Ir al contenido principal

Emmys 2010: ¿El destrono de 'Mad men' y '30 Rock'?

Nueva entrega de los Emmy y nuevo acaparamiento de Mad men (17 nominaciones), salvo que en esta ocasión ha irrumpido con mayor fuerza el fenómeno televisivo de la temporada, Glee, que acumula nada más y nada menos que 19 candidaturas. Tras llevarse el último Globo de oro, nada hace pensar que el particular coro de instituto no le arrebatará este año la estatuilla a la incombustible 30 Rock, que lleva tres victorias consecutivas como mejor comedia en los premios más importantes de la televisión.
La categoría dramática se presenta mucho más suculenta. Mad men ve peligrar su tercera estatuilla consecutiva con la irrupción del final de temporada de Lost, la exitosa segunda entrega de True blood, el impresionante desenlace de Dexter y la grata sorpresa de este año, The good wife (además de Breaking bad).
Los académicos se debatirán entre el continuismo de otro galardón para la serie de Don Draper y compañía o el premio de consolación para Lost, que desde su primera temporada no ha logrado alzarse con la estatuilla a mejor drama televisivo. A pesar de que esta sexta entrega ha sido la más decepcionante de todas, Perdidos seguirá siendo la serie más adictiva de los últimos tiempos.
Complicado hacer una porra en esta edición, pero ahí va mi quiniela particular (en verde las que creo que ganarán y en naranja las que me gustaría):

MEJOR SERIE DE DRAMA:
Mad Men
Lost
True Blood
Breaking Bad
Dexter
The Good Wife

Todo parece indicar que por fin Mad Men logrará ser desbancada del podio, bien por la justicia moral hacia Lost o bien por la acertada apuesta legal de la CBS. El decepcionante final de la misteriosa isla ha arrebatado el título de obra maestra a la serie, por lo que la producción protagonizada por Julianna Margulies merece más el galardón.

MEJOR SERIE DE COMEDIA:
The Office
30 Rock
Glee
Curb Your Enthusiasm
Nurse Jackie
Modern Family

Pocas dudas al respecto. La serie revelación del año ha irrumpido con tanta fuerza y tanta frescura en el panorama audiovisual que Tina Fey y Alec Baldwin ya pueden despedirse de su acomodado reinado.

MEJOR ACTOR DE DRAMA:
Jon Hamm (Mad Men)
Bryan Cranston (Breaking Bad)
Michael C. Hall (Dexter)
Kyle Chandler (Friday Night Lights)
Hugh Laurie (House)
Matthew Fox (Lost)

Aunque su serie arrasa en los Emmy, el elegante protagonista de Mad men no ha logrado alzarse todavía con la estatuilla. Puede que esta sea su ocasión, aunque algunas voces claman por la victoria de Matthew Fox, injustificada para mi gusto. Michael C. Hall también lleva dos años persiguiendo el galardón y, tras la brillante cuarta temporada de Dexter, lo merece más que nunca.

MEJOR ACTOR DE COMEDIA:
Steve Carell (The Office)
Tony Shalhoub (Monk)
Larry David (Curb Your Enthusiasm)
Alec Baldwin (30 Rock)
Jim Parsons (Big Bang Theory)
Matthew Morrison (Glee)

Es la categoría en la que menos puedo opinar. El único papel que conozco, el de Matthew Morrison en Glee, no parece digno de un galardón a la mejor interpretación. Porque en la última película de Woody Allen supo mimetizar al singular director, mis simpatías van más hacia Larry David.

MEJOR ACTRIZ DE DRAMA:
January Jones (Mad Men)
Mariska Hargitay (Ley y orden: SVU)
Jualianna Margulies (The Good Wife)
Kyra Sedgwick (The Closer)
Glenn Close (Damages)
Connie BRitton (Friday Night Lights)

El Globo de oro es un precedente más que suficiente como para pronosticar un nuevo premio para la protagonista de The good wife. Pero es que su papel de mujer sumisa y mojigata en plena revolución personal desborda precisamente por su contención al resto de contrincantes.

