Ir al contenido principal

SHOCKS SEMANALES #25

Blancanieves, hasta en la sopa


Con la serie Once upon a time recién salida del horno, Universal y Relativity Media han iniciado su particular guerra para conquistar al mayor número de espectadores con Blancanieves como reclamo. Algún lumbreras de Hollywood habrá pronosticado que los cuentos de hadas serán la panacea para una industria en crisis, el mismo que ya no se acordará del fracaso que supuso la reciente Caperucita roja. En todo caso, ambas producciones se han armado con un potente arsenal, como demuestran los avances que acaban de presentar. Blancanieves y la leyenda del cazador, una adaptación más adulta y violenta, ofrece a Charlize Theron como bellezón malvado, mientras que Mirror, mirror cuenta con Julia Roberts en una versión más cómica y semejante a la exitosa serie de la ABC. Ambas se estrenan en la primera mitad de 2012. ¿Saldremos vivos de tanto empacho de fairytales?

Batman renace en la EmpireLa revista Empire se ha marcado un tanto en su último número con la publicación de nuevas imágenes de la esperadísima tercera entrega del Batman de Christopher Nolan, que no se estrenará hasta julio del año que viene. Después de ver cómo le sienta el traje de Catwoman a Anne Hathaway, ahora ha sido el turno de comprobar de qué guisa aparece Bane, el otro malo de la película. Y lo hace con un atuendo bastante menos ridículo que en el cómic original. El inglés Tom Hardy da el salto de Origen a esta Dark Knight Rises de la mano de Nolan multiplicando el volumen de sus músculos, rapándose el pelo y con una máscara a lo Darh Vader. Se mantiene así la atmósfera adulta y oscura que el director de Memento imprimió a la saga en 2008. Sólo cabe esperar que cierre la trilogía con más contundencia que en Origen.

26% para Tu cara me suenaUn shock anterior demuestra que no me subí al carro envestido por el éxito. Fue ver a Silvia Pantoja embutida en un mono dorado e imitando a Jennifer López en la primera gala y engancharme al programa sin ninguna explicación racional. Y tampoco hay por qué darlas. Los productores ven una novedad en el formato y yo veo un retorno a los 90 refriendo Mira quien baila con Lluvia de estrellas. No han descubierto América. El secreto está en el grupo de concursantes, que han entrado de lleno y sin complejos en el juego. El reto consiste ahora en repetir la jugada y consolidar el que sin duda ha sido el gran éxito de la temporada. En Tutele, tenemos nuestra particular apuesta.

A la caza de The VoiceMotivadas precisamente por el éxito de Tu cara me suena, Antena 3 y Gestmusic se han apresurado en anunciar un nuevo talent show sospechosamente parecido al que hace meses lleva anunciando Mediaset. El auge del género podría convertir a The voice en un éxito para la competencia y eso era algo que la cadena de Planeta, el nuevo oasis familiar, no se podía permitir. Buscarán al mejor cantante del país y, de momento, tal como aseguran en Vertele, ya cuentan con Julio Iglesias como peso pesado en el jurado. A eso se le llama tomar la avanzadilla en una contienda que se prevé apasionante. Pero hay algo que Número uno no podrá copiar: los castings a ciegas del formato holandés, una vuelta de tuerca que funciona fenomenal a la hora de generar expectación. Aunque aquí el factor determinante será la velocidad. Ganará el que llegue antes.

Comentarios

quest ha dicho que…
Batman: superar la última está difícil. Fui a verla sin ninguna pretensión y me encantó.

The Voice: no pueden copiar castings a ciegas?? Y si en lugar de darse la vuelta el jurado es el aspirante el que está tras algo opaco?? Esto de los derechos es muy relativo, hay que delimitar la mecánica con tanta precisión que variaciones como esa suelen valer... así que no descartemos nada... recordemos lo de Tú sí que vales contra Tienes Talento, que era el formato internacional. Sólo hay que ver dónde está uno y qué fue del otro.
Manderly ha dicho que…
Dos versiones de Blancanieves, cosa que me parece algo exagerado, pero que nos darán dos puntos de vista completamente diferentes del personaje: fantástico y épico. ¿Quieren hacernos olvidar la versión Disney?
Como dices no sé lo que pensarán, después dle fracaso de 'Caperucita roja'.
Saludos.
Pol Morales ha dicho que…
Batman: Estoy seguro que acabará la saga por todo lo alto, las dos han sido brutales!

