Ir al contenido principal

Vuelve el director femenino

El día que Rodrigo García nos cuente una historia de hombres nos pillará por sorpresa. El universo femenino se ha convertido en el eje central de su filmografía, retratado al detalle y desde el más intimista de los extremos. Ninguna directora, ni siquiera las de mayor reivindicación feminista, ha logrado convertir su carrera en una radiografía tan fidedigna de la mujer como lo ha hecho este realizador colombiano. El día que Rodrigo García nos cuente una historia de hombres, igual deja de ser Rodrigo García.
En esta ocasión, ha dejado aparcadas las relaciones de pareja y, sobre todo, los experimentos esotéricos de su último trabajo (Passengers) para adentrarse en el lazo más estrecho y complejo de toda mujer, el que la une con su madre y viceversa. Y el punto de vista lo ha puesto precisamente en la ausencia de ese referente vital, obteniendo así el relato de tres mujeres atormentadas por el desamparo.
Naomi Watts se reserva la mejor historia y, a cambio, ofrece la interpretación de su vida. Abogada con una frialdad pavorosa, sus relaciones sociales se reducen a la mínima expresión. No entiende de afectos ni de cordialidades, probablemente porque su madre la dio en adopción con tan sólo 14 años. Hasta que su vida da un giro inesperado que la enfrenta de lleno a lo que más temía, el amor.
Mientras, su madre biológica, interpretada por la gran Annette Bening, vive martirizada por tan amarga decisión. El trato con los demás tampoco es su fuerte y en cuanto alguien se le acerca con las mejores intenciones se abalanza como una fiera. La comunicación con su entorno, empezando con la propia madre, brilla por su ausencia. Hasta que un buen día aparece alguien que descubre lo que oculta su coraza.
Y en último lugar, Lucy y su marido encuentran en la adopción el único remedio para ser padres. En su búsqueda del retoño se topan con la sorpresa más grata del filme, una exigente y jovencísima madre con la cabeza demasiado bien amueblada. Entre la embarazada y la adoptiva surge una perfecta conexión, hasta que comienzan a surgir las traiciones y los remordimientos.
García se agarra de nuevo a una historia coral pero esta vez adopta una estructura lineal en la que finalmente las tramas principales se van entremezclando. Abandona así la sutileza de Nueve vidas, donde los nueve relatos en plano secuencia apelaban de forma más directa a la imaginación del espectador. Madres & hijas, en ese sentido, es más convencional, menos arriesgada, por momentos demasiado reiterativa.
Aún así, el director consigue añadir un nuevo e interesante capítulo a su particular estudio sobre la mujer. Por su objetivo ya han pasado las relaciones amorosas y ahora las familiares, y si añadimos sus contribuciones en A dos metros bajo tierra, En terapia o Dime que me quieres, también ha tratado la convivencia con la muerte o el sexo en la tercera edad. Madres & hijas viene a confirmar que entre actrices y con tramas femeninas es donde García mejor sabe moverse.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ensayo sobre la humanidad

Fernando Meirelles pedía disculpas a los asistentes del preestreno barcelonés de A ciegas por las imágenes tan duras que iban a presenciar. Para quien no conociera el Ensayo sobre la ceguera de Saramago, sin duda le sorprendería la crudeza de algunas escenas, sobre todo las que tienen lugar durante la improvisada cuarentena para ciegos . Pero los que alguna vez leyeron la novela del Nobel portugués seguramente recordarán la sensación de angustia que provocaban algunos pasajes, hasta el punto de resultar incómoda su simple lectura. La adaptación no obvia los momentos más duros del relato, pero sí elude algunos escabrosos detalles que hubieran hecho del filme una auténtica pesadilla. La recreación de un mundo sumido en el caos tras caer todos sus habitantes en una inexplicable ceguera blanca es meritoriamente realista. De bien seguro que Saramago se quedó corto al suponer la degradación a la que puede sucumbir un ser humano en estado de emergencia, sin orden ni control. Aún así, el rel...

Aburrida hasta para 'El País'

Hagan paso, que el salvador de la cinematografía española hace su entrada, por si no se habían dado cuenta. Qué mal le debe haber sentado a nuestro Pedro despertar esta mañana con la lectura de El País , el periódico al que tanto homenajea en su última película y que tantos masajes le ha practicado a lo largo de su carrera. Una relación que permanecía idílica hasta que un buen día los mandamases de Prisa decidieron contratar a ese inconformista llamado Carlos Boyero y lo convirtieron en su crítico de cabecera. No contaron con que un día al señor le tocaría comentar al intocable y ha pasado lo que tenía que pasar. La sangre de Almodóvar habrá entrado en ebullición en cuanto haya leído en su amado diario un doloroso titular para su nuevo filme: “La única sensación que permanece de principio a fin es la del tedio” . Suelo rendirme ante Almodóvar con la misma intensidad con la que tiendo a aborrecer la forzada rebeldía de Boyero, pero en esta ocasión no tengo más remedio que ponerme del l...

El embolado de Julianne Moore

¿Cómo es posible que una película protagonizada por Julianne Moore y Samuel L. Jackson se estrene en tan sólo tres salas de Barcelona? Era la pregunta que rondaba por mi cabeza momentos antes de entrar en uno de esos tres cines en los que proyectaban El color del crimen . Dos horas más tarde, al atravesar la salida de emergencia, entendí perfectamente el motivo. La película es un bodrio. Capítulos de Sin rastro desarrollan mucho mejor en 45 minutos lo que este filme alarga a 120, la misteriosa desaparición de un niño blanco cerca de un gueto habitado por negros en New Jersey. Desde el momento en que la policía decide acordonar toda la colonia para encontrar al secuestrador, estalla un conflicto racial con dramáticas consecuencias. La película muestra, a su manera, algunos de los males que azotan Estados Unidos. Como es evidente, uno de ellos el racismo y las desigualdades sociales, pero también algunos otros que producen igual repugnancia, como es por ejemplo esa tendencia al asociac...