MEJOR ACTRIZ DE COMEDIA:
Edie Falco (Nurse Jackie)
Lea Michelle (Glee)
Tina Fey (30 Rock)
Julia Louis-Dreyfus (Old Christine)
Toni Collette (The United States of Tara)

Toni Collette se lo llevó el año pasado, y Tina Fey el anterior, así que puede que sea el turno de Edie Falco en su impresionante cambio de rol tras Los soprano. Sin embargo, esa chica que no tiene abuela llamada Lea Michelle, junto a su imponente voz, merecerían más el galardón.

MEJOR ACTOR SECUNDARIO DE DRAMA:
John Slattery (Mad Men)
Aaron Paul (Breaking Bad)
Andre Braugher (Men of a Certaing Age)
Martin Short (Damages)
Terry O'Quinn (Lost)
Michael Emerson (Lost)

Ha sido el gran protagonista del final de Lost, hasta el punto que no se entiende la inclusión de Jack en la categoría de actor principal en detrimento de la Locke, cuyo personaje ha experimentado una aterradora transformación. Aunque Jack abriera y clausurara la serie en el imaginario colectivo de sus fans quedará siempre para el recuerdo la interpretación de Terry O'Quinn.

MEJOR ACTOR SECUNDARIO DE COMEDIA:
Jesse Tyler (Modern Family)
Jon Cryer (Dos hombres y medio)
Eric Stonestreet (Modern Family)
Chris Colfer (Glee)
Ty Burrell (Modern Family)
Neil Patrick Harris (Cómo conocí a vuestra madre)

Es uno de los personajes más carismáticos de Glee, mucho más interesante que el guaperas protagonista principal. Ante la monotonía del resto de candidatos, sólo hay cabida para este joven talento.

MEJOR ACTRIZ SECUNDARIA DE DRAMA:
Christina Hendricks (Mad Men)
Archie Panjabi (The Good Wife)
Elisabeth Moss (Mad Men)
Rose Byrne (Damages)
Sharon Gless (Burn Notice)
Christine Baranski (The Good Wife)

Para mi gusto, la categoría más estimulante de esta edición. ¿Kalinda o Diane? ¿Diane o Kalinda? Junto a Julianna Margulies son el auténtico reclamo de The good wife, una serie de abogados que, sin su presencia, sería otra más del montón. Feminismo, humor inteligente, elegancia. Esto son mujeres del siglo XXI y no lo de Sexo en Nueva York!

MEJOR ACTRIZ SECUNDARIA DE COMEDIA:
Jane Lynch (Glee)
Kristen Wiig (Saturday Night Live)
Julie Bowen (Modern Family)
Jane Krakowski (30 Rock)
Sofia Vergara (Modern Family)
Holland Taylor (Dos hombres y medio)

¿Alguien duda de su merecimiento? La entrenadora de las animadoras de Glee es desde ya uno de los personajes malvados más entrañables de la historia de la televisión. Y buena parte de la culpa la tiene su intérprete, Jane Lynch.

MEJOR ELENCO DE COMEDIA:
Glee
Nurse Jackie
Modern Family
30 Rock
United States of Tara

Es una de las grandes bazas de la serie, su elenco. Si bien los guiones y las tramas no son para tirar cohetes, lo que atrapa en Glee son sus personajes (fantástico trabajo de casting), su humor irreverente y la tremenda banda sonora.

MEJOR ELENCO DE DRAMA:
Mad Men
Dexter
Big Love
Friday Night Lights
True Blood
The Good Wife

En Mad men ya están hartos de recibir premios. Son buenos y lo saben. No estaría mal darle la oportunidad de saborear las mieles del éxito al elenco de The good wife. Personajes muy bien construidos y repletos de matices son el hecho diferencial de esta serie de abogados en la que las mujeres son las auténticas protagonistas.

Comentarios

quest ha dicho que…
Hasta donde conozco coincido bastante contigo, excepto en eso de que crees que le darán el Emmy a Lost. Si se resistieron a dárselo cuando de verdad lo merecía, ahora no viene a cuento... no me gusta cuando se premia por "justicia moral" porque los otros nominados no tienen la culpa de que Lost no haya sido premiada anteriormente cuando en esta temporada no merece el premio. Ni de broma.

