Ir al contenido principal

OSCARS 2010. Mi (utópico) ranking personal para mejor película

1. Cisne negro
"Obra maestra sin fisuras con final apoteósico que logra apoderarse de nuestra mente durante días."


2. La red social
"Radiografía meticulosa y amarga de un fenómeno tan actual como Facebook cuyo mérito recae, sobre todo, en el guión de Aaron Sorkin."
3. The fighter
"Espléndido trabajo de actores (Melissa Leo y Christian Bale) con retrato social y familiar conmovedores."
4. El discurso del rey
"Película intimista y de exquisito sabor inglés que seduce a través de la palabra pero que no entusiasma como las tres anteriores."
5. Toy Story 3
"Regreso triunfal, once años después, de Woody y Buzz Lightyear, más desternillantes que nunca, pero que ya obtendrá el reconocimiento en la categoría de animación."
6. 127 horas
"Ejercicio visual estimulante, como a los que nos tiene acostumbrados Danny Boyle, pero con una historia demasiado simple y cargada de spoilers."
7. Winter’s bone
"Thriller costumbrista ambientado en el lado más miserable de Estados Unidos pero tan frío y aséptico como su personaje principal."

8. Valor de ley
"Nueva gran obra de los Coen en formato western con el único aliciente de poder disfrutar del mejor Jeff Bridges."

9. Origen
"La gran decepción del año únicamente merece el reconocimiento en los apartados técnicos. Lo demás, una pura fantasmada."

¿? Los chicos están bien
"Pendiente de ver, pero con escasas posibilidades de triunfo."


Mi porra personal

Comentarios

Entradas populares de este blog

SÉ QUIÉN ERES | Aciertos y errores del thriller de la temporada

Con una legión de seguidores discreta pero infalible, en torno al 15% de cuota de pantalla, podría decirse que Sé quién eres es todo un hito en la historia de nuestra televisión. Pocas veces un thriller con una trama seriada ha logrado mantener espectadores semana tras semana, pendientes de un caso, el de la desaparición de Ana Saura, que, para colmo, se resolvía a mitad de estas dos temporadas fusionadas en una. Dieciséis capítulos vibrantes que culminaban este pasado lunes con un final sorprendente, no sólo por el asesinato inesperado de uno de sus personajes principales, sino también por la singularidad de su resolución. Probablemente por primera vez en estos lares, el happy end deja paso a un desenlace mucho más realista, el del triunfo del mal y del poder sobre el resto de mortales. A pesar de su notable éxito, sobre todo en un canal, Telecinco, con escaso recorrido para el drama seriado, Sé quién eres no ha supuesto la revolución que cabía esperar para nuestro panoram...

Los 8 momentos memorables del final de Mujeres Desesperadas

Pueden contarse con los dedos de una mano las series que han logrado cerrar la persiana sin remordimientos. Mujeres desesperadas seguramente se encuentre en ese reducido grupo de privilegiadas que alcanza el final satisfaciendo a la gran mayoría de sus seguidores , sin polémicas, sin originalidades, sin alterar, en definitiva, la esencia de una fórmula que la ha mantenido en antena durante ocho temporadas. Podrán vertirse muchas críticas sobre esta creación de Marc Cherry, gustarán más o menos algunas épocas de la serie, pero lo que no puede negársele a Mujeres desesperadas es la fidelidad a su público . La coherencia suele convertirse en la factura pendiente en producciones que, movidas por el éxito, suelen alargarse hasta el infinito, perdiendo en el camino la cordura ( Lost ) o a buena parte de su reparto original ( CSI ). Consciente de ello, Cherry decidió ponerle punto y final a su niña mimada antes de que el tiempo erosionara su identidad. La fecha escogida fue el p...

¿En qué se parece 'El orfanato' a 'Los otros'?

El último grito en críticas deconstructivas consiste en comparar El orfanato con Los otros con la única argumentación de que ambas películas se desarrollan en un siniestro caserío poblado de fantasmas. Si a ello le sumamos las supuestas similitudes interpretativas entre Belén Rueda y Nicole Kidman ya tenemos la mejor forma de dejar por tierra un filme sin ningún tipo de razonamiento lógico. Cabe recordar que lo mismo le sucedió a Amenábar cuando todos se empeñaron en calificar de copia de El sexto sentido a su penúltima obra, al menos en lo que a final rocambolesco se refiere. Las influencias son evidentes y las comparaciones, odiosas, porque, puestos a comparar, casi prefiero quedarme con la ópera prima de Bayona que con Los otros , quizá porque la moda del terror psicológico terminó por aburrirme. El orfanato , en cambio, es el miedo en estado puro . El cine de terror clásico. Estamos de acuerdo en que no hay nada mejor que sugerir antes que evidenciar en imágenes, pero el pavor ...