Ir al contenido principal

Angelina, la superheroína

No será porque no le ha puesto empeño. La segunda mitad de Brangelina, sensualidad de labios carnosos que acaparan sin piedad la pantalla, se ha esforzado como la que más por desprenderse de la etiqueta de tía cañón. Excesos de solidaridad aparte, ha intentado por todos sus medios recuperar el rumbo profesional que le brindó aquel Oscar como mejor actriz secundaria en Inocencia interrumpida.
Probó suerte con su amigo Winterbottom en Un corazón invencible, película ideada exclusivamente para su lucimiento personal, en la que un grito de lo más desgarrador suponía la secuencia perfecta de resumen en una gala de entrega de premios. Pero no consiguió sentarse entre las nominadas hasta un tiempo después, cuando se puso en manos de Clint Eastwood. Sin embargo, 2009 fue el merecido año de Kate Winslet y Angelina se fue de vacío. Y a pesar de esos esfuerzos, curiosamente la actriz se gana más el favor del público, y de parte de la crítica también, en las películas menos consideradas, las del cine de acción.
Puede que su pasado como Lara Croft tenga la culpa, pero donde Jolie se muestra más convincente es en el papel de superheroína. Esta belleza californiana parece haber nacido para dar patadas y pegar saltos con cara de mala leche, para encarnar a una especie de James Bond en su versión femenina. Porque no lo olvidemos, las supermujeres se mueven por los sentimientos, no como ese engreído agente 007 que se tira a todo lo que se menea sin muchos miramientos.
Con Evelyn Salt, Angelina se pone en la piel de una agente de la CIA sobre la que un buen día surgen las sospechas de haber pertenecido al espionaje soviético. A partir de ese momento comienza un juego de engaños al espectador que se convierte en lo más atractivo de la película, mucho más que el sobrevalorado físico de la actriz.
Las escenas de acción desprenden una inverosimilitud parecida a las de James Bond, con saltos de canguro y huidas imposibles, pero sin esa búsqueda incesante del quién da más del agente británico. Y aunque Salt mantiene con la saga el gusto por la Guerra Fría, ésta aquí sirve como excusa para los golpes de efecto en el guión y no para un espectáculo de pirotecnia digital.
La cinta, aún así, no rehúye del género al que pertenece ni escatima en escenas pasadas de vueltas. Los brincos de camión en camión de la protagonista así lo atestiguan. Pero qué sería de los efectos especiales si únicamente reinara la lógica en los guiones de cine. Y, sobre todo, qué sería de Angelina Jolie sin un buen espectáculo que disimule sus carencias en el arte de la interpretación. El cine de acción no sólo es necesario. Para algunos, es del todo imprescindible.

Comentarios

Hemos Visto ha dicho que…
Que buena frase: "El cine de acción no sólo es necesario. Para algunos, es del todo imprescindible".

Aunque no es nuestro caso, si queremos añadir algo, pues nosotros fuimos al cine y por problemas con los horarios, cambiamos la acción, por la comedia-acción, y el resultado fue: decepcionante. Menudo bodrio es "Killers".

A ver si pronto nos lanzamos a "Salt".

Saludos,

Entradas populares de este blog

Ensayo sobre la humanidad

Fernando Meirelles pedía disculpas a los asistentes del preestreno barcelonés de A ciegas por las imágenes tan duras que iban a presenciar. Para quien no conociera el Ensayo sobre la ceguera de Saramago, sin duda le sorprendería la crudeza de algunas escenas, sobre todo las que tienen lugar durante la improvisada cuarentena para ciegos . Pero los que alguna vez leyeron la novela del Nobel portugués seguramente recordarán la sensación de angustia que provocaban algunos pasajes, hasta el punto de resultar incómoda su simple lectura. La adaptación no obvia los momentos más duros del relato, pero sí elude algunos escabrosos detalles que hubieran hecho del filme una auténtica pesadilla. La recreación de un mundo sumido en el caos tras caer todos sus habitantes en una inexplicable ceguera blanca es meritoriamente realista. De bien seguro que Saramago se quedó corto al suponer la degradación a la que puede sucumbir un ser humano en estado de emergencia, sin orden ni control. Aún así, el rel...

Aburrida hasta para 'El País'

Hagan paso, que el salvador de la cinematografía española hace su entrada, por si no se habían dado cuenta. Qué mal le debe haber sentado a nuestro Pedro despertar esta mañana con la lectura de El País , el periódico al que tanto homenajea en su última película y que tantos masajes le ha practicado a lo largo de su carrera. Una relación que permanecía idílica hasta que un buen día los mandamases de Prisa decidieron contratar a ese inconformista llamado Carlos Boyero y lo convirtieron en su crítico de cabecera. No contaron con que un día al señor le tocaría comentar al intocable y ha pasado lo que tenía que pasar. La sangre de Almodóvar habrá entrado en ebullición en cuanto haya leído en su amado diario un doloroso titular para su nuevo filme: “La única sensación que permanece de principio a fin es la del tedio” . Suelo rendirme ante Almodóvar con la misma intensidad con la que tiendo a aborrecer la forzada rebeldía de Boyero, pero en esta ocasión no tengo más remedio que ponerme del l...

El embolado de Julianne Moore

¿Cómo es posible que una película protagonizada por Julianne Moore y Samuel L. Jackson se estrene en tan sólo tres salas de Barcelona? Era la pregunta que rondaba por mi cabeza momentos antes de entrar en uno de esos tres cines en los que proyectaban El color del crimen . Dos horas más tarde, al atravesar la salida de emergencia, entendí perfectamente el motivo. La película es un bodrio. Capítulos de Sin rastro desarrollan mucho mejor en 45 minutos lo que este filme alarga a 120, la misteriosa desaparición de un niño blanco cerca de un gueto habitado por negros en New Jersey. Desde el momento en que la policía decide acordonar toda la colonia para encontrar al secuestrador, estalla un conflicto racial con dramáticas consecuencias. La película muestra, a su manera, algunos de los males que azotan Estados Unidos. Como es evidente, uno de ellos el racismo y las desigualdades sociales, pero también algunos otros que producen igual repugnancia, como es por ejemplo esa tendencia al asociac...