Ir al contenido principal

SHOCKS SEMANALES #15

El tráiler de Carnage
¿Nueva nominación para Kate Winslet? ¿Resurgimiento definitivo de Jodie Foster? Paren atención a este tráiler porque, sin duda, ambas actrices se dejan la piel en la nueva película de Roman Polanski, una adaptación de la obra de teatro Un dios salvaje, que aquí protagonizaron Maribel Verdú y Aitana Sánchez-Gijón. El argumento es simple: dos matrimonios se reúnen para solucionar una pelea escolar entre sus hijos y terminan comportándose peor que ellos. Humor hilarante con crítica social que ya huele a Oscar.

Tatiana y la telebasuraTengo una visión particular, y discutible, del concepto telebasura. Suelo defender a Sálvame y compañía porque sus contenidos forman parte de un guión en busca de polémicas prefabricadas, plenamente ficticias. La auténtica mierda surge cuando se escarba en las miserias de personas ajenas al circo. Y eso es justo lo que sucedió el pasado viernes cuando una inocente Tatiana (recién llegada de Supervivientes) acudió al programa pensando que su testimonio serviría de ejemplo para otras mujeres maltratadas. Cuéntanos cómo te violaron, cómo intentaste acabar con tu vida, le insistían a pesar de su angustioso llanto. Su visita para lo único que sirvió es como ejemplo de absoluta falta de tacto y escrúpulos. Pura telebasura.

Póster de American Horror Story
Con cuentagotas nos llega la promoción de una de las series más esperadas de la nueva temporada, pero con cada pequeña dosis aumenta más si cabe el grado de expectación. Tras los inquietantes teasers, ahora es el turno de un póster terroríficamente bello. Un ser revestido de látex amenaza a una embarazada tendida de forma muy sensual sobre una habitación roja. Imagen que nada tiene que ver con la sinopsis oficial de una serie que parece mezclar terror, erotismo y elementos paranormales de forma bastante inusual. ¿Entenderemos algo? No tengo ni idea pero, de momento, nos tiene embobados.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El embolado de Julianne Moore

¿Cómo es posible que una película protagonizada por Julianne Moore y Samuel L. Jackson se estrene en tan sólo tres salas de Barcelona? Era la pregunta que rondaba por mi cabeza momentos antes de entrar en uno de esos tres cines en los que proyectaban El color del crimen . Dos horas más tarde, al atravesar la salida de emergencia, entendí perfectamente el motivo. La película es un bodrio. Capítulos de Sin rastro desarrollan mucho mejor en 45 minutos lo que este filme alarga a 120, la misteriosa desaparición de un niño blanco cerca de un gueto habitado por negros en New Jersey. Desde el momento en que la policía decide acordonar toda la colonia para encontrar al secuestrador, estalla un conflicto racial con dramáticas consecuencias. La película muestra, a su manera, algunos de los males que azotan Estados Unidos. Como es evidente, uno de ellos el racismo y las desigualdades sociales, pero también algunos otros que producen igual repugnancia, como es por ejemplo esa tendencia al asociac...

SÉ QUIÉN ERES | Aciertos y errores del thriller de la temporada

Con una legión de seguidores discreta pero infalible, en torno al 15% de cuota de pantalla, podría decirse que Sé quién eres es todo un hito en la historia de nuestra televisión. Pocas veces un thriller con una trama seriada ha logrado mantener espectadores semana tras semana, pendientes de un caso, el de la desaparición de Ana Saura, que, para colmo, se resolvía a mitad de estas dos temporadas fusionadas en una. Dieciséis capítulos vibrantes que culminaban este pasado lunes con un final sorprendente, no sólo por el asesinato inesperado de uno de sus personajes principales, sino también por la singularidad de su resolución. Probablemente por primera vez en estos lares, el happy end deja paso a un desenlace mucho más realista, el del triunfo del mal y del poder sobre el resto de mortales. A pesar de su notable éxito, sobre todo en un canal, Telecinco, con escaso recorrido para el drama seriado, Sé quién eres no ha supuesto la revolución que cabía esperar para nuestro panoram...

Los 8 momentos memorables del final de Mujeres Desesperadas

Pueden contarse con los dedos de una mano las series que han logrado cerrar la persiana sin remordimientos. Mujeres desesperadas seguramente se encuentre en ese reducido grupo de privilegiadas que alcanza el final satisfaciendo a la gran mayoría de sus seguidores , sin polémicas, sin originalidades, sin alterar, en definitiva, la esencia de una fórmula que la ha mantenido en antena durante ocho temporadas. Podrán vertirse muchas críticas sobre esta creación de Marc Cherry, gustarán más o menos algunas épocas de la serie, pero lo que no puede negársele a Mujeres desesperadas es la fidelidad a su público . La coherencia suele convertirse en la factura pendiente en producciones que, movidas por el éxito, suelen alargarse hasta el infinito, perdiendo en el camino la cordura ( Lost ) o a buena parte de su reparto original ( CSI ). Consciente de ello, Cherry decidió ponerle punto y final a su niña mimada antes de que el tiempo erosionara su identidad. La fecha escogida fue el p...