Ir al contenido principal

Apasionante sepultura

La experiencia es única. Sin ir más lejos, mucha gente todavía no da crédito a que los 90 minutos de la película se desarrollen íntegramente dentro de un ataúd. Parece una hazaña imposible, pero Rodrigo Cortés ha superado con nota el gran reto. Buried no sólo mantiene al espectador enganchado a la butaca desde un espacio tan reducido sino que proporciona una vivencia sensorial y visual que muy pocos filmes han logrado transmitir.
Un clima de asfixia se apodera de la sala durante los minutos iniciales de la cinta, cuando Paul Conroy se despierta amordazado y maniatado en el interior de una tumba. Le falta y nos falta el aire. Entra en un estado de histerismo y nos adentramos con él en una atmósfera de agobio y de angustia que se prolongará a lo largo de todo el metraje. Sin duda, la apuesta por un experimento tan arriesgado juega a favor de la película, logrando una empatía con el protagonista imposible de alcanzar de mejor forma.
El quid de la cuestión, cómo mantener la atención del público con una puesta en escena tan limitada, se resuelve a los pocos minutos, cuando comienzan a aparecer una serie de elementos que garantizan el interés durante todo el metraje. Un mechero, un móvil y otros elementos inesperados proporcionan la acción suficiente para incluso poder calificar Buried como una película de acción y suspense. Sólo que en esta ocasión los efectos especiales corren a cargo de nuestra imaginación.
El dinamismo en la película también lo proporciona, y de qué forma, el impecable montaje. Planos y secuencias que indagan en cada rincón del ataúd, desde todas las perspectivas posibles, nos brindan una de las experiencias visuales más gratificantes de los últimos años. Sin embargo, aunque las imágenes apenas caigan en la redundancia, con la dificultad que ello supone, hay momentos en los que el guión se va quedando sin oxígeno, en busca de una bocanada de aire fresco que renueve por completo el ambiente cargado.
La única pega de Buried la encontramos precisamente en su imponente campaña de marketing. Hacía bien Cortés en recomendarnos acudir al cine sin ninguna información previa (imposible de llevar a cabo, por otro lado). El trailer que nos abría el apetito de una manera irremediable sugería unos giros en el argumento que jamás se llegan a producir.
Es cierto que la historia nos depara sorpresas de lo más gratificantes, pero uno se mantiene a la espera de un golpe de efecto que termine de dejarle con la boca abierta. En todo momento parece que la premisa nos vaya a conducir hacia algo inesperado, hacia algún tipo de conspiración que la propia publicidad de la película insinuaba. Aunque pensándolo bien, seguramente al director le habrían llovido las críticas por utilizar trucos más o menos tramposos en el guión.
Más allá de las expectativas individuales, el mérito de Buried se encuentra evidentemente en la forma, en la hazaña cinematográfica con la que Cortés se ha abierto las puertas de Hollywood. Una película barata, con una increíble recaudación y una repercusión mediática de grandes proporciones debe ser el sueño de todo productor. Como también debe serlo para un actor como Ryan Reynolds, acostumbrado a comedietas y cintas de acción de medio pelo, convertirse de repente, por obra y gracia de este filme, en un cotizado intérprete. Y no es para menos. A ver cuantos actores de primera fila se enfrentarían a 90 minutos de ataúd con su misma credibilidad. Y a ver por qué la excelente labor tanto del actor como de Cortés no será digna de ningún premio. A veces el favor del público es motivo suficiente de orgullo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

SÉ QUIÉN ERES | Aciertos y errores del thriller de la temporada

Con una legión de seguidores discreta pero infalible, en torno al 15% de cuota de pantalla, podría decirse que Sé quién eres es todo un hito en la historia de nuestra televisión. Pocas veces un thriller con una trama seriada ha logrado mantener espectadores semana tras semana, pendientes de un caso, el de la desaparición de Ana Saura, que, para colmo, se resolvía a mitad de estas dos temporadas fusionadas en una. Dieciséis capítulos vibrantes que culminaban este pasado lunes con un final sorprendente, no sólo por el asesinato inesperado de uno de sus personajes principales, sino también por la singularidad de su resolución. Probablemente por primera vez en estos lares, el happy end deja paso a un desenlace mucho más realista, el del triunfo del mal y del poder sobre el resto de mortales. A pesar de su notable éxito, sobre todo en un canal, Telecinco, con escaso recorrido para el drama seriado, Sé quién eres no ha supuesto la revolución que cabía esperar para nuestro panoram...

SIRÂT | Lo opuesto a una 'feel good movie'

Oliver Laxe lo tenía muy fácil. Su tercer largometraje podría haber discurrido por la misma senda de sus primeros minutos y convertirse en una buena feel good movie . Uno de esos filmes en los que dos mundos antagónicos, que se repelen, terminan comprendiéndose y trabajando por un bien común. En este caso, la búsqueda de una joven por parte de su padre, su hermano y su perro y un grupo de raveros.  El director de origen gallego nos estaba deleitando con todos los elementos necesarios para una película reconfortante, de la fotografía a la banda sonora, pasando por un plantel de actores no profesionales que dejan huella, hasta que decide “hacer saltar el cine por los aires”, en palabras de una crítica de El Mundo resaltada en el póster promocional de la cinta. Y, de repente, la sala enmudece, los espectadores nos recolocamos como podemos en nuestras butacas y nos adentramos en otra experiencia bien distinta.  Hasta ese momento, que por suerte pocos se atreven a desvelar, en un a...

Los 8 momentos memorables del final de Mujeres Desesperadas

Pueden contarse con los dedos de una mano las series que han logrado cerrar la persiana sin remordimientos. Mujeres desesperadas seguramente se encuentre en ese reducido grupo de privilegiadas que alcanza el final satisfaciendo a la gran mayoría de sus seguidores , sin polémicas, sin originalidades, sin alterar, en definitiva, la esencia de una fórmula que la ha mantenido en antena durante ocho temporadas. Podrán vertirse muchas críticas sobre esta creación de Marc Cherry, gustarán más o menos algunas épocas de la serie, pero lo que no puede negársele a Mujeres desesperadas es la fidelidad a su público . La coherencia suele convertirse en la factura pendiente en producciones que, movidas por el éxito, suelen alargarse hasta el infinito, perdiendo en el camino la cordura ( Lost ) o a buena parte de su reparto original ( CSI ). Consciente de ello, Cherry decidió ponerle punto y final a su niña mimada antes de que el tiempo erosionara su identidad. La fecha escogida fue el p...