Ir al contenido principal

Nueva promesa del suspense

El thriller vive desde hace tiempo una época dorada en el cine español. Desde que un buen día Amenábar presentara su brillante opera prima Tesis son ya muchos los realizadores que han ido desfilando por nuestras pantallas con producciones de suspense de altísima calidad. Juan Antonio Bayona, Guillem Morales, Juan Carlos Fresnadillo. Si por algo han destacado fuera de nuestras fronteras es por haber arriesgado en un género que parecemos dominar a la perfección.

Esta introducción sería idónea si no fuera porque el director de La cara oculta no es precisamente español. Andrés Baiz, más conocido como Andi, es colombiano y estrena ahora su segundo largometraje tras la aplaudida Satanás. Salvo ese detalle sin importancia, podemos afirmar sin miedo a provocar conflictos de identidad, que Baiz encaja como un guante en esa lista de grandes promesas del cine español con mucho que decir en el terreno del thriller.

Atmósfera inquietante, giros argumentales, excelente factura. Son algunas de las bazas con las que han jugado películas como El orfanato o El habitante incierto y que La cara oculta toma como referencia. El filme trabaja los tiempos con absoluta precisión, a un ritmo intrigante que no desfallece en ningún momento. La inspiración, que no plagio, no sólo se reduce a la forma sino que también alguna trama del argumento nos retrotrae fugazmente a los prodigios de Bayona y Morales. Pero aún así, Baiz es capaz de ofrecer una trama adictiva y, a pesar de todo, novedosa.

La cara oculta sólo tiene un gran problema. La necesaria promoción de la película ha decidido destripar sin miramientos el principal giro argumental de la historia, no sólo en los tráilers para televisión y en el propio cartel sino incluso en el título que han decidido darle al filme al otro lado del charco. No citaré aquí la palabra mágica para no formar parte de ese atentado spoileante llevado a cabo desde dentro, pero resulta curioso comprobar cómo algunas distribuidoras deciden arrojar piedras sobre su propio tejado.

El argumento se centra en Adrián, un director de orquesta recién fichado por la Filarmónica de Bogotá y cuya novia ha desaparecido después de abandonarle con un mensaje de despedida en la cámara de fotos. En plena borrachera, el joven conoce a una camarera con la que comenzará una nueva relación. En su imponente caserón, la chica empezará a experimentar fenómenos extraños. Y hasta ahí debería poder leerse para disfrutar al máximo de la trama.

Ya conocíamos el don de Quim Gutiérrez, y que muchos actores persiguen, de la naturalidad. Hemos podido seguir su evolución desde prácticamente la niñez. En cambio, a Clara Lago la teníamos algo más perdida desde que estuviera nominada al Goya a mejor actriz revelación por El viaje de Carol. De ahí que su papel en La cara oculta sea el más sorprendente de todo el metraje. La aportación de ambos actores, jóvenes y en racha, supone el broche de oro para esta elegante cinta de suspense.

Pero si ver a Quim Gutiérrez ataviado con frac y dirigiendo una orquesta no resultara suficiente experiencia sensorial, Baiz decide regalarnos también una exquisita puesta en escena, regada con planos meticulosamente estudiados y una banda sonora a la altura de una sinfónica. Los filmes que, como este, se alargan demasiado a la hora de desvelar el misterio principal suelen acelerarse después con resoluciones atropelladas. Sin embargo, en este caso el preámbulo sirve después para engrandecer la segunda parte de la cinta, no como meros flashbacks sino como nuevos y sugerentes puntos de vista. De esta manera, de principio a final, nada en La cara oculta se deja al azar, primero de los requisitos para poder convertirse en un maestro del thriller.

Comentarios

Izengabe ha dicho que…
Vamos, que la película es colombiana, ya me pareció raro cuando lo vi en Filmaffinity... Estaba claro que sería por el director...

Tiene buena pinta, me la apunto para ver en unos meses, aunque la Lago no me gusta nada, me parece un poco repelente, pero Quim contrarresta
Pol Morales ha dicho que…
Ya conoces mi predilección por Quim, pero aunque me cueste admitirlo, ella está incluso mejor que él! Muy buena la peli, me sorprendió.

Entradas populares de este blog

SÉ QUIÉN ERES | Aciertos y errores del thriller de la temporada

Con una legión de seguidores discreta pero infalible, en torno al 15% de cuota de pantalla, podría decirse que Sé quién eres es todo un hito en la historia de nuestra televisión. Pocas veces un thriller con una trama seriada ha logrado mantener espectadores semana tras semana, pendientes de un caso, el de la desaparición de Ana Saura, que, para colmo, se resolvía a mitad de estas dos temporadas fusionadas en una. Dieciséis capítulos vibrantes que culminaban este pasado lunes con un final sorprendente, no sólo por el asesinato inesperado de uno de sus personajes principales, sino también por la singularidad de su resolución. Probablemente por primera vez en estos lares, el happy end deja paso a un desenlace mucho más realista, el del triunfo del mal y del poder sobre el resto de mortales. A pesar de su notable éxito, sobre todo en un canal, Telecinco, con escaso recorrido para el drama seriado, Sé quién eres no ha supuesto la revolución que cabía esperar para nuestro panoram...

Los 8 momentos memorables del final de Mujeres Desesperadas

Pueden contarse con los dedos de una mano las series que han logrado cerrar la persiana sin remordimientos. Mujeres desesperadas seguramente se encuentre en ese reducido grupo de privilegiadas que alcanza el final satisfaciendo a la gran mayoría de sus seguidores , sin polémicas, sin originalidades, sin alterar, en definitiva, la esencia de una fórmula que la ha mantenido en antena durante ocho temporadas. Podrán vertirse muchas críticas sobre esta creación de Marc Cherry, gustarán más o menos algunas épocas de la serie, pero lo que no puede negársele a Mujeres desesperadas es la fidelidad a su público . La coherencia suele convertirse en la factura pendiente en producciones que, movidas por el éxito, suelen alargarse hasta el infinito, perdiendo en el camino la cordura ( Lost ) o a buena parte de su reparto original ( CSI ). Consciente de ello, Cherry decidió ponerle punto y final a su niña mimada antes de que el tiempo erosionara su identidad. La fecha escogida fue el p...

SIRÂT | Lo opuesto a una 'feel good movie'

Oliver Laxe lo tenía muy fácil. Su tercer largometraje podría haber discurrido por la misma senda de sus primeros minutos y convertirse en una buena feel good movie . Uno de esos filmes en los que dos mundos antagónicos, que se repelen, terminan comprendiéndose y trabajando por un bien común. En este caso, la búsqueda de una joven por parte de su padre, su hermano y su perro y un grupo de raveros.  El director de origen gallego nos estaba deleitando con todos los elementos necesarios para una película reconfortante, de la fotografía a la banda sonora, pasando por un plantel de actores no profesionales que dejan huella, hasta que decide “hacer saltar el cine por los aires”, en palabras de una crítica de El Mundo resaltada en el póster promocional de la cinta. Y, de repente, la sala enmudece, los espectadores nos recolocamos como podemos en nuestras butacas y nos adentramos en otra experiencia bien distinta.  Hasta ese momento, que por suerte pocos se atreven a desvelar, en un a...