Ir al contenido principal

Pantallazos #2


- The cove: El documental sobre la salvaje matanza de delfines en un pueblo de Japón demuestra que la cámara oculta sirve para algo más que el sensacionalismo.
- Madres & hijas: Después del batacazo de Passengers, Rodrigo García regresa a lo que mejor se le da, el cine femenino. No supera a 9 vidas pero conmueve.
- Toy Story 3: Los juguetes de la Pixar regresan diez años más tarde con más fuerza que nunca y con los secundarios más desternillantes de la saga, con los trolls y el erizo tirolés a la cabeza.
- Phillip Morris ¡Te quiero!: Este inusual romance gay entre Ewan McGregor y Jim Carrey merece ya la pena sólo por ver la buena forma del actor rubito.
- Salt: Valorando la película como lo que es, una cinta de acción, la última de la Jolie consigue sorprender con efectos y giros argumentales que, aunque inverosímiles, consiguen la reacción deseada.
- Lope: Lo que parecía una superproducción española a lo Alatriste se convirtió por sorpresa en una decente película histórica con un más que decente Ammann.
- Todo lo que tú quieras: Achero Mañas reflexiona sobre el papel irremplazable de una madre en esta pequeña obra que, aunque reiterativa, nos regala momentos entrañables.
- Los pilares de la tierra: Cuatro todavía no se ha recuperado del rotundo éxito que ha supuesto la adaptación del best-seller de Ken Follett. Esperamos con ansia Un mundo sin fin.
- Tercera temporada de Daños y Perjuicios: Un nuevo caso para Patty Hewes plagado de actualidad, plenamente inspirado en Bernard Madoff, nos asegura otra temporada para el disfrute.
- The event: La gran apuesta de la NBC para este año ha bajado estrepitosamente en audiencia pero se mantiene fiel a sí misma en cada capítulo. A pesar de su aspecto de serie B, me mantiene enganchado.
- Pekín Express. La ruta del dragón: Mientras el resto de realities van sucumbiendo al aburrimiento y la manipulación, esta carrera se mantiene como el más apasionante y justo de los concursos de telerrealidad.
- Buried (Enterrado): 90 minutos sumergido en un ataúd, convierten a este experimento de Rodrigo Cortés en la película española más impactante del año. ¿Logrará ser profeta en su tierra?
- Festival de Cine de Sitges: Mi primera, y muy gratificante, experiencia como espectador frecuente del certamen (4 visionados en total), a pesar de las interrupciones en la inauguración y en El resplandor. Ya sólo faltan más trenes hacia Barcelona para no terminar reventado.
- La red social: Más que la historia de Facebook, David Fincher y Aaron Sorkin nos desgranan de forma brillante los entresijos de la ambición, mientras reivindican a su vez la amistad de carne y hueso.
- Los ojos de Julia: Le perjudican las comparaciones con El orfanato, porque aunque no llega a su nivel, el segundo filme de Guillem Morales con una Belén Rueda espléndida consigue inquietarnos.
- The walking dead: La única serie de la temporada que ha logrado cumplir las expectativas. Tras los vampiros, parece que ahora ha llegado el turno de los zombies.

- La vida privada de Pippa Lee: El impresionante elenco de actores no impide que el filme termine en el olvido un minuto después de salir de la sala. Pobre Robin Wright.
- The prisoner: La miniserie de la AMC permanece en mi cajón de obras pendientes de ver. La división de opiniones en el público me hizo dudar.
- Splice: Ni Adrien Brody ni Sarah Polley lograron convencerme para pagar la entrada. Cinta de ciencia ficción con bicho raro que da pereza ver.
- Repo Men: Su práctica ausencia en la cartelera barcelonesa me impidió verla. Tendré que esperar al formato doméstico para comprobar si tiene algo que ver con Gattaca.
- Conocerás al hombre de tus sueños: Mal vamos cuando las películas que Woody Allen fabrica como churros cada año consiguen conformarnos con el simple aprobado.
- Emmys 2010: Una de cal y otra de arena en la última edición. Aires nuevos en comedia con Modern Family; conservadurismo en drama con otro galardón (y ya van tres) para Mad men.
- Déjame entrar: Todavía no he podido comprobar si era necesario el remake de la precedente sueca, pero hay opiniones para todos los gustos.
- The town: La segunda incursión de Ben Affleck tras las cámaras parece que gusta a los críticos, pero no deja de ser un filme de atracos de lo más convencional.
- Villa Amalia: Isabelle Huppert nos ofrece uno de sus peores trabajos hasta la fecha con este tostón sobre el utópico cambio de vida que todos desearíamos.
- Final de FlashForward: El vertiginoso descenso de calidad en la primera mitad me quitó las ganas de comprobar si la serie resurgía de sus cenizas. Ya está cancelada.
- Shrek 4: Esa semana no había nada mejor por lo que apostar, aunque vistas las críticas y la mala acogida cualquier otra apuesta hubiera sido mejor. ¿Será la última de verdad?
- Una hora más en Canarias: El engendro español más bochornoso del año encumbra a categoría de obra maestra los anteriores filmes musicales del David Serrano.
- Origen: Sin duda, la gran decepción de la temporada. Jamás las expectativas se me desmoronaron en tan poco tiempo como con esta sobrevalorada paranoia de Christopher Nolan. Me da mucho miedo lo que pueda pasar con ella en los Oscar.
- El americano: George Nespresso Clooney se produce este sopor de película plagada de silencios y pretenciosidades. Su anuncio con John Malkovich tiene más emoción y suspense.

