Ir al contenido principal

El acento catalán de los Goya

La política empañaba la celebración del 25 aniversario de los premios Goya y seguirá sobrevolando la Academia tras la entrega de premios. En pleno centro de Madrid, en la gran fiesta del cine español, salía triunfadora Pa negre, una cinta con acento catalán. Podrán encontrarse multitud de lecturas ideológicas, pero lo cierto es que la inusual carrera de Agustí Villaronga hace ya tiempo que merecía un reconocimiento. Su victoria ha servido como cura de humildad, en un año en que el sector se ha polarizado como nunca entre defensores y detractores de la ley Sinde, dejando a un lado los criterios artísticos. Con la derrota de Balada triste de trompeta (15 candidaturas, 2 goyas) y de También la lluvia (13 candidaturas, 3 goyas), los académicos parecen haberse pronunciado en contra de las caras largas y del lanzamiento de cuchillos. Pero no conviene obviar la polémica. Mientras algunos reivindicaban desde el escenario el cine en pantalla grande, las cifras de 2010 reflejan que sólo tres filmes españoles han sobrepasado los 6 millones de euros en taquilla. Podrán quejarse de la intrusión extranjera o de las descargas ilegales, pero lo cierto es que esta ha sido la temporada más mediocre que ha dado el cine patrio en mucho tiempo. Quizá no esté en el cierre de páginas web, sino en el ingenio, la solución a los males endémicos de nuestro cine y que son los mismos desde mucho antes de que irrumpiera la temida Internet.

Carta al director en El País

Carta al director en La Vanguardia

Carta al director en El Periódico de Catalunya

Comentarios

Alexme ha dicho que…
ayer la verdad fue un gran triunfo del cine catalán, por primera vez una cinta rodada en catalán se hacia con el premio gordo, mucha gente busca excusas nacionalista, yo simplemente veo que era una de las mejores y que han sido valientes premiandola pese a las criticas que puedan recibir.

La solución a la escasa taquilla es compleja, actualmente hay menos cines que hace 10 años pero más salas, la problemática puede ser que los grandes cines solo proyectan cine comercial y han aparcado a un minúsculo espacio al cine más pequeño, que sencillamente a muchos lugares de España no llega, lo que esta claro que hay que cambiar el modelo porque el actual es insostenible.

Un saludo
Pol Morales ha dicho que…
Hola Alexme!

Yo no dejo de pensar en por qué lo achacan todo a la piratería cuando cada vez que voy al cine, casi siempre hay largas colas para entrar y las salas están llenas. Y no estoy hablando de Iron Man, sino de Clint Eastwood o El discurso del rey, que todavía siguen sumando espectadores...

La gente paga lo que haga falta cuando el producto interesa. Sólo así entiendo que los fans de Julio Iglesias decidan desembolsar 300 euros para verlo actuar en el Liceo de Barcelona y las entradas estén ya agotadas (no es que tenga intención de ir, eh? Me ha llegado la información! jejeje).
Izengabe ha dicho que…
No sabía yo que te interesaba tanto Julio Iglesias... esta bien saberlo.. jeje

La de Pa Negre está también en castellano doblada, no? O sólo se puede ver con subtítulos?
Fran G ha dicho que…
Gran discurso de Alex de la Iglesia. Demostró ser un tipo muy inteligente
Pol Morales ha dicho que…
Izengabe, la peli yo creo que está doblada al castellano, pero aquí en Catalunya sólo se puede encontrar en versión original sin subtítulos (con la dificultad que eso comporta para los que no saben catalán...).

Álex de la Iglesia dio un discurso de lo más interesante, algo que no supo hacer en ninguna de sus galas la ministra Sinde cuando era presidenta de la Academia.
Miguel Artiaga Maciá ha dicho que…
El discurso de Álex es inapelable, brillante. Para mí, fueron esas ideas las que le castigaron en la gala con el escaso éxito que obtuvo Balada triste. Aun así, poco le importará, porque sabe que el éxito en la ceremonia lo consiguió sin premios.

Respecto a Pa Negre, quiero verla ya para poder juzgar. Creo que van a poner más copias... ojalá haya suerte y una de ellas caiga en una sala cercana.
Pol Morales ha dicho que…
Ayer en Noticias Cuatro dieron unos datos curiosos: Pa Negre costó 4 millones de euros y sólo ha recaudado 2, mientras que Buried costó 2 millones y ya se ha embolsado 20! Qué lectura hay que hacer de esto?

Entradas populares de este blog

SÉ QUIÉN ERES | Aciertos y errores del thriller de la temporada

Con una legión de seguidores discreta pero infalible, en torno al 15% de cuota de pantalla, podría decirse que Sé quién eres es todo un hito en la historia de nuestra televisión. Pocas veces un thriller con una trama seriada ha logrado mantener espectadores semana tras semana, pendientes de un caso, el de la desaparición de Ana Saura, que, para colmo, se resolvía a mitad de estas dos temporadas fusionadas en una. Dieciséis capítulos vibrantes que culminaban este pasado lunes con un final sorprendente, no sólo por el asesinato inesperado de uno de sus personajes principales, sino también por la singularidad de su resolución. Probablemente por primera vez en estos lares, el happy end deja paso a un desenlace mucho más realista, el del triunfo del mal y del poder sobre el resto de mortales. A pesar de su notable éxito, sobre todo en un canal, Telecinco, con escaso recorrido para el drama seriado, Sé quién eres no ha supuesto la revolución que cabía esperar para nuestro panoram...

Los 8 momentos memorables del final de Mujeres Desesperadas

Pueden contarse con los dedos de una mano las series que han logrado cerrar la persiana sin remordimientos. Mujeres desesperadas seguramente se encuentre en ese reducido grupo de privilegiadas que alcanza el final satisfaciendo a la gran mayoría de sus seguidores , sin polémicas, sin originalidades, sin alterar, en definitiva, la esencia de una fórmula que la ha mantenido en antena durante ocho temporadas. Podrán vertirse muchas críticas sobre esta creación de Marc Cherry, gustarán más o menos algunas épocas de la serie, pero lo que no puede negársele a Mujeres desesperadas es la fidelidad a su público . La coherencia suele convertirse en la factura pendiente en producciones que, movidas por el éxito, suelen alargarse hasta el infinito, perdiendo en el camino la cordura ( Lost ) o a buena parte de su reparto original ( CSI ). Consciente de ello, Cherry decidió ponerle punto y final a su niña mimada antes de que el tiempo erosionara su identidad. La fecha escogida fue el p...

The Killing Season 3 Finale: La gran desilusión

Han desperdiciado una gran oportunidad. Nos taparon la boca a los que renegábamos de una tercera temporada después del insuperable final de la segunda, brindaron una nueva trama con un arranque y un desarrollo que nos hizo olvidar por completo a Rosie Larsen, y sin embargo el pasado domingo desembocamos en un doble episodio final que en nada recuerda a los finales a los que nos tenían acostumbrados. Los guionistas de The Killing , esta vez sí, nos han fallado . En primer lugar, porque a falta de conocer si la AMC renueva la serie para una cuarta temporada, dejan a la audiencia con un desenlace abierto, que ni sirve para crear la suficiente expectación de cara a la siguiente entrega ni desde luego dejaría a The Killing en el lugar que se merece en caso de cancelación . Ni tenemos un nuevo caso al que aferrarnos ni un cliffhanger de alto impacto como en la primera temporada. Sólo tememos por el futuro de Sarah Linden tras disparar al asesino, cuando sabemos que de ir a la cárcel se...