Ir al contenido principal

Angelina, la superheroína

No será porque no le ha puesto empeño. La segunda mitad de Brangelina, sensualidad de labios carnosos que acaparan sin piedad la pantalla, se ha esforzado como la que más por desprenderse de la etiqueta de tía cañón. Excesos de solidaridad aparte, ha intentado por todos sus medios recuperar el rumbo profesional que le brindó aquel Oscar como mejor actriz secundaria en Inocencia interrumpida.
Probó suerte con su amigo Winterbottom en Un corazón invencible, película ideada exclusivamente para su lucimiento personal, en la que un grito de lo más desgarrador suponía la secuencia perfecta de resumen en una gala de entrega de premios. Pero no consiguió sentarse entre las nominadas hasta un tiempo después, cuando se puso en manos de Clint Eastwood. Sin embargo, 2009 fue el merecido año de Kate Winslet y Angelina se fue de vacío. Y a pesar de esos esfuerzos, curiosamente la actriz se gana más el favor del público, y de parte de la crítica también, en las películas menos consideradas, las del cine de acción.
Puede que su pasado como Lara Croft tenga la culpa, pero donde Jolie se muestra más convincente es en el papel de superheroína. Esta belleza californiana parece haber nacido para dar patadas y pegar saltos con cara de mala leche, para encarnar a una especie de James Bond en su versión femenina. Porque no lo olvidemos, las supermujeres se mueven por los sentimientos, no como ese engreído agente 007 que se tira a todo lo que se menea sin muchos miramientos.
Con Evelyn Salt, Angelina se pone en la piel de una agente de la CIA sobre la que un buen día surgen las sospechas de haber pertenecido al espionaje soviético. A partir de ese momento comienza un juego de engaños al espectador que se convierte en lo más atractivo de la película, mucho más que el sobrevalorado físico de la actriz.
Las escenas de acción desprenden una inverosimilitud parecida a las de James Bond, con saltos de canguro y huidas imposibles, pero sin esa búsqueda incesante del quién da más del agente británico. Y aunque Salt mantiene con la saga el gusto por la Guerra Fría, ésta aquí sirve como excusa para los golpes de efecto en el guión y no para un espectáculo de pirotecnia digital.
La cinta, aún así, no rehúye del género al que pertenece ni escatima en escenas pasadas de vueltas. Los brincos de camión en camión de la protagonista así lo atestiguan. Pero qué sería de los efectos especiales si únicamente reinara la lógica en los guiones de cine. Y, sobre todo, qué sería de Angelina Jolie sin un buen espectáculo que disimule sus carencias en el arte de la interpretación. El cine de acción no sólo es necesario. Para algunos, es del todo imprescindible.

Comentarios

Hemos Visto ha dicho que…
Que buena frase: "El cine de acción no sólo es necesario. Para algunos, es del todo imprescindible".

Aunque no es nuestro caso, si queremos añadir algo, pues nosotros fuimos al cine y por problemas con los horarios, cambiamos la acción, por la comedia-acción, y el resultado fue: decepcionante. Menudo bodrio es "Killers".

A ver si pronto nos lanzamos a "Salt".

Saludos,

Entradas populares de este blog

SÉ QUIÉN ERES | Aciertos y errores del thriller de la temporada

Con una legión de seguidores discreta pero infalible, en torno al 15% de cuota de pantalla, podría decirse que Sé quién eres es todo un hito en la historia de nuestra televisión. Pocas veces un thriller con una trama seriada ha logrado mantener espectadores semana tras semana, pendientes de un caso, el de la desaparición de Ana Saura, que, para colmo, se resolvía a mitad de estas dos temporadas fusionadas en una. Dieciséis capítulos vibrantes que culminaban este pasado lunes con un final sorprendente, no sólo por el asesinato inesperado de uno de sus personajes principales, sino también por la singularidad de su resolución. Probablemente por primera vez en estos lares, el happy end deja paso a un desenlace mucho más realista, el del triunfo del mal y del poder sobre el resto de mortales. A pesar de su notable éxito, sobre todo en un canal, Telecinco, con escaso recorrido para el drama seriado, Sé quién eres no ha supuesto la revolución que cabía esperar para nuestro panoram...

SIRÂT | Lo opuesto a una 'feel good movie'

Oliver Laxe lo tenía muy fácil. Su tercer largometraje podría haber discurrido por la misma senda de sus primeros minutos y convertirse en una buena feel good movie . Uno de esos filmes en los que dos mundos antagónicos, que se repelen, terminan comprendiéndose y trabajando por un bien común. En este caso, la búsqueda de una joven por parte de su padre, su hermano y su perro y un grupo de raveros.  El director de origen gallego nos estaba deleitando con todos los elementos necesarios para una película reconfortante, de la fotografía a la banda sonora, pasando por un plantel de actores no profesionales que dejan huella, hasta que decide “hacer saltar el cine por los aires”, en palabras de una crítica de El Mundo resaltada en el póster promocional de la cinta. Y, de repente, la sala enmudece, los espectadores nos recolocamos como podemos en nuestras butacas y nos adentramos en otra experiencia bien distinta.  Hasta ese momento, que por suerte pocos se atreven a desvelar, en un a...

Los 8 momentos memorables del final de Mujeres Desesperadas

Pueden contarse con los dedos de una mano las series que han logrado cerrar la persiana sin remordimientos. Mujeres desesperadas seguramente se encuentre en ese reducido grupo de privilegiadas que alcanza el final satisfaciendo a la gran mayoría de sus seguidores , sin polémicas, sin originalidades, sin alterar, en definitiva, la esencia de una fórmula que la ha mantenido en antena durante ocho temporadas. Podrán vertirse muchas críticas sobre esta creación de Marc Cherry, gustarán más o menos algunas épocas de la serie, pero lo que no puede negársele a Mujeres desesperadas es la fidelidad a su público . La coherencia suele convertirse en la factura pendiente en producciones que, movidas por el éxito, suelen alargarse hasta el infinito, perdiendo en el camino la cordura ( Lost ) o a buena parte de su reparto original ( CSI ). Consciente de ello, Cherry decidió ponerle punto y final a su niña mimada antes de que el tiempo erosionara su identidad. La fecha escogida fue el p...