Ir al contenido principal

El acento catalán de los Goya

La política empañaba la celebración del 25 aniversario de los premios Goya y seguirá sobrevolando la Academia tras la entrega de premios. En pleno centro de Madrid, en la gran fiesta del cine español, salía triunfadora Pa negre, una cinta con acento catalán. Podrán encontrarse multitud de lecturas ideológicas, pero lo cierto es que la inusual carrera de Agustí Villaronga hace ya tiempo que merecía un reconocimiento. Su victoria ha servido como cura de humildad, en un año en que el sector se ha polarizado como nunca entre defensores y detractores de la ley Sinde, dejando a un lado los criterios artísticos. Con la derrota de Balada triste de trompeta (15 candidaturas, 2 goyas) y de También la lluvia (13 candidaturas, 3 goyas), los académicos parecen haberse pronunciado en contra de las caras largas y del lanzamiento de cuchillos. Pero no conviene obviar la polémica. Mientras algunos reivindicaban desde el escenario el cine en pantalla grande, las cifras de 2010 reflejan que sólo tres filmes españoles han sobrepasado los 6 millones de euros en taquilla. Podrán quejarse de la intrusión extranjera o de las descargas ilegales, pero lo cierto es que esta ha sido la temporada más mediocre que ha dado el cine patrio en mucho tiempo. Quizá no esté en el cierre de páginas web, sino en el ingenio, la solución a los males endémicos de nuestro cine y que son los mismos desde mucho antes de que irrumpiera la temida Internet.

Carta al director en El País

Carta al director en La Vanguardia

Carta al director en El Periódico de Catalunya

Comentarios

Alexme ha dicho que…
ayer la verdad fue un gran triunfo del cine catalán, por primera vez una cinta rodada en catalán se hacia con el premio gordo, mucha gente busca excusas nacionalista, yo simplemente veo que era una de las mejores y que han sido valientes premiandola pese a las criticas que puedan recibir.

La solución a la escasa taquilla es compleja, actualmente hay menos cines que hace 10 años pero más salas, la problemática puede ser que los grandes cines solo proyectan cine comercial y han aparcado a un minúsculo espacio al cine más pequeño, que sencillamente a muchos lugares de España no llega, lo que esta claro que hay que cambiar el modelo porque el actual es insostenible.

Un saludo
Pol Morales ha dicho que…
Hola Alexme!

Yo no dejo de pensar en por qué lo achacan todo a la piratería cuando cada vez que voy al cine, casi siempre hay largas colas para entrar y las salas están llenas. Y no estoy hablando de Iron Man, sino de Clint Eastwood o El discurso del rey, que todavía siguen sumando espectadores...

La gente paga lo que haga falta cuando el producto interesa. Sólo así entiendo que los fans de Julio Iglesias decidan desembolsar 300 euros para verlo actuar en el Liceo de Barcelona y las entradas estén ya agotadas (no es que tenga intención de ir, eh? Me ha llegado la información! jejeje).
Izengabe ha dicho que…
No sabía yo que te interesaba tanto Julio Iglesias... esta bien saberlo.. jeje

La de Pa Negre está también en castellano doblada, no? O sólo se puede ver con subtítulos?
Fran G ha dicho que…
Gran discurso de Alex de la Iglesia. Demostró ser un tipo muy inteligente
Pol Morales ha dicho que…
Izengabe, la peli yo creo que está doblada al castellano, pero aquí en Catalunya sólo se puede encontrar en versión original sin subtítulos (con la dificultad que eso comporta para los que no saben catalán...).

Álex de la Iglesia dio un discurso de lo más interesante, algo que no supo hacer en ninguna de sus galas la ministra Sinde cuando era presidenta de la Academia.
Miguel Artiaga Maciá ha dicho que…
El discurso de Álex es inapelable, brillante. Para mí, fueron esas ideas las que le castigaron en la gala con el escaso éxito que obtuvo Balada triste. Aun así, poco le importará, porque sabe que el éxito en la ceremonia lo consiguió sin premios.

Respecto a Pa Negre, quiero verla ya para poder juzgar. Creo que van a poner más copias... ojalá haya suerte y una de ellas caiga en una sala cercana.
Pol Morales ha dicho que…
Ayer en Noticias Cuatro dieron unos datos curiosos: Pa Negre costó 4 millones de euros y sólo ha recaudado 2, mientras que Buried costó 2 millones y ya se ha embolsado 20! Qué lectura hay que hacer de esto?

Entradas populares de este blog

Aburrida hasta para 'El País'

Hagan paso, que el salvador de la cinematografía española hace su entrada, por si no se habían dado cuenta. Qué mal le debe haber sentado a nuestro Pedro despertar esta mañana con la lectura de El País , el periódico al que tanto homenajea en su última película y que tantos masajes le ha practicado a lo largo de su carrera. Una relación que permanecía idílica hasta que un buen día los mandamases de Prisa decidieron contratar a ese inconformista llamado Carlos Boyero y lo convirtieron en su crítico de cabecera. No contaron con que un día al señor le tocaría comentar al intocable y ha pasado lo que tenía que pasar. La sangre de Almodóvar habrá entrado en ebullición en cuanto haya leído en su amado diario un doloroso titular para su nuevo filme: “La única sensación que permanece de principio a fin es la del tedio” . Suelo rendirme ante Almodóvar con la misma intensidad con la que tiendo a aborrecer la forzada rebeldía de Boyero, pero en esta ocasión no tengo más remedio que ponerme del l...

Ensayo sobre la humanidad

Fernando Meirelles pedía disculpas a los asistentes del preestreno barcelonés de A ciegas por las imágenes tan duras que iban a presenciar. Para quien no conociera el Ensayo sobre la ceguera de Saramago, sin duda le sorprendería la crudeza de algunas escenas, sobre todo las que tienen lugar durante la improvisada cuarentena para ciegos . Pero los que alguna vez leyeron la novela del Nobel portugués seguramente recordarán la sensación de angustia que provocaban algunos pasajes, hasta el punto de resultar incómoda su simple lectura. La adaptación no obvia los momentos más duros del relato, pero sí elude algunos escabrosos detalles que hubieran hecho del filme una auténtica pesadilla. La recreación de un mundo sumido en el caos tras caer todos sus habitantes en una inexplicable ceguera blanca es meritoriamente realista. De bien seguro que Saramago se quedó corto al suponer la degradación a la que puede sucumbir un ser humano en estado de emergencia, sin orden ni control. Aún así, el rel...

El embolado de Julianne Moore

¿Cómo es posible que una película protagonizada por Julianne Moore y Samuel L. Jackson se estrene en tan sólo tres salas de Barcelona? Era la pregunta que rondaba por mi cabeza momentos antes de entrar en uno de esos tres cines en los que proyectaban El color del crimen . Dos horas más tarde, al atravesar la salida de emergencia, entendí perfectamente el motivo. La película es un bodrio. Capítulos de Sin rastro desarrollan mucho mejor en 45 minutos lo que este filme alarga a 120, la misteriosa desaparición de un niño blanco cerca de un gueto habitado por negros en New Jersey. Desde el momento en que la policía decide acordonar toda la colonia para encontrar al secuestrador, estalla un conflicto racial con dramáticas consecuencias. La película muestra, a su manera, algunos de los males que azotan Estados Unidos. Como es evidente, uno de ellos el racismo y las desigualdades sociales, pero también algunos otros que producen igual repugnancia, como es por ejemplo esa tendencia al asociac...