Pantallazos #1

Comentarios

Izengabe ha dicho que…
Jo! no me deja ver las imágenes de los pantallazos, pero me encanta na vez más... gran idea, espero la tercera ;)
Pol Morales ha dicho que…
Gracias! Eso es lo malo, que se tarda mucho en recopilar 30 portadas!
Izengabe ha dicho que…
y para hacer ese mosaico también... levará su tiempo, no? ¿lo haces cada 30 semanas? se han pasado volando! es un montón de tiempo jajaj
Pol Morales ha dicho que…
No, no llega a las 30, porque hay semanas que hay varias portadas en una semana... como esta, que ensguida voy a cambiar el tren txu-txu por MD! jejeje
Pol Morales ha dicho que…
Ah no, ya he visto que MD no empieza hasta el miércoles que viene! Así que hasta el lunes no será portada...
Izengabe ha dicho que…
jajajaj no merece tantos días, no? xD
Pol Morales ha dicho que…
Claro que sí!! Además, la semana que viene me parece que no había nada más interesante... Yo estoy deseando verla, que dicen que es la más picante de las temporadas!!
quest ha dicho que…
Esto de los pantallazos me mola... y de paso me resume las recomendaciones..... genial.
quest ha dicho que…
POR CIERTO... acabo de ver tu nueva descripción del perfil :D
Pol Morales ha dicho que…
Jajajaja, ya era hora que nos fijáramos! Así me gusta, que visites el blog por inercia, sin ningún tipo de presión!
quest ha dicho que…
es que no tienes vergüenza... me haces chantaje emocional y lo sabes!!
Pol Morales ha dicho que…
Sin el emocional. Chantaje a secas!
quest ha dicho que…
No quiero pensar el día en el que tengas algo con lo que chantajearme!!!
quest ha dicho que…
:D
Pol Morales ha dicho que…
A este paso no tendré nada!

Pero bueno, en mi favor diré que JAMÁS he utilizado el chantaje. Me da mucho asco.
quest ha dicho que…
tranquilo, ya sé con quién estoy hablando...

Entradas populares de este blog

SÉ QUIÉN ERES | Aciertos y errores del thriller de la temporada

Con una legión de seguidores discreta pero infalible, en torno al 15% de cuota de pantalla, podría decirse que Sé quién eres es todo un hito en la historia de nuestra televisión. Pocas veces un thriller con una trama seriada ha logrado mantener espectadores semana tras semana, pendientes de un caso, el de la desaparición de Ana Saura, que, para colmo, se resolvía a mitad de estas dos temporadas fusionadas en una. Dieciséis capítulos vibrantes que culminaban este pasado lunes con un final sorprendente, no sólo por el asesinato inesperado de uno de sus personajes principales, sino también por la singularidad de su resolución. Probablemente por primera vez en estos lares, el happy end deja paso a un desenlace mucho más realista, el del triunfo del mal y del poder sobre el resto de mortales. A pesar de su notable éxito, sobre todo en un canal, Telecinco, con escaso recorrido para el drama seriado, Sé quién eres no ha supuesto la revolución que cabía esperar para nuestro panoram...

SIRÂT | Lo opuesto a una 'feel good movie'

Oliver Laxe lo tenía muy fácil. Su tercer largometraje podría haber discurrido por la misma senda de sus primeros minutos y convertirse en una buena feel good movie . Uno de esos filmes en los que dos mundos antagónicos, que se repelen, terminan comprendiéndose y trabajando por un bien común. En este caso, la búsqueda de una joven por parte de su padre, su hermano y su perro y un grupo de raveros.  El director de origen gallego nos estaba deleitando con todos los elementos necesarios para una película reconfortante, de la fotografía a la banda sonora, pasando por un plantel de actores no profesionales que dejan huella, hasta que decide “hacer saltar el cine por los aires”, en palabras de una crítica de El Mundo resaltada en el póster promocional de la cinta. Y, de repente, la sala enmudece, los espectadores nos recolocamos como podemos en nuestras butacas y nos adentramos en otra experiencia bien distinta.  Hasta ese momento, que por suerte pocos se atreven a desvelar, en un a...

Los 8 momentos memorables del final de Mujeres Desesperadas

Pueden contarse con los dedos de una mano las series que han logrado cerrar la persiana sin remordimientos. Mujeres desesperadas seguramente se encuentre en ese reducido grupo de privilegiadas que alcanza el final satisfaciendo a la gran mayoría de sus seguidores , sin polémicas, sin originalidades, sin alterar, en definitiva, la esencia de una fórmula que la ha mantenido en antena durante ocho temporadas. Podrán vertirse muchas críticas sobre esta creación de Marc Cherry, gustarán más o menos algunas épocas de la serie, pero lo que no puede negársele a Mujeres desesperadas es la fidelidad a su público . La coherencia suele convertirse en la factura pendiente en producciones que, movidas por el éxito, suelen alargarse hasta el infinito, perdiendo en el camino la cordura ( Lost ) o a buena parte de su reparto original ( CSI ). Consciente de ello, Cherry decidió ponerle punto y final a su niña mimada antes de que el tiempo erosionara su identidad. La fecha escogida fue el p...