Ir al contenido principal

Las 10 mejores películas de 2011

Finaliza 2011 con la vista puesta en la próxima edición de los Oscar y con una clara favorita. El que viene puede que sea el año de The artist pero su estreno en diciembre la ha hecho competir con algunas de las grandes candidatas de la edición pasada. Y aunque la cinta de Hazanavicius merece todo el reconocimiento, no consigue igualar a dos películas que se estrenaron a principios de año y que todavía permanecen en la retina: Cisne negro, que merecía la estatuilla dorada de El discurso del rey, y The fighter, la infravalorada de la ceremonia en el Kodak Theatre. Por delante de The artist también se encuentra Drive, sin duda una de las mejores cintas de acción de la historia del cine y que llega precisamente hoy a nuestras pantallas.

En esta lista de mis 10 películas indispensables de 2011 no podían faltar las españolas También la lluvia y Mientras duermes, ambas claramente superiores a la última propuesta de Almodóvar, La piel que habito. Sorprende la inclusión de una cinta de superhéroes que para colmo es la precuela de una franquicia que ya contaba con cuatro entregas previas. Pero no es una saga cualquiera. X-Men ha demostrado, y lo ha vuelto a hacer con esta primera generación, que se trata de uno de los blockbusters más sólidos de la industria hollywoodiense. Ninguna de las dos sobrevaloradas megaproducciones que ha presentado Spielberg este 2011, Super 8 y Tintín, han estado a la altura de los inicios del profesor X y Magneto. Tampoco ocupará muchos rankings de este tipo la desconocida Sólo una noche. Precisamente por ser uno de los grandes descubrimientos del año merece su puesto de honor.

Completan una lista de lo más variopinta la comedia del año La boda de mi mejor amiga, y que sin embargo saldrá por la puerta de atrás en todas las entregas de galardones, y la única cinta de animación destacable en unos doce meses en los que ni Pixar ni Dreamworks han estado a la altura de sus obras maestras. El camaleón Rango y su particular visión del western han logrado sorprender con una austeridad totalmente alejada de la competencia. Y mientras seleccionamos lo más destacado de la temporada, los primeros meses de 2012 ya se aventuran cinematográficamente emocionantes. Esperándonos a la vuelta de la esquina ya están Margaret Thatcher y Lisbeth Salander. ¡Feliz año nuevo!

1. Cisne negro (Ver crítica)

2. The fighter (Ver crítica)

3. Drive (Ver crítica)

4. The artist (Ver crítica)

5. También la lluvia (Ver crítica)

6. Sólo una noche (Ver crítica)

7. X-Men: Primera generación (Ver crítica)

8. Rango

9. La boda de mi mejor amiga

10. Mientras duermes (Ver crítica)

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
He visto 4 de las 10 pelis, algunas hace poco (Rango, tambien la lluvia y The fligther este mismo mes) son buenas, la de Cisne Negro no me gusto tanto como para ser la primera..

jesn.
Anónimo ha dicho que…
HOOOLA JESN..Cuanto tiempo sin sber de ti... que tal te va todo????,ya trabajas??? y tu suegro.. y evita..

Un dia se lo pregunté al niño porque a lo mejor os relacionais por tiwtter o F.B.. y no me conéstó nada....

este niñooo
quest ha dicho que…
BRAVOO!!!

Este año vi una de las diez!

Estoy mejorando!
Pol Morales ha dicho que…
Es imperdonable que no veas Cisne negro y Drive. The artist también deberías como experimento, pero las otras dos son INDISPENSABLES!
quest ha dicho que…
No pierdas la fe. ;)

Entradas populares de este blog

SÉ QUIÉN ERES | Aciertos y errores del thriller de la temporada

Con una legión de seguidores discreta pero infalible, en torno al 15% de cuota de pantalla, podría decirse que Sé quién eres es todo un hito en la historia de nuestra televisión. Pocas veces un thriller con una trama seriada ha logrado mantener espectadores semana tras semana, pendientes de un caso, el de la desaparición de Ana Saura, que, para colmo, se resolvía a mitad de estas dos temporadas fusionadas en una. Dieciséis capítulos vibrantes que culminaban este pasado lunes con un final sorprendente, no sólo por el asesinato inesperado de uno de sus personajes principales, sino también por la singularidad de su resolución. Probablemente por primera vez en estos lares, el happy end deja paso a un desenlace mucho más realista, el del triunfo del mal y del poder sobre el resto de mortales. A pesar de su notable éxito, sobre todo en un canal, Telecinco, con escaso recorrido para el drama seriado, Sé quién eres no ha supuesto la revolución que cabía esperar para nuestro panoram...

SIRÂT | Lo opuesto a una 'feel good movie'

Oliver Laxe lo tenía muy fácil. Su tercer largometraje podría haber discurrido por la misma senda de sus primeros minutos y convertirse en una buena feel good movie . Uno de esos filmes en los que dos mundos antagónicos, que se repelen, terminan comprendiéndose y trabajando por un bien común. En este caso, la búsqueda de una joven por parte de su padre, su hermano y su perro y un grupo de raveros.  El director de origen gallego nos estaba deleitando con todos los elementos necesarios para una película reconfortante, de la fotografía a la banda sonora, pasando por un plantel de actores no profesionales que dejan huella, hasta que decide “hacer saltar el cine por los aires”, en palabras de una crítica de El Mundo resaltada en el póster promocional de la cinta. Y, de repente, la sala enmudece, los espectadores nos recolocamos como podemos en nuestras butacas y nos adentramos en otra experiencia bien distinta.  Hasta ese momento, que por suerte pocos se atreven a desvelar, en un a...

Los 8 momentos memorables del final de Mujeres Desesperadas

Pueden contarse con los dedos de una mano las series que han logrado cerrar la persiana sin remordimientos. Mujeres desesperadas seguramente se encuentre en ese reducido grupo de privilegiadas que alcanza el final satisfaciendo a la gran mayoría de sus seguidores , sin polémicas, sin originalidades, sin alterar, en definitiva, la esencia de una fórmula que la ha mantenido en antena durante ocho temporadas. Podrán vertirse muchas críticas sobre esta creación de Marc Cherry, gustarán más o menos algunas épocas de la serie, pero lo que no puede negársele a Mujeres desesperadas es la fidelidad a su público . La coherencia suele convertirse en la factura pendiente en producciones que, movidas por el éxito, suelen alargarse hasta el infinito, perdiendo en el camino la cordura ( Lost ) o a buena parte de su reparto original ( CSI ). Consciente de ello, Cherry decidió ponerle punto y final a su niña mimada antes de que el tiempo erosionara su identidad. La fecha escogida fue el p...