Ir al contenido principal

Un hombre y tres destinos

¿Alguna vez te has arrepentido de tus actos? ¿Has llegado a pensar qué hubiera sido de tu vida si en un determinado instante hubieras optado por otro camino? En el poder de las decisiones ha querido centrar el director belga Jaco van Dormael su última película. Un tema, el del destino, explotado en infinidad de ocasiones en el cine, desde aquella Dos vidas en un instante de Gwyneth Paltrow hasta Corre, Lola, corre, pasando por la más directamente relacionada con Mr. Nobody, El efecto mariposa.
¿Qué hay de nuevo entonces? Es evidente que la manipulación del espacio temporal es como una golosina para guionistas, permite jugar sin límites con el espectador. Confusión, sorpresa, giros inesperados. Elementos muy efectistas para meterse al público en el bolsillo. Además, la frontera entre el destino y el libre albedrío, entre las casualidades y nuestras elecciones, es algo que todos nos hemos planteado alguna vez en la vida. ¿Qué hubiera sido de mí si…?
Nemo Nobody tiene la capacidad de saberlo. Desde el momento en que sus padres se separan y lo obligan a elegir, en una sucesión de preciosas escenas en una estación de tren, su vida discurre por derroteros bien distintos. Si elige al padre, terminará intimando con Elise, siempre y cuando no tome una decisión alternativa por el camino. Si elige a la madre, se verá abocado a protagonizar una historia de amor antológica junto a Anna.
Es impresionante la capacidad del director para hacernos saltar de una realidad a otra, provocando un aturdimiento de lo más placentero. Y es que el gran acierto de la película lo encontramos precisamente en el montaje, elaboradísimo, complejo, impresionante, al más puro estilo Amélie pero sin el regusto infantil que por momentos desprende la cinta de Jeunet.
Planos bellísimos, como el del salto en trampolín o el de la piel erizándose mientras los protagonistas hacen el amor, se acompañan de una banda sonora muy bien escogida. Los siete años que el director ha invertido en esta película se aprecian en cada detalle, cuidados con mimo para ofrecer una experiencia distinta y de lo más gratificante. Etiquetada en el género de la ciencia ficción por razones obvias (Nobody, además, aparece en pleno año 2092), la película es sobre todo puro romanticismo, un drama intenso de enorme sensibilidad.
La carga dramática la mantienen por todo lo alto el trío de actores protagonista. Jared Leto demuestra una vez más que el destierro al que lo tiene sometido la industria de Hollywood es del todo injustificado. Diane Kruger, por su parte, deja patente que tras su belleza se esconde un talento igualmente innegable, mientras que Sarah Polley se reserva el papel más desgarrador y una de las mejores escenas del filme, la de la mujer que, tan cegada por el amor, no es capaz de vislumbrarlo ante sus narices.
Mr. Nobody es todo un reto para el espectador, no porque resulte demasiado compleja de entender, sino porque requiere el esfuerzo de superar la confusión de los minutos iniciales y el final abierto a múltiples interpretaciones (nada más comenzar, varias personas abandonaron la sala, mientras otras tantas rompieron en aplausos al terminar la cinta). Su desenlace es el punto más cuestionable del filme. Quizá no hacía falta entrar en demasiadas explicaciones. El placer ya lo proporcionan la atracción de sus imágenes y lo atractivo de su planteamiento. Motivos más que suficientes para incluirla en la lista de obras maestras inesperadas.

Comentarios

Izengabe ha dicho que…
Después de leerte me he quedado con ganas de verla.. además me encantó El Efecto Mariposa (una de mis pelis favoritas, y de mis grupos musicales también xD), la de Gwyneth Paltrow también me gustó bastante... así que no me voy a perder esta otra ;)
Anónimo ha dicho que…
pues creo que a mi me gustara tambien..Lo que no entiendo es como alguien puede abandonar el cine al principio de la peli?? si fuera en la Tv vale, cambias y ya esta pero en el cine lo encuentro fuerte.
Pol Morales ha dicho que…
Espero que os guste!! Porque yo creo que es de esas que crea sentimientos encontrados, o te encanta o la odias. Y a pesar de los toques futuristas, que quizá es lo que menos me gustara, junto al final, te mantiene las dos horas y cuarto enganchado. Vamos, que es preciosa!

