Ir al contenido principal

OSCARS 2010. Mi (utópico) ranking personal para mejor película

1. Cisne negro
"Obra maestra sin fisuras con final apoteósico que logra apoderarse de nuestra mente durante días."


2. La red social
"Radiografía meticulosa y amarga de un fenómeno tan actual como Facebook cuyo mérito recae, sobre todo, en el guión de Aaron Sorkin."
3. The fighter
"Espléndido trabajo de actores (Melissa Leo y Christian Bale) con retrato social y familiar conmovedores."
4. El discurso del rey
"Película intimista y de exquisito sabor inglés que seduce a través de la palabra pero que no entusiasma como las tres anteriores."
5. Toy Story 3
"Regreso triunfal, once años después, de Woody y Buzz Lightyear, más desternillantes que nunca, pero que ya obtendrá el reconocimiento en la categoría de animación."
6. 127 horas
"Ejercicio visual estimulante, como a los que nos tiene acostumbrados Danny Boyle, pero con una historia demasiado simple y cargada de spoilers."
7. Winter’s bone
"Thriller costumbrista ambientado en el lado más miserable de Estados Unidos pero tan frío y aséptico como su personaje principal."

8. Valor de ley
"Nueva gran obra de los Coen en formato western con el único aliciente de poder disfrutar del mejor Jeff Bridges."

9. Origen
"La gran decepción del año únicamente merece el reconocimiento en los apartados técnicos. Lo demás, una pura fantasmada."

¿? Los chicos están bien
"Pendiente de ver, pero con escasas posibilidades de triunfo."


Mi porra personal

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ensayo sobre la humanidad

Fernando Meirelles pedía disculpas a los asistentes del preestreno barcelonés de A ciegas por las imágenes tan duras que iban a presenciar. Para quien no conociera el Ensayo sobre la ceguera de Saramago, sin duda le sorprendería la crudeza de algunas escenas, sobre todo las que tienen lugar durante la improvisada cuarentena para ciegos . Pero los que alguna vez leyeron la novela del Nobel portugués seguramente recordarán la sensación de angustia que provocaban algunos pasajes, hasta el punto de resultar incómoda su simple lectura. La adaptación no obvia los momentos más duros del relato, pero sí elude algunos escabrosos detalles que hubieran hecho del filme una auténtica pesadilla. La recreación de un mundo sumido en el caos tras caer todos sus habitantes en una inexplicable ceguera blanca es meritoriamente realista. De bien seguro que Saramago se quedó corto al suponer la degradación a la que puede sucumbir un ser humano en estado de emergencia, sin orden ni control. Aún así, el rel...

SÉ QUIÉN ERES | Aciertos y errores del thriller de la temporada

Con una legión de seguidores discreta pero infalible, en torno al 15% de cuota de pantalla, podría decirse que Sé quién eres es todo un hito en la historia de nuestra televisión. Pocas veces un thriller con una trama seriada ha logrado mantener espectadores semana tras semana, pendientes de un caso, el de la desaparición de Ana Saura, que, para colmo, se resolvía a mitad de estas dos temporadas fusionadas en una. Dieciséis capítulos vibrantes que culminaban este pasado lunes con un final sorprendente, no sólo por el asesinato inesperado de uno de sus personajes principales, sino también por la singularidad de su resolución. Probablemente por primera vez en estos lares, el happy end deja paso a un desenlace mucho más realista, el del triunfo del mal y del poder sobre el resto de mortales. A pesar de su notable éxito, sobre todo en un canal, Telecinco, con escaso recorrido para el drama seriado, Sé quién eres no ha supuesto la revolución que cabía esperar para nuestro panoram...

El embolado de Julianne Moore

¿Cómo es posible que una película protagonizada por Julianne Moore y Samuel L. Jackson se estrene en tan sólo tres salas de Barcelona? Era la pregunta que rondaba por mi cabeza momentos antes de entrar en uno de esos tres cines en los que proyectaban El color del crimen . Dos horas más tarde, al atravesar la salida de emergencia, entendí perfectamente el motivo. La película es un bodrio. Capítulos de Sin rastro desarrollan mucho mejor en 45 minutos lo que este filme alarga a 120, la misteriosa desaparición de un niño blanco cerca de un gueto habitado por negros en New Jersey. Desde el momento en que la policía decide acordonar toda la colonia para encontrar al secuestrador, estalla un conflicto racial con dramáticas consecuencias. La película muestra, a su manera, algunos de los males que azotan Estados Unidos. Como es evidente, uno de ellos el racismo y las desigualdades sociales, pero también algunos otros que producen igual repugnancia, como es por ejemplo esa tendencia al asociac...