Ir al contenido principal

Tormenta casi perfecta

La sinopsis de También la lluvia puede provocar pereza. Un equipo de cine se traslada a Bolivia para rodar una película sobre el descubrimiento del Nuevo Mundo por parte de Cristobal Colón, cuyo apellido, ironías del destino, encajaría perfectamente como etimología del término colonización. Una vez en tierras sudamericanas, el personal del filme se encuentra con un conflicto social por la privatización del agua que afectará a las previsiones de producción. El primer asunto ha sido mil veces tratado en la historia del cine y el segundo parece demasiado local como para suscitar el interés.
Sin embargo, la sinopsis no le hace justicia a También la lluvia. Enseguida nos damos cuenta que estos dos sucesos, a priori tan poco llamativos, no son un capricho del guión. El descubrimiento de las Américas por parte de Colón, capítulo ilustre en nuestros libros de historia, no fue un acontecimiento del que convenga vanagloriarse. El filme que los protagonistas pretenden rodar nos muestra el lado menos conocido de la invasión, ese en el que los españoles utilizan a los nativos como esclavos e imponen sin miramiento su propia ley.
En cuanto al hecho más aislado, el de la revuelta popular en una aldea boliviana para evitar que privaticen un elemento tan vital como el agua, termina convirtiéndose en una reflexión universal. Mientras en el hemisferio norte acatamos el recorte de derechos con una alarmante sumisión, en el sur el sentimiento de colectividad permanece arraigado. Su particular lucha y las consecuencias que acarreará al equipo de producción de una película española también sirven para remover nuestra conciencia. Y es que cinco siglos después de la conquista, el expolio salvaje ha ido dando paso a una explotación mucho más sutil pero igualmente humillante.
Icíar Bollaín, gracias al talento de Paul Laverty, el guionista de cabecera de Ken Loach, se aleja de su vertiente más intimista para abordar un proyecto mucho más ambicioso, no tanto a nivel de medios sino de mensajes. También la lluvia quiere golpear de lleno en nuestra mentalidad occidental, personificada en Luis Tosar. Él es el productor de una película cuyo único objetivo es abaratar costes y cumplir tiempos. Las reivindicaciones de los bolivianos son sólo un estorbo para sus planes. Hasta que aparece en escena una de las aportaciones más gozosas del filme, el actor boliviano Juan Carlos Aduviri.
Su rostro es el de la rebelión, el de la lucha por los derechos y la autosuficiencia, debatiéndose constantemente entre el interés individual y el colectivo y optando siempre por el segundo. Los encontronazos verbales entre su personaje y el de Luis Tosar son lo más interesante de la película. También las reflexiones del actor que tiene que encarnar a Colón, interpretado por Karra Elejalde, cuyas verdades son tan incómodas como certeras. No es casual que ambos estén nominados en los próximos Goyas. Son dignos secundarios de Tosar y Gael García Bernal.
Sin embargo, el círculo perfecto que Bollaín iba dibujando meticulosamente a lo largo de todo el metraje se cierra de manera un tanto imprecisa. Pase que los acontecimientos se vuelvan un poco forzados para argumentar el cambio de mentalidad del productor, pero lo que no cuela precisamente es su repentina humanidad. Los escrúpulos no surgen de manera tan precipitada y tajante. Esa fábula final es el único elemento que chirría en También la lluvia pero que no impide que estemos ante una de las mejores cintas que ha dado el cine español en esta insípida temporada.

Comentarios

quest ha dicho que…
Bien, bien... esta la veré, que lo sepas!
Pol Morales ha dicho que…
Cuando? En la 50 gala de los Goya?
quest ha dicho que…
Digamos que me muevo en esos plazos. Ya voy por "Bienvenido Mr Marshall", eh!!!
Pol Morales ha dicho que…
Avísame cuando llegues a Belle Epoque...
quest ha dicho que…
... la que te estoy haciendo vivir :D
Pol Morales ha dicho que…
Muy seguro de ti mismo te veo...
quest ha dicho que…
pletórico!

Entradas populares de este blog

Próximamente: 3 proyectos de lo más intrigantes

Verano suele ser sinónimo de taquillazos. Grandes superproducciones cargaditas de efectos especiales pero con escaso ingenio. Este año, además de superhéroes, sagas vampíricas y videojuegos que saltan al cine, se nos avecinan proyectos de un calibre distinto. Propuestas innovadoras rodeadas de misterio, tanto dentro como fuera de la pantalla, que no recelan de la tecnología pero que tampoco nadan en las plácidas aguas del entretenimiento más puro . Tienen a sus espaldas grandes campañas publicitarias, milimétricamente estudiadas, pero son películas que se venden por sí solas. Inception Christopher Nolan, el director que estrujó nuestros cerebros con Memento , parece que volverá a hacernos trabajar en su nueva película. Inception , traducida aquí como Origen , supondrá un nuevo reto sobre la mente humana y, a juzgar por el espectacular trailer, un desafío a las leyes de la gravedad. Leonardo DiCaprio encarna a Dom Cobb, especialista en apropiarse de los secretos del subconsciente ajeno

Lecciones de Mildred Pierce

Las miniseries de la HBO gozan de un destacable prestigio, casi tan importante como el de sus series, y sin embargo son unas grandes desconocidas para el público internacional. Hasta ahora. Porque desde Angels in America no veíamos tanta repercusión como la que ha tenido Mildred Pierce , una exquisita pieza de cinco episodios con un reclamo infalible: Kate Winslet . No en vano, la ganadora de un Oscar por El lector protagoniza todas y cada una de las escenas de una miniserie que, sin embargo, destaca por otros motivos además de la presencia de un valor tan seguro. Si hay algo que objetar acerca de Mildred Pierce es, sin duda, su descompensación. Los tres primeros capítulos son de cocción lenta, narrándonos los inicios de Mildred, una mujer hecha a sí misma, que se quedó prácticamente con lo puesto tras separarse de su marido y que termina levantando un imperio hostelero a base de pollo frito. Los dos últimos episodios, en cambio, saben a poco. Es cuando la narración se vuelve de gol

Ratatouille: el regreso de Pixar a la alta cocina

Resulta que la ratatouille (que todos sabemos pronunciar como ratatúi) es una especialidad culinaria de la Provenza francesa que consiste en freír una serie de verduras en aceite de oliva. Que sea una producción norteamericana, aprovechando la polisemia de sus cuatro primeras letras con el mamífero roedor, la que me descubra el significado del término ya es un hecho curioso. Pero que además, una película de dibujos animados, tan frecuentemente infravaloradas, contenga tal nivel de documentación sobre el mundo culinario refleja el nivel de ingenio de sus creadores. Temimos con la inauguración del matrimonio entre Pixar y Disney un descenso de la creatividad a la que nos tenían acostumbrados los chicos de John Lasseter. Cars , el primer fruto de la unión, se acercaba peligrosamente a la moralina del gigante de la fantasía y se alejaba de la frescura y el ingenio de los creadores de Toy Story . Con Ratatouille , por suerte, avanzamos unos pasos más hacia delante respecto a la última cre