Para Lost, sólo el de Locke, merecidísimo.
jesn ha dicho que…
yo creo que se lo lleva casi todo LOST por ser la ultima temporada, en comedia supongo que ganara Larry David otra vez, en USA les va mucho su humor, a mi tambien me gusta pero es un humor muy especial.
Izengabe ha dicho que…
Espero que no gane Lost auqnue supongo que será inevitable...
Dexter esta temporada se lo merece mil veces más, incluso True Blood...

Lea Michelle, Glee y Terry O'Quinn son de lo mejor... demasiadas actrices de comedia que me gustan, pero ete año me decanto por Lea :)
Izengabe ha dicho que…
Como actor de comedia Jim Parsons, por descarte y porque es genial en realidad... su personaje le hace más grande aún...

Por cierto, se me olvidaba, respecto a tu protagonista de la semana: "And then I saw her face..."
Pol Morales ha dicho que…
i'm a believer!!! jajaja

TEngo un gran dilema con la mejor actriz secundaria, porque precisametne el otro día viendo 'the good wife' lo pensé, no sé cual me gusta más! son lo mejor de la serie sin duda!! Es en la única que no puedo mojarme
Pol Morales ha dicho que…
quest, a mi tampoco me gustan los premios por justicia moral. Además, si ya le dieron el galardón a Lost por la primera temporada, la justicia ya está medio hecha. El fallo no fue dársela en la tercera!

Entradas populares de este blog

Ensayo sobre la humanidad

Fernando Meirelles pedía disculpas a los asistentes del preestreno barcelonés de A ciegas por las imágenes tan duras que iban a presenciar. Para quien no conociera el Ensayo sobre la ceguera de Saramago, sin duda le sorprendería la crudeza de algunas escenas, sobre todo las que tienen lugar durante la improvisada cuarentena para ciegos . Pero los que alguna vez leyeron la novela del Nobel portugués seguramente recordarán la sensación de angustia que provocaban algunos pasajes, hasta el punto de resultar incómoda su simple lectura. La adaptación no obvia los momentos más duros del relato, pero sí elude algunos escabrosos detalles que hubieran hecho del filme una auténtica pesadilla. La recreación de un mundo sumido en el caos tras caer todos sus habitantes en una inexplicable ceguera blanca es meritoriamente realista. De bien seguro que Saramago se quedó corto al suponer la degradación a la que puede sucumbir un ser humano en estado de emergencia, sin orden ni control. Aún así, el rel...

Aburrida hasta para 'El País'

Hagan paso, que el salvador de la cinematografía española hace su entrada, por si no se habían dado cuenta. Qué mal le debe haber sentado a nuestro Pedro despertar esta mañana con la lectura de El País , el periódico al que tanto homenajea en su última película y que tantos masajes le ha practicado a lo largo de su carrera. Una relación que permanecía idílica hasta que un buen día los mandamases de Prisa decidieron contratar a ese inconformista llamado Carlos Boyero y lo convirtieron en su crítico de cabecera. No contaron con que un día al señor le tocaría comentar al intocable y ha pasado lo que tenía que pasar. La sangre de Almodóvar habrá entrado en ebullición en cuanto haya leído en su amado diario un doloroso titular para su nuevo filme: “La única sensación que permanece de principio a fin es la del tedio” . Suelo rendirme ante Almodóvar con la misma intensidad con la que tiendo a aborrecer la forzada rebeldía de Boyero, pero en esta ocasión no tengo más remedio que ponerme del l...

El embolado de Julianne Moore

¿Cómo es posible que una película protagonizada por Julianne Moore y Samuel L. Jackson se estrene en tan sólo tres salas de Barcelona? Era la pregunta que rondaba por mi cabeza momentos antes de entrar en uno de esos tres cines en los que proyectaban El color del crimen . Dos horas más tarde, al atravesar la salida de emergencia, entendí perfectamente el motivo. La película es un bodrio. Capítulos de Sin rastro desarrollan mucho mejor en 45 minutos lo que este filme alarga a 120, la misteriosa desaparición de un niño blanco cerca de un gueto habitado por negros en New Jersey. Desde el momento en que la policía decide acordonar toda la colonia para encontrar al secuestrador, estalla un conflicto racial con dramáticas consecuencias. La película muestra, a su manera, algunos de los males que azotan Estados Unidos. Como es evidente, uno de ellos el racismo y las desigualdades sociales, pero también algunos otros que producen igual repugnancia, como es por ejemplo esa tendencia al asociac...