Ir al contenido principal

'The walking dead', la serie más esperada de la nueva temporada

La temporada de series ya ha comenzado al otro lado del charco y ya pueden vislumbrarse posibles éxitos o fracasos (de momento, la primera en caer de forma fulminante ha sido la apuesta de la Fox Lonestar). Mientras aterrizan en nuestro país estas nuevas producciones, podemos constatar cuáles de ellas se recibirán con los brazos más abiertos. Y la más ansiada por los lectores de La Pantalla, con un total de 9 votos, es precisamente la que más tardará en llegar: The Walking Dead.
La AMC, cadena de la exquisitez, de la elegancia y de los premios, gracias sobre todo a los publicistas de Mad men, apuesta esta temporada por una de zombies. Ocho capítulos trepidantes, a juzgar por el trailer, que convierten a esta producción en una de las más originales de la nueva hornada. ¿Se había hecho antes una serie sobre muertos vivientes? Me recuerda Izengabe desde Dalealstop un antecedente: Dead Set. Aún así, el género de terror no se prodiga demasiado en televisión, por lo que merecerá la pena darle una buena oportunidad a The Walking Dead (el 5 de noviembre, en FOX).
La segunda serie más esperada (con 6 votos) ha sido el estreno más exitoso de la HBO en los últimos seis años y ya tiene asegurada una segunda temporada. Sin duda, la garantía de continuidad es un motivo de peso para engancharse a Boardwalk Empire. Pero el más importante es que el encargado de rodar el piloto de esta ficción de gángsters ambientada en el Atlantic City de los años 20 ha sido el mismísimo Martin Scorsese. El sello HBO, que para algunos podrá resultar también un lastre, es un tercer argumento a su favor (próximamente, en Canal+).
Pisando los talones a los gángsters, con 5 votos, está The event, de la NBC, mi serie más esperada. Porque el piloto me dejó con la boca abierta, porque parece seguir la fórmula de las producciones adictivas, porque echo de menos los cliffhangers de Lost. En definitiva, tengo puestas todas mis esperanzas en ella, cruzando los dedos para que no se convierta, como vaticinan algunos, en la nueva Flashforward. De momento, sus datos de audiencia en Estados Unidos no son menospreciables: 11,48 millones de espectadores para el piloto, casi 9 millones para el segundo episodio. Y en España, tendremos que esperar bien poco para comprobar si cumple las expectativas. TNT la estrenará el próximo 11 de octubre.
Por último, y como era de esperar, el rey Midas de la televisión, J.J. Abrams, no parece haber acertado con su nuevo proyecto para la NBC. Undercovers tiene toda la pinta de ser un cruce entre una Alias descafeinada y la Sr. y Sra. Smith de Brangelina. El trailer con el que pensaban captar nuestra atención demuestra que estamos ante un producto totalmente alejado de las creaciones más adictivas de Abrams, Lost y Fringe. Calle 13 ya se ha aventurado a adquirir los derechos, antes de comprobar si los 8 millones logrados en su estreno suben o bajan como la espuma. Aquí, al menos, ha recibido el voto de un alma caritativa.
La encuesta incluía además dos producciones que no han recibido ninguna adhesión. La primera, No ordinary family, es una de las grandes apuestas de la ABC y esta misma semana comprobaremos la aceptación que ha tenido la familia de superhéroes en la televisión norteamericana. La segunda, otro procedimental sobre abogados, ya parece tener un claro veredicto. El estreno de The whole truth apenas alcanzó los 5 millones.

