Ir al contenido principal

Especial USA: Cosas de casas

Sirven como meras cortinillas en series que se ruedan casi íntegramente en platós cerrados, pero su aparición constante, capítulo tras capítulo, las hace reconocibles para cualquier seguidor. Fachadas en las que supuestamente se desarrollan las tramas de tres de las producciones más míticas de la televisión. Hoy son lugar de peregrinaje para muchos de los seriéfilos en busca de instantánea y motivo de enfado para los que realmente viven en ellas, hartos de tanta invasión a la intimidad. Padres forzosos, Sexo en Nueva York y Friends. Encontramos los tres edificios que ya son auténticos emblemas de la televisión.

Las Painted Ladies en Padres forzososLa serie con el dudoso honor de haber dado a conocer a las gemelas Olsen tenía lugar en San Francisco, concretamente en una de sus atracciones turísticas más importantes, las casas victorianas conocidas como las Painted Ladies. Situadas en Alamo Square, desde la colina donde jugaban el viudo Danny Tanner, sus dos amigos y las niñas se divisa una de las mejores vistas de la ciudad. La casa se vendía hace poco por un módico precio de 4 millones de euros.

El bloque de FriendsUn idílico edificio de apartamentos en el que los inquilinos se desplazan de piso en piso sin ningún tipo de obstáculo. Esta es la imagen que los creadores de la serie quisieron darle al bloque en el que tiene lugar Friends, aunque los decorados que aparecían en televisión y sus vistas de cartón piedra nada tuvieran que ver con las que se vislumbran desde este rincón del Greenwich Village neoyorquino. Situado en la esquina de Bedford con Grove, el edificio de cinco plantas se encuentra en una de las zonas más tranquilas (y caras) de la ciudad de los rascacielos. Ah! Y la cafetería de abajo no es el Central Perk!

La casa de CarrieMuy cerca del edificio de Friends (en el número 66 de Perry St.) se encuentra el apartamento de soltera de Carrie Bradshaw. Denominarlo así es todo un eufemismo porque tanto por metros como por ubicación es todo un lujo. Los vecinos del inmueble, hartos de seguidores de Sexo en Nueva York que cómo yo, buscaban inmortalizarse frente a la fachada, tienen colgado un letrero de ‘No pasar’ pidiendo respeto a su intimidad. Es lo que tiene vivir en un lugar tan icónico. Mi frikismo no llegó tan lejos, pero Nueva York ofrece ‘tours’ específicos para visitar los rincones míticos de la serie. Y uno de los que seguro entrará en el paquete es la Magnolia Bakery, donde las protagonistas ahogaban sus penas a base de cupcakes. Sexo en Nueva York aparte, están tan buenas como aparentan.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
You pretty much said what i could not effectively communicate. +1

My site:
internetanbieter preisvergleich und dsl anbieter

Entradas populares de este blog

SÉ QUIÉN ERES | Aciertos y errores del thriller de la temporada

Con una legión de seguidores discreta pero infalible, en torno al 15% de cuota de pantalla, podría decirse que Sé quién eres es todo un hito en la historia de nuestra televisión. Pocas veces un thriller con una trama seriada ha logrado mantener espectadores semana tras semana, pendientes de un caso, el de la desaparición de Ana Saura, que, para colmo, se resolvía a mitad de estas dos temporadas fusionadas en una. Dieciséis capítulos vibrantes que culminaban este pasado lunes con un final sorprendente, no sólo por el asesinato inesperado de uno de sus personajes principales, sino también por la singularidad de su resolución. Probablemente por primera vez en estos lares, el happy end deja paso a un desenlace mucho más realista, el del triunfo del mal y del poder sobre el resto de mortales. A pesar de su notable éxito, sobre todo en un canal, Telecinco, con escaso recorrido para el drama seriado, Sé quién eres no ha supuesto la revolución que cabía esperar para nuestro panoram...

SIRÂT | Lo opuesto a una 'feel good movie'

Oliver Laxe lo tenía muy fácil. Su tercer largometraje podría haber discurrido por la misma senda de sus primeros minutos y convertirse en una buena feel good movie . Uno de esos filmes en los que dos mundos antagónicos, que se repelen, terminan comprendiéndose y trabajando por un bien común. En este caso, la búsqueda de una joven por parte de su padre, su hermano y su perro y un grupo de raveros.  El director de origen gallego nos estaba deleitando con todos los elementos necesarios para una película reconfortante, de la fotografía a la banda sonora, pasando por un plantel de actores no profesionales que dejan huella, hasta que decide “hacer saltar el cine por los aires”, en palabras de una crítica de El Mundo resaltada en el póster promocional de la cinta. Y, de repente, la sala enmudece, los espectadores nos recolocamos como podemos en nuestras butacas y nos adentramos en otra experiencia bien distinta.  Hasta ese momento, que por suerte pocos se atreven a desvelar, en un a...

Los 8 momentos memorables del final de Mujeres Desesperadas

Pueden contarse con los dedos de una mano las series que han logrado cerrar la persiana sin remordimientos. Mujeres desesperadas seguramente se encuentre en ese reducido grupo de privilegiadas que alcanza el final satisfaciendo a la gran mayoría de sus seguidores , sin polémicas, sin originalidades, sin alterar, en definitiva, la esencia de una fórmula que la ha mantenido en antena durante ocho temporadas. Podrán vertirse muchas críticas sobre esta creación de Marc Cherry, gustarán más o menos algunas épocas de la serie, pero lo que no puede negársele a Mujeres desesperadas es la fidelidad a su público . La coherencia suele convertirse en la factura pendiente en producciones que, movidas por el éxito, suelen alargarse hasta el infinito, perdiendo en el camino la cordura ( Lost ) o a buena parte de su reparto original ( CSI ). Consciente de ello, Cherry decidió ponerle punto y final a su niña mimada antes de que el tiempo erosionara su identidad. La fecha escogida fue el p...