El estreno de Cheers
Ahora resulta que no se puede dilapidar una serie viendo el primer capítulo, ni siquiera dos, como fue el caso el pasado domingo con el doble episodio de estreno de Cheers en Telecinco. Hay que dejarla reposar, dicen. ¿Pero hasta cuando? ¿Hasta que Antonio Resines decida regalarnos un registro distinto al de Diego Serrano? ¿Hasta que El País caiga en la cuenta de que tan magnífica producción es de la casa y, tal como proclama el actor, publique sus excelencias? Basta de tanta benevolencia. Si una serie no es capaz de captar la atención en los minutos iniciales, cuando el espectador está más receptivo y expectante, no hay por qué esperar a que el ingenio aterrice de milagro en sus guiones. Cheers a la española fue plana, burda y, lo que es peor para una comedia, aburrida.
Josep Cuní en Telemonegal
Duelo de titanes de los medios catalanes el pasado martes. Josep Cuní frente a Ferran Monegal. 8tv frente a BTV. Después de su sonada salida de Els matins de TV3, el líder de las mañanas en Catalunya ofrecía su primera entrevista tras su aterrizaje en el canal local del Grupo Godó, donde acaba de estrenar con notable éxito un programa informativo de tarde (6,7% de share en su primera emisión). Lo hacía en la cadena pública rival y en el programa del crítico televisivo de El Periódico, competencia directa de La Vanguardia. El morbo estaba asegurado. Cuní a Monegal: “Usted tiene la habilidad de hacer de la parte el todo”. Monegal a Cuní: “¿Sabe usted lo que es el periodismo corporativo? Usted ha venido a la competencia, ¿podría yo hacer lo mismo?”. Cuní a Monegal: “Terminará tragándose sus palabras, porque pienso invitarle a mi programa. Algunos diarios (en alusión a El Periódico) ni siquiera mencionaron el estreno de mi programa”. Dos grandes divos de la televisión lanzándose dardos a diestro y siniestro. Eso sí, con absoluta educación e incluso amistad. Auténtica gozada.
Manel Fuentes vs Vicenç Navarro
El que perdió de forma imperdonable los papeles fue el presentador de las mañanas de la radio pública catalana en su entrevista al catedrático de economía Vicenç Navarro. El fichaje de Manel Fuentes en Catalunya Ràdio ya me pareció en su día un despropósito. Los currículums pesan sobre las espaldas de todo trabajador y, en su caso (Crónicas marcianas, Desafío bajo cero), supone un escollo imposible de obviar, sobre todo para alguien que ha querido dar el salto mortal de la comedia al periodismo más serio. Su rigor nunca alcanzará el de, pongamos por ejemplo, Antoni Bassas. Por mucho que nos pese y por mucho que odiemos los prejuicios. La riña de patio de colegio con Vicenç Navarro es un ejemplo de la antientrevista, mostrando al oyente las rencillas que debieron quedarse en el terreno personal. Fuentes acaba de anunciar su fichaje para el talent show de Antena 3 Tu cara me suena, con famosos como Julio José Iglesias o Silvia Pantoja. ¿Alguien se imagina a Carles Francino presentando Perdidos en la tribu? Es una simple cuestión de credibilidad.

Josep Cuní en Telemonegal

Manel Fuentes vs Vicenç Navarro

Comentarios
Pero eres muy tajante!! Si no llega a ser porque tengo paciencia con las series y no las juzgo por el piloto (que suele ser lo peor, o en el peor de los casos lo mejor de la serie), no hubiera conocido los mejores momentos de Big Bang Theory, The Big C o incluso Dexter.
Una vez más nos enfrentamos :p
Saco mis uñas. En serio crees que Cheers mejorará en sucesivos episodios? Dos capítulos no son suficientes? Qué sorpresas nos puede deparar una serie que nace sin trama y sin buenas interpretaciones?
Mucho tiene que cambiar la cosa para lograr captar la atención que habrán perdido en estos dos primeros capítulos. Si por un milagro pasara, que me avisen otros, yo ya no doy más oportunidades!
En el caso de Cheers está claro que era mala porque se ve por donde tiran los chistes (y Resines), pero sin ir más lejos La Que se Avecina en su primera temporada era dura y ahora, en la 5ª temporada ha sido una revelación para la cadena, y hasta para mi! jajaja