Ir al contenido principal

'The walking dead', la serie más esperada de la nueva temporada

La temporada de series ya ha comenzado al otro lado del charco y ya pueden vislumbrarse posibles éxitos o fracasos (de momento, la primera en caer de forma fulminante ha sido la apuesta de la Fox Lonestar). Mientras aterrizan en nuestro país estas nuevas producciones, podemos constatar cuáles de ellas se recibirán con los brazos más abiertos. Y la más ansiada por los lectores de La Pantalla, con un total de 9 votos, es precisamente la que más tardará en llegar: The Walking Dead.
La AMC, cadena de la exquisitez, de la elegancia y de los premios, gracias sobre todo a los publicistas de Mad men, apuesta esta temporada por una de zombies. Ocho capítulos trepidantes, a juzgar por el trailer, que convierten a esta producción en una de las más originales de la nueva hornada. ¿Se había hecho antes una serie sobre muertos vivientes? Me recuerda Izengabe desde Dalealstop un antecedente: Dead Set. Aún así, el género de terror no se prodiga demasiado en televisión, por lo que merecerá la pena darle una buena oportunidad a The Walking Dead (el 5 de noviembre, en FOX).
La segunda serie más esperada (con 6 votos) ha sido el estreno más exitoso de la HBO en los últimos seis años y ya tiene asegurada una segunda temporada. Sin duda, la garantía de continuidad es un motivo de peso para engancharse a Boardwalk Empire. Pero el más importante es que el encargado de rodar el piloto de esta ficción de gángsters ambientada en el Atlantic City de los años 20 ha sido el mismísimo Martin Scorsese. El sello HBO, que para algunos podrá resultar también un lastre, es un tercer argumento a su favor (próximamente, en Canal+).
Pisando los talones a los gángsters, con 5 votos, está The event, de la NBC, mi serie más esperada. Porque el piloto me dejó con la boca abierta, porque parece seguir la fórmula de las producciones adictivas, porque echo de menos los cliffhangers de Lost. En definitiva, tengo puestas todas mis esperanzas en ella, cruzando los dedos para que no se convierta, como vaticinan algunos, en la nueva Flashforward. De momento, sus datos de audiencia en Estados Unidos no son menospreciables: 11,48 millones de espectadores para el piloto, casi 9 millones para el segundo episodio. Y en España, tendremos que esperar bien poco para comprobar si cumple las expectativas. TNT la estrenará el próximo 11 de octubre.
Por último, y como era de esperar, el rey Midas de la televisión, J.J. Abrams, no parece haber acertado con su nuevo proyecto para la NBC. Undercovers tiene toda la pinta de ser un cruce entre una Alias descafeinada y la Sr. y Sra. Smith de Brangelina. El trailer con el que pensaban captar nuestra atención demuestra que estamos ante un producto totalmente alejado de las creaciones más adictivas de Abrams, Lost y Fringe. Calle 13 ya se ha aventurado a adquirir los derechos, antes de comprobar si los 8 millones logrados en su estreno suben o bajan como la espuma. Aquí, al menos, ha recibido el voto de un alma caritativa.
La encuesta incluía además dos producciones que no han recibido ninguna adhesión. La primera, No ordinary family, es una de las grandes apuestas de la ABC y esta misma semana comprobaremos la aceptación que ha tenido la familia de superhéroes en la televisión norteamericana. La segunda, otro procedimental sobre abogados, ya parece tener un claro veredicto. El estreno de The whole truth apenas alcanzó los 5 millones.

