Se acerca el otoño y llega el momento de apostar por las nuevas series de la temporada. Las grandes cadenas estadounidenses hace ya tiempo que pusieron las cartas sobre la mesa y ahora es la audiencia la que decide entre las que merecen una oportunidad y las que pasarán a mejor vida. La cosecha de este año viene cargada de grandes proyectos con grandes nombres detrás. Unidos en la gran pantalla con Super 8, Steven Spielberg y J.J. Abrams se enfrentarán de lleno con producciones de alto voltaje llamadas a ser los éxitos de la temporada.
Sin embargo, la originalidad no parece abundar en las diferentes propuestas. Los directivos de las cadenas han decidido no asumir demasiados riesgos y proporcionar al público elementos y géneros a remolque de éxitos del pasado o del presente. Así, vuelven los dinosaurios, los thrillers futuristas al estilo Minority Report, los cuentos de hadas y los años 60. Con diferente traje pero con la misma esencia. Sin embargo, algunas de ellas vienen acompañadas de promociones que logran abrir el apetito. Y otras sí parecen desmarcarse con voluntad de romper moldes.
Ahí va mi lista particular de series que tendrán su oportunidad, las que no han superado el mínimo interés y las que se encuentran a medio camino, dependiendo en gran medida de las audiencias y de la opinión de la crítica.
Terra Nova
Ha pasado más de un año desde que se anunciara el argumento de esta megaproducción de Steven Spielberg para la pequeña pantalla y por fin se vislumbra el 26 de septiembre como la fecha de estreno en el canal estadounidense Fox. La aventura de una familia que en el año 2149 tiene que viajar a la prehistoria para salvar al planeta de la devastación parece que vendrá plagada de acción y efectos especiales. También supondrá el regreso de los dinosaurios tras el ‘boom’ de Jurassic Park. Un primer visionado esta temporada es obligatorio. Sin embargo, faltará por ver si la serie cubre las enormes expectativas.
A favor: Que Steven Spielberg esté detrás del proyecto
En contra: Tener como precedente Falling Skies
Alcatraz
Otro gran proyecto de la Fox para la próxima temporada avalado por un gran maestro. Este, además, cuenta con todos los ingredientes para el triunfo: la histórica prisión de alta seguridad de Alcatraz, el regreso de uno de los actores más carismáticos de Lost, el retorno al misterio con ciencia ficción de J.J. Abrams después de Fringe… Un vistazo al trailer, en el que varios reclusos y funcionarios desaparecidos hace años de la cárcel regresan inexplicablemente al presente, vaticina grandes momentos. Pero para este ansiado estreno habrá que tener un poquito más de paciencia, ya que su estreno no se prevé hasta la llamada midseason (entre enero y abril) de 2012.
A favor: Dos iniciales: J.J.
En contra: Cómo ocurrió con Fringe, que la Fox no sea el canal más adecuado
PanAm
Es la gran apuesta de la ABC para la nueva temporada. “Pasión, celos y espionaje… a 30.000 pies de altura” es como promociona la cadena esta serie sobre el glamouroso mundo de las azafatas y comandantes de la aerolínea PanAm en plenos años 60, cuando volar era un lujo al alcance de pocos. Con Christina Ricci como cabeza de cartel y una factura a priori impecable puede que estemos ante uno de los éxitos de la temporada. O todo lo contrario. En todo caso, merece un primer vistazo el próximo 25 de septiembre.
A favor: Tener como director a Thomas Schlamme, productor de El ala oeste de la Casa Blanca
En contra: Las comparaciones con Mad men
Once upon a time
La moda de los cuentos de hadas ha llegado a Hollywood y no sólo a la gran pantalla (ya pululan por ahí varios proyectos sobre Blancanieves). Mientras que la NBC pone encima de la mesa su apuesta sobre el género con Grimm, la ABC hace lo propio con Once upon a time (Antena 3 ha comprado los derechos pero no podrá traducirla como Érase una vez al estar preparando también su propia serie con el mismo título). Ambas son reinvenciones de los cuentos infantiles, pero ésta parece contar con un mayor presupuesto.
A favor: Cuenta con varios de los guionistas de Perdidos
En contra: ¿No acabaremos saturados con tanto cuento?
The firm
Una serie basada en un libro de John Grisham ya es todo un acontecimiento, pero si además se trata de La tapadera, uno de sus más logrados con adaptación al cine incluida, sería imperdonable no verla. La historia transcurrirá diez años después de los acontecimientos del filme protagonizado por Tom Cruise en 1993, cuando el abogado Mitch McDeere y su familia regresan a su vida normal después de pasar todo ese tiempo en el programa de protección de testigos. El thriller, que cuenta con Juliette Lewis en el reparto, no se estrenará hasta la midseason en la NBC.
A favor: Que la producción corra a cargo del mismísimo John Grisham
En contra: Que la historia no seduzca a los que no vieron La tapadera
Person of interest
Los alérgicos a los procedimentales solemos sacarle poco provecho a la CBS. Pero ahí está The good wife como perfecta excepción a la regla. Este año parece que contaremos con otra propuesta a considerar. Factoría J.J. Abrams, reaparición de Michael Emmerson tras su inolvidable papel de Benjamin Linus en Lost, trama policiaca con tintes futuristas… Sin embargo, de todas las propuestas es la que se ha colado con pinzas en el apartado de indispensables. ¿Será la nueva Undercovers? En todo caso, cualquier producto de la factoría J.J. merece una consideración.
A favor: La audiencia fiel de la CBS
En contra: Su más que semejanza con Minority report
American Horror Story
