Ir al contenido principal

Tan encantada de conocerse como Clooney

Él es consciente de su físico, de que a punto de cumplir los 50 una simple caída de sus ojos las vuelve locas. De que su sonrisa de niño travieso despierta los más bajos instintos. No le hace falta nada más. De la misma forma que nos muestra orgulloso sus abdominales, la última cinta que produce y protagoniza George Clooney se regodea en la estética, en regalar los ojos del espectador. Pero ambos se olvidan que a veces falta algo más que meros estímulos visuales para proporcionar un placer duradero.
No pedíamos a Clooney que se pusiera en la piel de otro Jason Bourne o del mismísimo James Bond, aunque el cartel de la película así lo insinuara, pero desde luego tampoco esperábamos encontrar un thriller, y perdonen la simpleza del guiño, tan descafeinado. Desde el momento en que el asesino a sueldo Jack abandona Suecia y atraviesa un túnel romano en forma de ingeniosos títulos de crédito, The american se adentra en una atmósfera de tranquilidad, de amodorramiento, que echa por tierra el prometedor arranque de la película.
Los planos rebuscados, esos que seducen y conquistan al público más intelectual, eclipsan por completo cualquier atisbo de acción. La cinta parece ser consciente de que en la sobriedad se encuentra la belleza, o al menos el tipo de belleza que se gana el favor de cierta crítica. Por ese motivo, encadena los silencios y redunda en los detalles, con ese ritmo que aletarga a las plateas para regocijo de unos pocos. Mientras el director alardea de su ingenio creativo, los pocos mortales que logran mantener los ojos abiertos intentan interpretar una trama que, de tan sencilla, confunde.
Así, se suceden los minutos a la velocidad de horas observando a Clooney deambular de noche por un pequeño pueblo italiano. O construyendo meticulosamente un arma de precisión. O conversando con el cura del pueblo, que enseguida sospecha de su tapadera. O enamorándose de una prostituta (la bellísima Violante Placido) y saltándose, por tanto, las reglas del juego de todo sicario, que prohíben cualquier relación personal. El director Anton Corbijn parece haber asimilado también esas normas y nos aleja en todo momento de cualquier vínculo emocional, adoptando una actitud tan fría y distante como la del personaje de Clooney.
En su búsqueda de la admiración de los más exigentes, la película termina echando mano de algún recurso demasiado forzado. Una referencia a lo americano en el filme, por ejemplo a la hora de pedir un café, puede despertar una sonrisa. Dos, mantiene el ingenio. Pero cuando hasta termina sonando el mismísimo Tu vuo’ fa’ l’americano en la radio de un bar, las continuas referencias se acercan peligrosamente al ridículo.
Dónde sí alcanza el mérito la cinta, desgraciadamente, es en el final. Es cuando las imágenes bellas vienen acompañadas de dos elementos hasta el momento ausentes: la acción y el sentimiento. Por fin El americano se erige en thriller y por fin el protagonista nos deja ver sus inquietudes. Tanto él como la propia cinta descubren su alma en el tramo final. Demasiado tarde para convertir la pesadilla en un dulce sueño.

Comentarios

quest ha dicho que…
HOLA!!!

Yo vi Up in the air y me propuse no darle más oportunidades a este tipo. Todo el momento está en pose "¿a que estoy bueno?" "te pongo, eh?". No tiene registros...

Esta semana Pekín Express!!!! Sólo entré para asegurarme de que la portada de lapantalla lo tenía en cuenta... ¡y así es! ¡Viva!
Pol Morales ha dicho que…
Hombre! Ya pensé acudir a la productora de Anarous para protagonizar una nueva entrega de 'La búsqueda'! (qué ha sido de ese programa?).

Al menos en Up in the air, la película salvaba el egocentrismo de Clooney, pero es que en esta todavía lo ensalza más! (producida por él, qué teníamos que esperar...).


Y el domingo Pekin express, por supuesto!! Iba a poner a Julia Roberts y Bardem, pero me da que la peli es un tostón... Donde esté sosa-silva que se quite la Roberts!!

A ver si no desparecemos más, eh?
quest ha dicho que…
Uff.. desapareceremos y desapareceremos... ya verás.

Sí, Up in the air fue pasable, pero él y su pose de calienta maduritas me abuuuurre.

¿No parece que haya grandes novedades en el casting de Pekín, no¿? Los rurales, los viejos, las niñas guapas... y dos hermanas que parecen un clon de las vascas del la primera edición.

Ya tengo piso nuevo!! Ayer me dieron las llaves y hoy comienza la mudanza... esto va a ser muy duro.
Pol Morales ha dicho que…
Pues no entiendo el porqué de las desaparaciones. Ni la necesidad. Pero allá cada cual. La mudanza seguro que me interesaría mucho más si supiera el contexto! Pero vamos, que mucha suerte y paciencia con ella!