Promos de la temporada 2010-2011

Comentarios

Izengabe ha dicho que…
¿cómo que no se ha hecho antes una serie sobre muertos vivientes? yo vi hace no mucho Dead Set, pero fue una decepción (era inglesa y sólo disponía de 5 capítulos), tengo más esperanzas en esta, a ver como se les da...
(es a la que voté en tu blog :p)
Pol Morales ha dicho que…
Ostras, es verdad!! Y seguro que no es la única! Memoria de pez!!
Izengabe ha dicho que…
Ya, a mi me suena que hay más, pero esa es la única que he seguido...
Hay que ver... ¿no me harás ir detrás de ti corrigiendo cada error como otra que yo me sé? xD
Pol Morales ha dicho que…
Eso me pasa por no consultar!
Fran G ha dicho que…
Muchas ganas de que se estrene The Walking Dead; un poco tarde el estreno, no?? Sabes si la traera alguna cadena a españa??
Pol Morales ha dicho que…
Fran, FOX estrenará The walking dead el 5 de noviembre. Ya no queda tanto!! Esperemos que cumpla nuestras expectativas...
Alderaan ha dicho que…
Atention please! La cadena Fox, via Digital +, estrenarà el lunes que viene 17 de Octubre a las 22.20 h. la Segunda Temporada de The Walking Dead, un dia después que en los USA. Y si te has perdido algún capítulo (que lo dudo), el domingo emiten toda la primera temporada en una maratón que empieza a las 16 horas. Apa!
Pol Morales ha dicho que…
Me ha hecho gracia este post, porque si me preguntaras hoy cuál es la serie más esperada, desde luego la segunda temporada de The Walking Dead estaría en las últimas posiciones. Para mí fue la gran decepción del año pasado. Le daré una oportunidad al estreno con los nuevos guionistas. Pero no espero nada sorprendente.

Entradas populares de este blog

Ensayo sobre la humanidad

Fernando Meirelles pedía disculpas a los asistentes del preestreno barcelonés de A ciegas por las imágenes tan duras que iban a presenciar. Para quien no conociera el Ensayo sobre la ceguera de Saramago, sin duda le sorprendería la crudeza de algunas escenas, sobre todo las que tienen lugar durante la improvisada cuarentena para ciegos . Pero los que alguna vez leyeron la novela del Nobel portugués seguramente recordarán la sensación de angustia que provocaban algunos pasajes, hasta el punto de resultar incómoda su simple lectura. La adaptación no obvia los momentos más duros del relato, pero sí elude algunos escabrosos detalles que hubieran hecho del filme una auténtica pesadilla. La recreación de un mundo sumido en el caos tras caer todos sus habitantes en una inexplicable ceguera blanca es meritoriamente realista. De bien seguro que Saramago se quedó corto al suponer la degradación a la que puede sucumbir un ser humano en estado de emergencia, sin orden ni control. Aún así, el rel...

Aburrida hasta para 'El País'

Hagan paso, que el salvador de la cinematografía española hace su entrada, por si no se habían dado cuenta. Qué mal le debe haber sentado a nuestro Pedro despertar esta mañana con la lectura de El País , el periódico al que tanto homenajea en su última película y que tantos masajes le ha practicado a lo largo de su carrera. Una relación que permanecía idílica hasta que un buen día los mandamases de Prisa decidieron contratar a ese inconformista llamado Carlos Boyero y lo convirtieron en su crítico de cabecera. No contaron con que un día al señor le tocaría comentar al intocable y ha pasado lo que tenía que pasar. La sangre de Almodóvar habrá entrado en ebullición en cuanto haya leído en su amado diario un doloroso titular para su nuevo filme: “La única sensación que permanece de principio a fin es la del tedio” . Suelo rendirme ante Almodóvar con la misma intensidad con la que tiendo a aborrecer la forzada rebeldía de Boyero, pero en esta ocasión no tengo más remedio que ponerme del l...

El embolado de Julianne Moore

¿Cómo es posible que una película protagonizada por Julianne Moore y Samuel L. Jackson se estrene en tan sólo tres salas de Barcelona? Era la pregunta que rondaba por mi cabeza momentos antes de entrar en uno de esos tres cines en los que proyectaban El color del crimen . Dos horas más tarde, al atravesar la salida de emergencia, entendí perfectamente el motivo. La película es un bodrio. Capítulos de Sin rastro desarrollan mucho mejor en 45 minutos lo que este filme alarga a 120, la misteriosa desaparición de un niño blanco cerca de un gueto habitado por negros en New Jersey. Desde el momento en que la policía decide acordonar toda la colonia para encontrar al secuestrador, estalla un conflicto racial con dramáticas consecuencias. La película muestra, a su manera, algunos de los males que azotan Estados Unidos. Como es evidente, uno de ellos el racismo y las desigualdades sociales, pero también algunos otros que producen igual repugnancia, como es por ejemplo esa tendencia al asociac...