Está llamada a ser la serie más polémica de la temporada. De hecho, ya lo está siendo antes de su estreno oficial en la cadena de pago FX el próximo octubre. Los críticos estadounidenses que fueron invitados al preestreno del piloto se dividieron en fans y detractores acérrimos de esta última propuesta de los productores de Glee. Pero no nos asustemos antes de hora. Dicen que es justo lo contrario al reiterativo musical para adolescentes. Estamos ante una historia de terror del todo inusual protagonizada por Dylan McDermott (El abogado) y Connie Britton (Friday Night Lights), un matrimonio con hija adolescente que atraviesa por una etapa difícil y que se muda a una casa encantada. Comentan que esta sinopsis sólo es aplicable a los primeros diez minutos de un capítulo en el que no paran de suceder cosas. Las expectativas son altas.
A favor: Los teasers de adelanto demuestran que estamos ante algo totalmente distinto y muy arriesgado
En contra: Que tanto riesgo pueda suponer un desvarío
Grimm
Otra de cuentos de hadas pero ésta en la cadena del pavo real. La mezcla de crímenes y cuentos infantiles que plantea parece interesante. El tráiler no pinta mal. Parece que los efectos especiales están cuidados. Pero el argumento hace pensar que estamos ante un procedimental con poco por rascar. Un detective descubre que pertenece a un grupo de cazadores de élite llamados Grimms, cuya misión es mantener a salvo a la humanidad de las diversas criaturas sobrenaturales del mundo. De entrada, da pereza. Esperaremos a las reacciones tras su estreno el próximo 21 de octubre para ver si merece una oportunidad.
A favor: Cuenta con Eddy Munroe (el psicópata de la primera temporada de Prison Break) entre el reparto
En contra: Que se convierta en un procedimental sin mayor interés
Smash
La NBC es la que me hace acumular más propuestas en stand by. Smash cuenta con muchos puntos a su favor: produce Steven Spielberg (otra vez), explota el género musical tras el auge de Glee y de la mano de los creadores de Chicago y Hairspray, cuenta las desventuras de una compañía de teatro en Broadway y, por su fuera poco, reúne a Debra Missing (Will&Grace) y a la mismísima Angelica Houston en el reparto. Pero el empacho de Glee, que pasó de revelación del año a monotonía pura y dura, es el único culpable de que, por el momento, tenga a los musicales en cuarentena. El estreno será en febrero del año que viene.
A favor: Mostrar un musical entre bambalinas es muy interesante
En contra: Studio 60 hizo lo propio con la televisión y así terminó
Awake
Y la última propuesta de la NBC pendiente de las reacciones juega con la dimensión espacio-temporal con tintes dramáticos. ‘Awake’ narra la doble vida en paralelo que le llega a un detective tras sufrir un grave accidente de coche. En una de ellas, su mujer fallece tras el incidente. En la otra, es el hijo quien acaba muerto. La idea es atractiva, ver cómo evoluciona su vida en los dos supuestos. Pero da miedo imaginar cómo resolverán el planteamiento tanto si la serie fracasa como si triunfa.
A favor: Jugar con el destino siempre es sugerente
En contra: Que pueda resultar enrevesada
Scandal
El ala oeste de la Casa Blanca vista desde el prisma de Shonda Rimes (Anatomía de Grey). Esta podría ser una manera fácil de resumir la enésima propuesta de esta máquina de fabricar series (con más o menos acierto). La productora ha decidido alejarse por fin de los dramas médicos para adentrarse en el mundo de una consultoría de imagen especializada en manejar situaciones de crisis de grandes personalidades y corporaciones. Estoy convencido que el piloto enganchará como lo hizo en su momento el de Anatomía de Grey, pero ya sabemos en qué derivan los éxitos de Rimes. No sé si estoy preparado para un nuevo culebrón sofisticado.
A favor: El tema de los escándalos públicos tipo Lewinsky es muy interesante
En contra: Cuando empiecen a primar los dramas románticos de los protagonistas
The Playboy Club
Combinación perfecta: mito sexual de alcance global con estética Mad men de los años 60. Las conejitas Playboy se venden por sí solas. Y si además de contarnos el nacimiento de un imperio, la trama viene aderezada con tintes de thriller parece que nos encontramos ante una de las series del año. Pero ni la empresa en cuestión me suscita interés ni los años 60 me deslumbran ya lo suficiente. ¿Cuándo va a terminar esta fiebre por las historias de época?
A favor: La marca Playboy
En contra: Las imágenes promocionales calcan la estética Mad men
Los ángeles de Charlie
Como diríamos en Catalunya, s’han begut l’enteniment? (¿Se han vuelto locos?). Después de dos películas que en vez de revitalizar la serie lo que hicieron fue enterrarla de por vida, los de la ABC, más listos que nadie, pretenden darle otra oportunidad a Los ángeles de Charlie. No se dan cuenta las cadenas que los remakes no suelen funcionar en televisión? Probaron el año pasado con Las brujas de Eastwick (y así les fue) y para el que viene ya planean el retorno de Los Monster y Embrujada. No perderé ni un sólo minuto con ellas.
A favor: Nada
En contra: Cualquiera de los fotogramas de sus dos antecesoras en la gran pantalla
Sin embargo, la originalidad no parece abundar en las diferentes propuestas. Los directivos de las cadenas han decidido no asumir demasiados riesgos y proporcionar al público elementos y géneros a remolque de éxitos del pasado o del presente. Así, vuelven los dinosaurios, los thrillers futuristas al estilo Minority Report, los cuentos de hadas y los años 60. Con diferente traje pero con la misma esencia. Sin embargo, algunas de ellas vienen acompañadas de promociones que logran abrir el apetito. Y otras sí parecen desmarcarse con voluntad de romper moldes.
Ahí va mi lista particular de series que tendrán su oportunidad, las que no han superado el mínimo interés y las que se encuentran a medio camino, dependiendo en gran medida de las audiencias y de la opinión de la crítica.


