Que Anatomía de Grey se desarrolle en Seattle es una mera anécdota. La ciudad nunca ha influido ni influirá en el argumento del drama médico creado por Shonda Rimes y sólo sirve como un bonito escenario para las cortinillas de la serie, con un especial protagonismo del Space Needle, una de sus grandes atracciones turísticas. Desde esta torre de 184 metros construida en 1962 se obtienen las mejores vistas de la urbe más grande del estado de Washington.
El segundo reclamo turístico de Seattle, el Pike Place Market, aparece en Anatomía de Grey en contadas ocasiones, concretamente cada vez que se abren las puertas del ascensor del hospital y vemos su famoso letrero con letras rojas en forma de póster. Ni siquiera el centro médico en el que se desarrollan las tramas, el Seattle Grace, existe en la realidad. La fachada en la que se han rodado algunos exteriores pertenece al Veterans Hospital, no de Seatlle sino de Los Ángeles, donde se rueda íntegramente la serie.
La única ocasión en la que el equipo se desplazó a la ciudad de Washington fue en el episodio 15 de la tercera temporada, cuando uno de sus famosos ferrys choca contra el muelle y casi perdemos a la mismísima Grey (¿alguien la hubiera echado en falta?). Pero ni siquiera en esas secuencias podemos estar seguros de qué imágenes fueron rodadas in situ, porque en la mayoría se utilizó un croma. Con lo cual, podemos afirmar que Anatomía de Grey se desarrolla en una Seatlle de cartón piedra de la misma forma que se podría haber ambientado en Bellvitge. La ciudad, desde luego, tiene el atractivo suficiente para merecer un mayor protagonismo.





Comentarios