Ir al contenido principal

Los Globos abren paso a The artist

Un año más, comienza la carrera hacia los Oscars con las enésimas nominaciones a los Globos de Oro, que son las que van marcando la senda hacia la estatuilla dorada. Si los premios de la crítica ya venían confirmando la más que probable vencedora de la próxima edición, las candidaturas que nos han anunciado esta tarde desde Hollywood terminan de corroborarlo. The artist, con seis opciones, es la favorita de las quinielas. Y lo hace desde una categoría, la de comedia, en la que no tiene rival posible. 50/50, La boda de mi mejor amiga, Un dios salvaje, Midnight in Paris y My week with Marilyn se convierten así en rivales testimoniales de la cinta de Michel Hazanavicius.

La categoría dramática, en cambio, sale reforzada en los Globos de Oro al no contar con The artist como rival, aunque Los descendientes de George Clooney parta como favorita y como única rival equiparable en las apuestas de los Oscars. Sorprende la ausencia del cuarto filme de Stephen Daldry, una Extremely loud and incredibly close que todo el mundo sitúa en la carrera hacia la alfombra roja del Kodak Theatre pero que en los últimos días se ha visto eclipsada por la buena acogida de Hugo, la cinta de corte infantil de Martin Scorsese. Les siguen de cerca Criadas y señoras y Steven Spielbeg con su caballo de batalla War Horse.

El apartado televisivo se presenta como uno de los más suculentos en unos premios que suelen ser más objetivos que los Emmys. De momento, ya podemos asegurar que Mad men no se alzará con el galardón, puesto que la serie de los publicistas se ha visto desplazada en las nominaciones por las grandes novedades de esta temporada. Si el año pasado fue el turno de la debutante Boardwalk Empire, esta edición podría ser la de cualquiera de sus tres grandes contrincantes: la arriesgada American Horror Story, la épica Juego de tronos o la favorita Homeland. Para que la lista hubiera sido redonda, se echa en falta la presencia de The Killing.

Comentarios

Manderly ha dicho que…
En cuanto a la parte cinematográfica, he visto unas cuantas de las nominadas que creo que tienenopciones de premio como 'The artist' o 'Criadas y señoras', 'Midnight in Paris' e incluso 'La boda d emi mejor amiga' (que tiene menos pero que su actriz hace un buen trabajo).
Todavía me quedan muchas que parece que serán importantes en estos y otros premios venideros.
Saludos.
quest ha dicho que…
Para cuándo la porra? Con lo bien que se me da opinar sin saber... :D
Pol Morales ha dicho que…
A estas alturas deberías saber que nunca hago porra de los Globos de Oro! Son premios menores... jajajaj
quest ha dicho que…
jajaja...

meter la pata también se me da de vicio!!
quest ha dicho que…
Ni siquiera nos sueles hacer encuesta??? (yo sigo probando, a ver...) ;)
Pol Morales ha dicho que…
Ahí has dado en el clavo... Para cuando me acordé que me faltaba hacer la encuesta, ya fue demasiado tarde, faltaba una semana para los Globos! Si entraras más a menudo me lo habrías recordado!

Entradas populares de este blog

Ensayo sobre la humanidad

Fernando Meirelles pedía disculpas a los asistentes del preestreno barcelonés de A ciegas por las imágenes tan duras que iban a presenciar. Para quien no conociera el Ensayo sobre la ceguera de Saramago, sin duda le sorprendería la crudeza de algunas escenas, sobre todo las que tienen lugar durante la improvisada cuarentena para ciegos . Pero los que alguna vez leyeron la novela del Nobel portugués seguramente recordarán la sensación de angustia que provocaban algunos pasajes, hasta el punto de resultar incómoda su simple lectura. La adaptación no obvia los momentos más duros del relato, pero sí elude algunos escabrosos detalles que hubieran hecho del filme una auténtica pesadilla. La recreación de un mundo sumido en el caos tras caer todos sus habitantes en una inexplicable ceguera blanca es meritoriamente realista. De bien seguro que Saramago se quedó corto al suponer la degradación a la que puede sucumbir un ser humano en estado de emergencia, sin orden ni control. Aún así, el rel...

Aburrida hasta para 'El País'

Hagan paso, que el salvador de la cinematografía española hace su entrada, por si no se habían dado cuenta. Qué mal le debe haber sentado a nuestro Pedro despertar esta mañana con la lectura de El País , el periódico al que tanto homenajea en su última película y que tantos masajes le ha practicado a lo largo de su carrera. Una relación que permanecía idílica hasta que un buen día los mandamases de Prisa decidieron contratar a ese inconformista llamado Carlos Boyero y lo convirtieron en su crítico de cabecera. No contaron con que un día al señor le tocaría comentar al intocable y ha pasado lo que tenía que pasar. La sangre de Almodóvar habrá entrado en ebullición en cuanto haya leído en su amado diario un doloroso titular para su nuevo filme: “La única sensación que permanece de principio a fin es la del tedio” . Suelo rendirme ante Almodóvar con la misma intensidad con la que tiendo a aborrecer la forzada rebeldía de Boyero, pero en esta ocasión no tengo más remedio que ponerme del l...

El embolado de Julianne Moore

¿Cómo es posible que una película protagonizada por Julianne Moore y Samuel L. Jackson se estrene en tan sólo tres salas de Barcelona? Era la pregunta que rondaba por mi cabeza momentos antes de entrar en uno de esos tres cines en los que proyectaban El color del crimen . Dos horas más tarde, al atravesar la salida de emergencia, entendí perfectamente el motivo. La película es un bodrio. Capítulos de Sin rastro desarrollan mucho mejor en 45 minutos lo que este filme alarga a 120, la misteriosa desaparición de un niño blanco cerca de un gueto habitado por negros en New Jersey. Desde el momento en que la policía decide acordonar toda la colonia para encontrar al secuestrador, estalla un conflicto racial con dramáticas consecuencias. La película muestra, a su manera, algunos de los males que azotan Estados Unidos. Como es evidente, uno de ellos el racismo y las desigualdades sociales, pero también algunos otros que producen igual repugnancia, como es por ejemplo esa tendencia al asociac...