A favor: Que Steven Spielberg esté detrás del proyecto
En contra: Tener como precedente Falling Skies
Alcatraz

A favor: Dos iniciales: J.J.
En contra: Cómo ocurrió con Fringe, que la Fox no sea el canal más adecuado
PanAm

A favor: Tener como director a Thomas Schlamme, productor de El ala oeste de la Casa Blanca
En contra: Las comparaciones con Mad men
Once upon a time

A favor: Cuenta con varios de los guionistas de Perdidos
En contra: ¿No acabaremos saturados con tanto cuento?
The firm

A favor: Que la producción corra a cargo del mismísimo John Grisham
En contra: Que la historia no seduzca a los que no vieron La tapadera
Person of interest

A favor: La audiencia fiel de la CBS
En contra: Su más que semejanza con Minority report
American Horror Story

A favor: Los teasers de adelanto demuestran que estamos ante algo totalmente distinto y muy arriesgado
En contra: Que tanto riesgo pueda suponer un desvarío


A favor: Cuenta con Eddy Munroe (el psicópata de la primera temporada de Prison Break) entre el reparto
En contra: Que se convierta en un procedimental sin mayor interés
Smash

A favor: Mostrar un musical entre bambalinas es muy interesante
En contra: Studio 60 hizo lo propio con la televisión y así terminó
Awake

A favor: Jugar con el destino siempre es sugerente
En contra: Que pueda resultar enrevesada
Scandal

A favor: El tema de los escándalos públicos tipo Lewinsky es muy interesante
En contra: Cuando empiecen a primar los dramas románticos de los protagonistas


A favor: La marca Playboy
En contra: Las imágenes promocionales calcan la estética Mad men
Los ángeles de Charlie

A favor: Nada
En contra: Cualquiera de los fotogramas de sus dos antecesoras en la gran pantalla
Comentarios
Por mi parte, muy buenas intenciones pero acabaré echándole un vistazo a lo mitad (con suerte) de lo que me proponga.
De entrada me parecen sugerentes Alcatraz, Person of interest, American Horror Story (qué título más malo, no?) y La Tapadera. Y será difícil no caer en la tentación de dedicarle unos minutos a Terra Nova. Aunque no creo que me seduzca lo de los animalitos.
American Horror Story (a mi me gusta, hasta en eso es diferente) es la gran incógnita de la temporada. Pienso verla al día siguiente. Y me han creado la intriga en Twitter porque desconocía por completo su existencia.
No vi el trailer de Terra nova. Es que no me llama nada, nada! Pero acabaré probando, por saber. Falling Skies ni la rocé, avmos.
No ha sido capricano, qué va! AHS está en boca de medio twitter...
Le daré al play en casa. Aquí, decencia y decoro.
Broma no apta para entornos públicos.
Muchas de estas nuevas no empiezan hasta el año que viene, así que yo creo que el piloto de Terra Nova lo podrás ver.
Y qué tal andamos con The Killing?
Por cierto, estaba yo pensando como nunca y he pensado... ¿y un post así con el material nacional??
Las series de "Alcatraz" y "Person of Interest" las va a emitir la Sexta.
"Grim" y algunas otras las ha compramo Mediaset, pero ahora no me acuerdo cuáles.
Me gustan las series de genero fantástico, de ciencia ficción o sobrenatural.
"Terra Nova", "Pan Am" y "American Horror Story" me gustaría verlas, pero no sé en qué cadena las pondrán, si es que las han comprado (que no sean de pago).
Perdona por no contestarte antes, POLE.T.
"Smash" y "Scandal" me suena que las ha comprado Mediaset, lo mismo que "Los Angeles de Charlie", "The River", "Ringer" y "Alphas".
LA de PanAm me suena a Mad Men.
jesn