Ir al contenido principal

Un combate de pesos pesados

Tras ver The fighter voy a tener que considerar mi fobia a los filmes sobre boxeo. Ya acudí con reticencias al cine cuando Clint Eastwood presentó Million Dollar Baby y salí considerándola una de sus mejores películas. Ahora con la laureada cinta de David O. Russell he sentido la misma pereza. Y nuevamente he vuelto a vivir una de las mejores experiencias cinematográficas, probablemente porque ambas tienen en común al boxeo como telón de fondo de grandes historias. El ring como metáfora de la lucha por la supervivencia. Hasta ahí las coincidencias entre ambas, porque tanto en planteamiento como en forma son diametralmente contrarias.
La apuesta de The fighter está en los personajes, construidos a partir de una historia verdadera, la del boxeador Micky Ward, pero perfilados al milímetro por un guión meticuloso y honesto. Los llamados biopics tienden a mitificar y degradar con pasmosa facilidad. En este caso, el planteamiento ni edulcora ni juzga. Simplemente muestra una realidad que al espectador no le resultará lejana. El esfuerzo por la verosimilitud se deja notar desde la puesta en escena hasta la impecable interpretación de los actores.
Los pesos pesados del filme son Melissa Leo y Christian Bale, merecedores indiscutibles del Oscar al que ambos optan. Ella es una madre coraje a ojos de un barrio marginal pero en realidad representa la antítesis de la figura materna. Su obsesión y ceguera por el hijo mayor, hasta el punto que ni ve ni quiere ver sus innumerables defectos, le impiden apreciar el talento de su otro retoño, el único con verdaderas facultades para triunfar en la vida.
Por su parte, Christian Bale es una vieja gloria del boxeo sumergida en una espiral de decadencia por culpa del crack. Es la debilidad de su madre y la admiración de su hermano y, a pesar de todo, el orgullo le impide reconocer que lleva tiempo dejándose arrastrar por el lodo. El tándem que forman él y su madre son el motivo del fracaso de la carrera de Ward. Hasta que aparece en escena una Amy Adams irreconocible que ayudará al joven a tomar las riendas de su vida.
Las escenas de tensión familiar entre unos personajes tan bien dibujados constituyen el combate más sobrecogedor del filme, mucho más que las peleas en el ring que, todo hay que decirlo, también logran alterar la tensión del espectador. Celos, envidias, traiciones, rencores. Son sentimientos que tarde o temprano florecen en toda familia que se precie. De ahí que verlos reflejados en pantalla con tan absoluta fidelidad provoquen una gran conmoción.
A pesar de que The fighter se desarrolla en un ambiente degradante, con escasas oportunidades para el éxito, la historia no es ni mucho menos deprimente. Su mensaje no es pesimista. La biografía de un boxeador sirve para mostrarnos un universo en el que las relaciones están viciadas, de conflictos latentes, una olla a presión a puntito de estallar. Pero con hueco para la esperanza y el perdón. Una película que, sin esperarlo, emociona. Y hay que ver qué gusto dan los placeres inesperados.

Comentarios

Entradas populares de este blog

SÉ QUIÉN ERES | Aciertos y errores del thriller de la temporada

Con una legión de seguidores discreta pero infalible, en torno al 15% de cuota de pantalla, podría decirse que Sé quién eres es todo un hito en la historia de nuestra televisión. Pocas veces un thriller con una trama seriada ha logrado mantener espectadores semana tras semana, pendientes de un caso, el de la desaparición de Ana Saura, que, para colmo, se resolvía a mitad de estas dos temporadas fusionadas en una. Dieciséis capítulos vibrantes que culminaban este pasado lunes con un final sorprendente, no sólo por el asesinato inesperado de uno de sus personajes principales, sino también por la singularidad de su resolución. Probablemente por primera vez en estos lares, el happy end deja paso a un desenlace mucho más realista, el del triunfo del mal y del poder sobre el resto de mortales. A pesar de su notable éxito, sobre todo en un canal, Telecinco, con escaso recorrido para el drama seriado, Sé quién eres no ha supuesto la revolución que cabía esperar para nuestro panoram...

SIRÂT | Lo opuesto a una 'feel good movie'

Oliver Laxe lo tenía muy fácil. Su tercer largometraje podría haber discurrido por la misma senda de sus primeros minutos y convertirse en una buena feel good movie . Uno de esos filmes en los que dos mundos antagónicos, que se repelen, terminan comprendiéndose y trabajando por un bien común. En este caso, la búsqueda de una joven por parte de su padre, su hermano y su perro y un grupo de raveros.  El director de origen gallego nos estaba deleitando con todos los elementos necesarios para una película reconfortante, de la fotografía a la banda sonora, pasando por un plantel de actores no profesionales que dejan huella, hasta que decide “hacer saltar el cine por los aires”, en palabras de una crítica de El Mundo resaltada en el póster promocional de la cinta. Y, de repente, la sala enmudece, los espectadores nos recolocamos como podemos en nuestras butacas y nos adentramos en otra experiencia bien distinta.  Hasta ese momento, que por suerte pocos se atreven a desvelar, en un a...

Los 8 momentos memorables del final de Mujeres Desesperadas

Pueden contarse con los dedos de una mano las series que han logrado cerrar la persiana sin remordimientos. Mujeres desesperadas seguramente se encuentre en ese reducido grupo de privilegiadas que alcanza el final satisfaciendo a la gran mayoría de sus seguidores , sin polémicas, sin originalidades, sin alterar, en definitiva, la esencia de una fórmula que la ha mantenido en antena durante ocho temporadas. Podrán vertirse muchas críticas sobre esta creación de Marc Cherry, gustarán más o menos algunas épocas de la serie, pero lo que no puede negársele a Mujeres desesperadas es la fidelidad a su público . La coherencia suele convertirse en la factura pendiente en producciones que, movidas por el éxito, suelen alargarse hasta el infinito, perdiendo en el camino la cordura ( Lost ) o a buena parte de su reparto original ( CSI ). Consciente de ello, Cherry decidió ponerle punto y final a su niña mimada antes de que el tiempo erosionara su identidad. La fecha escogida fue el p...