Ir al contenido principal

Turistada

Dícese de la artimaña ideada por una mente empresarial más amante de los billetes que del buen gusto para aprovecharse del peregrinaje borreguero hacia reclamos turísticos. Ahí están los sacrificados camellos haciendo tours a las puertas del Sáhara o los sucedáneos de tablao flamenco que abundan por Las Ramblas de Barcelona para certificarlo. Malas copias de experiencias disfrutables. Pues bien, como si de una turistada se tratase, la última película de Angelina Jolie y Johnny Depp nos propone un viaje al cartón piedra del cine de acción, uno de esos inventos tras los que uno sale con la sensación de bochorno y de haber sido estafado.
Cuentan que la Jolie está necesitando tratamiento psicológico para digerir el batacazo que se ha pegado The tourist. Pensaba ella que sus andares y sus posturitas de pasarela Carrefour eran más que suficientes para encandilar a crítica y público. Pero lo cierto es que jamás la habíamos visto parodiarse a sí misma de manera tan flagrante. Para colmo, su acompañante en este despropósito cinematográfico ha sido un Johnny Depp en las horas más bajas de su carrera, que no de su cuenta bancaria (de los 75 millones de euros que costó la broma, una tercera parte han ido a parar a los bolsillos de ambas estrellas).
Y es que si la Angelina de The tourist es una burda imitación de la glamourosa actriz, lo de Johnny Depp es para ponerse a temblar. Tras varias películas disfrazado de Jack Sparrow, no nos habíamos percatado del deterioro físico que ha sufrido uno de los guapos oficiales de Hollywood. Su rostro acartonado e inflamado nos hace olvidar por completo sus años mozos en películas como A quien ama Gilbert Grape. De esta forma se entiende que los rumores de falta de química entre ambos sean del todo ciertos. Imposible creerse su historia de amor, tan impostada como la mayoría de elementos del filme.
Es difícil comprender como pueden fracasar de tal forma unos ingredientes que, a priori, deberían tener el éxito garantizado. Difícil hasta que uno paga su entrada para The tourist y comprueba que le han vendido gato por liebre, que han jugado con sus aspiraciones de una tarde a base de entretenimiento palomitero. La película no sólo naufraga por la falta de entusiasmo de sus protagonistas. La absoluta chapuza en la que convierten la trama de espías y las escenas de acción la abocan al hundimiento inmediato.
La persecución inicial de Depp por los tejados de Venecia ya demuestra una falta de ingenio, pero no es hasta más adelante, en la que se supone es la secuencia estelar del filme, cuando tomamos consciencia de la gravedad del asunto. Una huida nocturna en lancha por los canales que discurre a velocidad de Vaporetto. Unos mafiosos rusos que parecen sacados de una comedia adolescente. Cualquier cinta de Jackie Chan provocaría más adrenalina que esta superproducción infraexplotada.
La sorpresa final no está en el desenlace, que poco importa, sino en los títulos de crédito. Es ahí donde comprobamos con estupor que el director de esta majadería llamada The tourist es el mismo que debutó anteriormente con La vida de los otros, el alemán Florian Henckel-Donnersmarck. Siempre se avisa a los nuevos talentos del peligro de los cantos de sirena de Hollywood, pero jamás habíamos asistido a un caso tan alarmante de suicido profesional. Él ha sido, sin duda, el gran perjudicado de esta enorme turistada.

Comentarios

quest ha dicho que…
SÍÍÍÍÍÍIIIIII... grande!!

He disfrutado con esta crítica... hemos tenido que esperar, pero ha valido la pena!!
Pol Morales ha dicho que…
jajaja, te la tendría que haber dedicado, que pocas veces me demandan una crítica! Me alegro que te guste
quest ha dicho que…
Bueno, si me la dedicas la imprimo y la enmarco, que nunca se sabe!!!

:D
Pol Morales ha dicho que…
Madre mía, solo te serviría para acumular polvo!

Entradas populares de este blog

SÉ QUIÉN ERES | Aciertos y errores del thriller de la temporada

Con una legión de seguidores discreta pero infalible, en torno al 15% de cuota de pantalla, podría decirse que Sé quién eres es todo un hito en la historia de nuestra televisión. Pocas veces un thriller con una trama seriada ha logrado mantener espectadores semana tras semana, pendientes de un caso, el de la desaparición de Ana Saura, que, para colmo, se resolvía a mitad de estas dos temporadas fusionadas en una. Dieciséis capítulos vibrantes que culminaban este pasado lunes con un final sorprendente, no sólo por el asesinato inesperado de uno de sus personajes principales, sino también por la singularidad de su resolución. Probablemente por primera vez en estos lares, el happy end deja paso a un desenlace mucho más realista, el del triunfo del mal y del poder sobre el resto de mortales. A pesar de su notable éxito, sobre todo en un canal, Telecinco, con escaso recorrido para el drama seriado, Sé quién eres no ha supuesto la revolución que cabía esperar para nuestro panoram...

SIRÂT | Lo opuesto a una 'feel good movie'

Oliver Laxe lo tenía muy fácil. Su tercer largometraje podría haber discurrido por la misma senda de sus primeros minutos y convertirse en una buena feel good movie . Uno de esos filmes en los que dos mundos antagónicos, que se repelen, terminan comprendiéndose y trabajando por un bien común. En este caso, la búsqueda de una joven por parte de su padre, su hermano y su perro y un grupo de raveros.  El director de origen gallego nos estaba deleitando con todos los elementos necesarios para una película reconfortante, de la fotografía a la banda sonora, pasando por un plantel de actores no profesionales que dejan huella, hasta que decide “hacer saltar el cine por los aires”, en palabras de una crítica de El Mundo resaltada en el póster promocional de la cinta. Y, de repente, la sala enmudece, los espectadores nos recolocamos como podemos en nuestras butacas y nos adentramos en otra experiencia bien distinta.  Hasta ese momento, que por suerte pocos se atreven a desvelar, en un a...

Los 8 momentos memorables del final de Mujeres Desesperadas

Pueden contarse con los dedos de una mano las series que han logrado cerrar la persiana sin remordimientos. Mujeres desesperadas seguramente se encuentre en ese reducido grupo de privilegiadas que alcanza el final satisfaciendo a la gran mayoría de sus seguidores , sin polémicas, sin originalidades, sin alterar, en definitiva, la esencia de una fórmula que la ha mantenido en antena durante ocho temporadas. Podrán vertirse muchas críticas sobre esta creación de Marc Cherry, gustarán más o menos algunas épocas de la serie, pero lo que no puede negársele a Mujeres desesperadas es la fidelidad a su público . La coherencia suele convertirse en la factura pendiente en producciones que, movidas por el éxito, suelen alargarse hasta el infinito, perdiendo en el camino la cordura ( Lost ) o a buena parte de su reparto original ( CSI ). Consciente de ello, Cherry decidió ponerle punto y final a su niña mimada antes de que el tiempo erosionara su identidad. La fecha escogida fue el p...