobel portugués seguramente recordarán la sensación de angustia que provocaban algunos pasajes, hasta el punto de resultar incómoda su simple lectura. La adaptación no obvia los momentos más duros del relato, pero sí elude algunos escabrosos detalles que hubieran hecho del filme una auténtica pesadilla. La recreación de un mundo sumido en el caos tras caer todos sus habitantes en una inexplicable ceguera blanca es meritoriamente realista. De bien seguro que Saramago se quedó corto al suponer la degradación a la que puede sucumbir un ser humano en estado de emergencia, sin orden ni control. Aún así, el rel...

Aburrida hasta para 'El País'

Hagan paso, que el salvador de la cinematografía española hace su entrada, por si no se habían dado cuenta. Qué mal le debe haber sentado a nuestro Pedro despertar esta mañana con la lectura de El País , el periódico al que tanto homenajea en su última película y que tantos masajes le ha practicado a lo largo de su carrera. Una relación que permanecía idílica hasta que un buen día los mandamases de Prisa decidieron contratar a ese inconformista llamado Carlos Boyero y lo convirtieron en su crítico de cabecera. No contaron con que un día al señor le tocaría comentar al intocable y ha pasado lo que tenía que pasar. La sangre de Almodóvar habrá entrado en ebullición en cuanto haya leído en su amado diario un doloroso titular para su nuevo filme: “La única sensación que permanece de principio a fin es la del tedio” . Suelo rendirme ante Almodóvar con la misma intensidad con la que tiendo a aborrecer la forzada rebeldía de Boyero, pero en esta ocasión no tengo más remedio que ponerme del l...

El embolado de Julianne Moore

¿Cómo es posible que una película protagonizada por Julianne Moore y Samuel L. Jackson se estrene en tan sólo tres salas de Barcelona? Era la pregunta que rondaba por mi cabeza momentos antes de entrar en uno de esos tres cines en los que proyectaban El color del crimen . Dos horas más tarde, al atravesar la salida de emergencia, entendí perfectamente el motivo. La película es un bodrio. Capítulos de Sin rastro desarrollan mucho mejor en 45 minutos lo que este filme alarga a 120, la misteriosa desaparición de un niño blanco cerca de un gueto habitado por negros en New Jersey. Desde el momento en que la policía decide acordonar toda la colonia para encontrar al secuestrador, estalla un conflicto racial con dramáticas consecuencias. La película muestra, a su manera, algunos de los males que azotan Estados Unidos. Como es evidente, uno de ellos el racismo y las desigualdades sociales, pero también algunos otros que producen igual repugnancia, como es por ejemplo esa tendencia al asociac...