Yo flipé, porque salieron como cuatro matrimonios a los cinco minutos de empezar la película. Yo creo que nunca he dejado una peli a medias en el cine... En casa, alguna vez.
Izengabe ha dicho que…
Yo casi no las dejo ni en casa, me da pena... suelo tener paciencia, aunque cada vez menos, lo admito...
Vamos, irme del cine, impensable! aunque sea me duermo, qué para eso he pagado! jajaja
Pol Morales ha dicho que…
jajajaja, la de al lado mío es lo que hizo, se pegó una siesta nocturna que no veas!

ufff, se me ha olvidado comentar mogollón de cosas. Los títulos iniciales de la peli ya son geniales, con una paloma de protagonista. Y luego hay como unas explicaciones científicas de Jared Leto por medio que también están genial. La peli es francesa/belga/canadiense y no lo parece para nada!
quest ha dicho que…
EH, pinta muy bien, no? A mí me gustó más la de Gwyneth Paltrow que la del efecto mariposa, pero reconozco mi debilidad por Gwyneth... me encanta esa mujer. Y no digo como actriz, que no me disgusta, si no por lo que transmite. Me parece muy, muy elegante. Roza el amor platónico.
Pol Morales ha dicho que…
pues mírate Two lovers. Lo mismo hasta le ves una teta (oops, spoiler erótico!)
quest ha dicho que…
spoiler erótico, jaja... qué raro en ti.
quest ha dicho que…
yo todo embobado con ella y tú dándome carne... en fin.
Pol Morales ha dicho que…
Si te gusta Naomi Watts también ha teta a la vista en 'Madres e hijas'. No te quejerás! Las rubias se destetan!

Entradas populares de este blog

SÉ QUIÉN ERES | Aciertos y errores del thriller de la temporada

Con una legión de seguidores discreta pero infalible, en torno al 15% de cuota de pantalla, podría decirse que Sé quién eres es todo un hito en la historia de nuestra televisión. Pocas veces un thriller con una trama seriada ha logrado mantener espectadores semana tras semana, pendientes de un caso, el de la desaparición de Ana Saura, que, para colmo, se resolvía a mitad de estas dos temporadas fusionadas en una. Dieciséis capítulos vibrantes que culminaban este pasado lunes con un final sorprendente, no sólo por el asesinato inesperado de uno de sus personajes principales, sino también por la singularidad de su resolución. Probablemente por primera vez en estos lares, el happy end deja paso a un desenlace mucho más realista, el del triunfo del mal y del poder sobre el resto de mortales. A pesar de su notable éxito, sobre todo en un canal, Telecinco, con escaso recorrido para el drama seriado, Sé quién eres no ha supuesto la revolución que cabía esperar para nuestro panoram...

SIRÂT | Lo opuesto a una 'feel good movie'

Oliver Laxe lo tenía muy fácil. Su tercer largometraje podría haber discurrido por la misma senda de sus primeros minutos y convertirse en una buena feel good movie . Uno de esos filmes en los que dos mundos antagónicos, que se repelen, terminan comprendiéndose y trabajando por un bien común. En este caso, la búsqueda de una joven por parte de su padre, su hermano y su perro y un grupo de raveros.  El director de origen gallego nos estaba deleitando con todos los elementos necesarios para una película reconfortante, de la fotografía a la banda sonora, pasando por un plantel de actores no profesionales que dejan huella, hasta que decide “hacer saltar el cine por los aires”, en palabras de una crítica de El Mundo resaltada en el póster promocional de la cinta. Y, de repente, la sala enmudece, los espectadores nos recolocamos como podemos en nuestras butacas y nos adentramos en otra experiencia bien distinta.  Hasta ese momento, que por suerte pocos se atreven a desvelar, en un a...

Los 8 momentos memorables del final de Mujeres Desesperadas

Pueden contarse con los dedos de una mano las series que han logrado cerrar la persiana sin remordimientos. Mujeres desesperadas seguramente se encuentre en ese reducido grupo de privilegiadas que alcanza el final satisfaciendo a la gran mayoría de sus seguidores , sin polémicas, sin originalidades, sin alterar, en definitiva, la esencia de una fórmula que la ha mantenido en antena durante ocho temporadas. Podrán vertirse muchas críticas sobre esta creación de Marc Cherry, gustarán más o menos algunas épocas de la serie, pero lo que no puede negársele a Mujeres desesperadas es la fidelidad a su público . La coherencia suele convertirse en la factura pendiente en producciones que, movidas por el éxito, suelen alargarse hasta el infinito, perdiendo en el camino la cordura ( Lost ) o a buena parte de su reparto original ( CSI ). Consciente de ello, Cherry decidió ponerle punto y final a su niña mimada antes de que el tiempo erosionara su identidad. La fecha escogida fue el p...