The voice: Sería muy descarado que copiaran también lo del casting a ciegas. Poder, pueden, pero sería demasiado evidente, no? Aunque ya lo es que busquen al mejor cantante con jurado de renombre. Más les vale espabilar a los de Mediaset! Estoy de su lado, quiero que triunfe el formato internacional!

Blancanieves: Da pereza tanto cuento, pero luego ves los trailers y las dos tienen buena pinta, aunque un poquito más la de Charlize Theron. La cómica recuerda mucho en decorados a Once upon a time, que a mí me está encantando!!

Entradas populares de este blog

El embolado de Julianne Moore

¿Cómo es posible que una película protagonizada por Julianne Moore y Samuel L. Jackson se estrene en tan sólo tres salas de Barcelona? Era la pregunta que rondaba por mi cabeza momentos antes de entrar en uno de esos tres cines en los que proyectaban El color del crimen . Dos horas más tarde, al atravesar la salida de emergencia, entendí perfectamente el motivo. La película es un bodrio. Capítulos de Sin rastro desarrollan mucho mejor en 45 minutos lo que este filme alarga a 120, la misteriosa desaparición de un niño blanco cerca de un gueto habitado por negros en New Jersey. Desde el momento en que la policía decide acordonar toda la colonia para encontrar al secuestrador, estalla un conflicto racial con dramáticas consecuencias. La película muestra, a su manera, algunos de los males que azotan Estados Unidos. Como es evidente, uno de ellos el racismo y las desigualdades sociales, pero también algunos otros que producen igual repugnancia, como es por ejemplo esa tendencia al asociac...

SÉ QUIÉN ERES | Aciertos y errores del thriller de la temporada

Con una legión de seguidores discreta pero infalible, en torno al 15% de cuota de pantalla, podría decirse que Sé quién eres es todo un hito en la historia de nuestra televisión. Pocas veces un thriller con una trama seriada ha logrado mantener espectadores semana tras semana, pendientes de un caso, el de la desaparición de Ana Saura, que, para colmo, se resolvía a mitad de estas dos temporadas fusionadas en una. Dieciséis capítulos vibrantes que culminaban este pasado lunes con un final sorprendente, no sólo por el asesinato inesperado de uno de sus personajes principales, sino también por la singularidad de su resolución. Probablemente por primera vez en estos lares, el happy end deja paso a un desenlace mucho más realista, el del triunfo del mal y del poder sobre el resto de mortales. A pesar de su notable éxito, sobre todo en un canal, Telecinco, con escaso recorrido para el drama seriado, Sé quién eres no ha supuesto la revolución que cabía esperar para nuestro panoram...

Los 8 momentos memorables del final de Mujeres Desesperadas

Pueden contarse con los dedos de una mano las series que han logrado cerrar la persiana sin remordimientos. Mujeres desesperadas seguramente se encuentre en ese reducido grupo de privilegiadas que alcanza el final satisfaciendo a la gran mayoría de sus seguidores , sin polémicas, sin originalidades, sin alterar, en definitiva, la esencia de una fórmula que la ha mantenido en antena durante ocho temporadas. Podrán vertirse muchas críticas sobre esta creación de Marc Cherry, gustarán más o menos algunas épocas de la serie, pero lo que no puede negársele a Mujeres desesperadas es la fidelidad a su público . La coherencia suele convertirse en la factura pendiente en producciones que, movidas por el éxito, suelen alargarse hasta el infinito, perdiendo en el camino la cordura ( Lost ) o a buena parte de su reparto original ( CSI ). Consciente de ello, Cherry decidió ponerle punto y final a su niña mimada antes de que el tiempo erosionara su identidad. La fecha escogida fue el p...