Promos de la temporada 2010-2011

Comentarios

Izengabe ha dicho que…
¿cómo que no se ha hecho antes una serie sobre muertos vivientes? yo vi hace no mucho Dead Set, pero fue una decepción (era inglesa y sólo disponía de 5 capítulos), tengo más esperanzas en esta, a ver como se les da...
(es a la que voté en tu blog :p)
Pol Morales ha dicho que…
Ostras, es verdad!! Y seguro que no es la única! Memoria de pez!!
Izengabe ha dicho que…
Ya, a mi me suena que hay más, pero esa es la única que he seguido...
Hay que ver... ¿no me harás ir detrás de ti corrigiendo cada error como otra que yo me sé? xD
Pol Morales ha dicho que…
Eso me pasa por no consultar!
Fran G ha dicho que…
Muchas ganas de que se estrene The Walking Dead; un poco tarde el estreno, no?? Sabes si la traera alguna cadena a españa??
Pol Morales ha dicho que…
Fran, FOX estrenará The walking dead el 5 de noviembre. Ya no queda tanto!! Esperemos que cumpla nuestras expectativas...
Alderaan ha dicho que…
Atention please! La cadena Fox, via Digital +, estrenarà el lunes que viene 17 de Octubre a las 22.20 h. la Segunda Temporada de The Walking Dead, un dia después que en los USA. Y si te has perdido algún capítulo (que lo dudo), el domingo emiten toda la primera temporada en una maratón que empieza a las 16 horas. Apa!
Pol Morales ha dicho que…
Me ha hecho gracia este post, porque si me preguntaras hoy cuál es la serie más esperada, desde luego la segunda temporada de The Walking Dead estaría en las últimas posiciones. Para mí fue la gran decepción del año pasado. Le daré una oportunidad al estreno con los nuevos guionistas. Pero no espero nada sorprendente.

Entradas populares de este blog

SÉ QUIÉN ERES | Aciertos y errores del thriller de la temporada

Con una legión de seguidores discreta pero infalible, en torno al 15% de cuota de pantalla, podría decirse que Sé quién eres es todo un hito en la historia de nuestra televisión. Pocas veces un thriller con una trama seriada ha logrado mantener espectadores semana tras semana, pendientes de un caso, el de la desaparición de Ana Saura, que, para colmo, se resolvía a mitad de estas dos temporadas fusionadas en una. Dieciséis capítulos vibrantes que culminaban este pasado lunes con un final sorprendente, no sólo por el asesinato inesperado de uno de sus personajes principales, sino también por la singularidad de su resolución. Probablemente por primera vez en estos lares, el happy end deja paso a un desenlace mucho más realista, el del triunfo del mal y del poder sobre el resto de mortales. A pesar de su notable éxito, sobre todo en un canal, Telecinco, con escaso recorrido para el drama seriado, Sé quién eres no ha supuesto la revolución que cabía esperar para nuestro panoram...

SIRÂT | Lo opuesto a una 'feel good movie'

Oliver Laxe lo tenía muy fácil. Su tercer largometraje podría haber discurrido por la misma senda de sus primeros minutos y convertirse en una buena feel good movie . Uno de esos filmes en los que dos mundos antagónicos, que se repelen, terminan comprendiéndose y trabajando por un bien común. En este caso, la búsqueda de una joven por parte de su padre, su hermano y su perro y un grupo de raveros.  El director de origen gallego nos estaba deleitando con todos los elementos necesarios para una película reconfortante, de la fotografía a la banda sonora, pasando por un plantel de actores no profesionales que dejan huella, hasta que decide “hacer saltar el cine por los aires”, en palabras de una crítica de El Mundo resaltada en el póster promocional de la cinta. Y, de repente, la sala enmudece, los espectadores nos recolocamos como podemos en nuestras butacas y nos adentramos en otra experiencia bien distinta.  Hasta ese momento, que por suerte pocos se atreven a desvelar, en un a...

Los 8 momentos memorables del final de Mujeres Desesperadas

Pueden contarse con los dedos de una mano las series que han logrado cerrar la persiana sin remordimientos. Mujeres desesperadas seguramente se encuentre en ese reducido grupo de privilegiadas que alcanza el final satisfaciendo a la gran mayoría de sus seguidores , sin polémicas, sin originalidades, sin alterar, en definitiva, la esencia de una fórmula que la ha mantenido en antena durante ocho temporadas. Podrán vertirse muchas críticas sobre esta creación de Marc Cherry, gustarán más o menos algunas épocas de la serie, pero lo que no puede negársele a Mujeres desesperadas es la fidelidad a su público . La coherencia suele convertirse en la factura pendiente en producciones que, movidas por el éxito, suelen alargarse hasta el infinito, perdiendo en el camino la cordura ( Lost ) o a buena parte de su reparto original ( CSI ). Consciente de ello, Cherry decidió ponerle punto y final a su niña mimada antes de que el tiempo erosionara su identidad. La fecha escogida fue el p...