Pekin han decidido no arriesgar nada, por lo que dices. Una pena, porque alguna pareja estrafalaria podría dar más juego. Este año, por eso, parece que han sabido promocionarlo mejor, no? TEndrá más audiencia?? Espero que sí!!!
quest ha dicho que…
Sí, yo creo que tendrá más audiencia,.. la TDT fragmenta y los programas clonados lo sufren mucho... callejeros nunca conseguirá el share de cuando empezó por mucho que se esfuerce, por ejemplo... pero Pekín sigue siendo un formato que no tiene rival y le auguro un 10% de media en toda la temporada al menos... que si mal no recuerdo es más o menos 3 puntos por encima de la temporada anterior. Además, lo de Sosa Silva ya lo hemos superado, no¿?
Algunas desapariciones son obligadas (trabajo, trabajo, trabajo). Otras son voluntarias (retiro espiritual, jejejeje).
La mudanza sólo es por comodidad, la nueva ubicación me hace ahorrar casi 2 horas diarias de mi tiempo.
Pol Morales ha dicho que…
Y se han sumado las dos a la vez? Pues solo se me ocurre que te has hecho monje budista para entenderlo.
quest ha dicho que…
No hay nada que entender... creas más intriga de la que hay. ;)
Izengabe ha dicho que…
Pues el Clooney en esa foto me echa un poco patrás... algo flacidillo, no? (vale, sí, para su edad... blablabla), pero pierde sin camisa!
Pol Morales ha dicho que…
jajajaja, por eso la he puesto, porque es la más desfavorecedora que he encontrado! En la peli suele salir más perfecto.

Entradas populares de este blog

SÉ QUIÉN ERES | Aciertos y errores del thriller de la temporada

Con una legión de seguidores discreta pero infalible, en torno al 15% de cuota de pantalla, podría decirse que Sé quién eres es todo un hito en la historia de nuestra televisión. Pocas veces un thriller con una trama seriada ha logrado mantener espectadores semana tras semana, pendientes de un caso, el de la desaparición de Ana Saura, que, para colmo, se resolvía a mitad de estas dos temporadas fusionadas en una. Dieciséis capítulos vibrantes que culminaban este pasado lunes con un final sorprendente, no sólo por el asesinato inesperado de uno de sus personajes principales, sino también por la singularidad de su resolución. Probablemente por primera vez en estos lares, el happy end deja paso a un desenlace mucho más realista, el del triunfo del mal y del poder sobre el resto de mortales. A pesar de su notable éxito, sobre todo en un canal, Telecinco, con escaso recorrido para el drama seriado, Sé quién eres no ha supuesto la revolución que cabía esperar para nuestro panoram...

SIRÂT | Lo opuesto a una 'feel good movie'

Oliver Laxe lo tenía muy fácil. Su tercer largometraje podría haber discurrido por la misma senda de sus primeros minutos y convertirse en una buena feel good movie . Uno de esos filmes en los que dos mundos antagónicos, que se repelen, terminan comprendiéndose y trabajando por un bien común. En este caso, la búsqueda de una joven por parte de su padre, su hermano y su perro y un grupo de raveros.  El director de origen gallego nos estaba deleitando con todos los elementos necesarios para una película reconfortante, de la fotografía a la banda sonora, pasando por un plantel de actores no profesionales que dejan huella, hasta que decide “hacer saltar el cine por los aires”, en palabras de una crítica de El Mundo resaltada en el póster promocional de la cinta. Y, de repente, la sala enmudece, los espectadores nos recolocamos como podemos en nuestras butacas y nos adentramos en otra experiencia bien distinta.  Hasta ese momento, que por suerte pocos se atreven a desvelar, en un a...

Los 8 momentos memorables del final de Mujeres Desesperadas

Pueden contarse con los dedos de una mano las series que han logrado cerrar la persiana sin remordimientos. Mujeres desesperadas seguramente se encuentre en ese reducido grupo de privilegiadas que alcanza el final satisfaciendo a la gran mayoría de sus seguidores , sin polémicas, sin originalidades, sin alterar, en definitiva, la esencia de una fórmula que la ha mantenido en antena durante ocho temporadas. Podrán vertirse muchas críticas sobre esta creación de Marc Cherry, gustarán más o menos algunas épocas de la serie, pero lo que no puede negársele a Mujeres desesperadas es la fidelidad a su público . La coherencia suele convertirse en la factura pendiente en producciones que, movidas por el éxito, suelen alargarse hasta el infinito, perdiendo en el camino la cordura ( Lost ) o a buena parte de su reparto original ( CSI ). Consciente de ello, Cherry decidió ponerle punto y final a su niña mimada antes de que el tiempo erosionara su identidad. La fecha escogida fue el p...