Ir al contenido principal

Especial USA: Localizaciones de Twin Peaks

Uno de los motivos que convirtieron a Twin Peaks en todo un éxito fue la atmósfera de la serie, rodada en paisajes tan fríos y sórdidos como la trama que envolvía el asesinato de Laura Palmer. El pueblo que da nombre a esta inolvidable producción de David Lynch no existe, pero el rodaje de exteriores se llevó a cabo en dos localidades muy cercanas a Seattle, Snoqualmie y North Bend, que todavía hoy logran trasladarte a la aterradora ambientación de la serie.

Al contrario de lo que podría parecer, la zona no explota para nada el fenómeno Twin Peaks. Ni siquiera en la tienda de souvenirs más cercana a las cataratas de Snoqualmie (protagonistas de la cabecera y de varias escenas) encontraremos ni una sola referencia a la serie. Sin embargo, incluso para no seguidores, la visita a este entorno natural merece la pena. No en vano, recibe un millón y medio de visitantes al año.
En lo alto de la cascada sigue vislumbrándose el hotel donde pernoctaba el agente Cooper, remodelado por completo y convertido ahora en estancia de lujo con spa incluido (y también con precios que oscilan los 300 dólares por noche). Mientras, en el centro del pueblo, a unos pocos metros en coche, encontraremos un museo de trenes entre cuyos vagones destartalados probablemente descanse el que sirvió como escena de un crimen.
Cercano a Snoqualmie se encuentra North Bend, un pequeño pueblo con mucha menos presencia turística. Y eso a pesar de contar con un reclamo para los adictos a las series: la cafetería Double R Diner, regentada por Norma Jennings y en la que el agente Cooper degustaba su deliciosa tarta de arándanos. Ahora se llama Tweedy’s y sus actuales dueños la remodelaron por completo después de sufrir un incendio. En la fachada hay numerosas referencias a Twin Peaks, incluso venden camisetas con el nombre.
Pero al traspasar la puerta del café dispuestos a cenar parecía que nunca hubiesen visto a un forastero. Todas las miradas se dirigieron a nosotros, como si de extraterrestres nos tratáramos. Eran las siete de la tarde. Iban a cerrar. El recibimiento fue tan hostil que hasta nos tembló el pulso al hacer la foto. La sensación de que los extraños no son bienvenidos se extiende a todo el pueblo. De hecho, en ambas poblaciones sólo había dos moteles de mala muerte para dormir, cuando en localidades mucho menos conocidas la oferta es amplísima. Huimos despavoridos.

Comentarios

quest ha dicho que…
¡¡¡Qué bueno!!!

Eso es aprovechar un viaje!
Pol Morales ha dicho que…
Se lo enseñé a una super fan de la serie y me hizo ver que no lo he aprovechado nada!! Había muchas más localizaciones de la serie a escasos metros!

Pero bueno, con eso ya me conformo!
Pol Morales ha dicho que…
Dios mío, mi blog recobra vida!! jajaja. Sólo tengo un fan, qué triste!!
quest ha dicho que…
JAJA... ahora tengo la condición de fan?? jaja.

Pues que te hayas parado sólo para sacar este par de fotos ya me parece admirable... pero claro, hablamos de una serie de culto, siempre habrá quien esté súper puesto sobre ella.
Pol Morales ha dicho que…
De hecho, fuimos a propósito! Estaba a sólo media hora de Seattle, no se puede obviar! Y merece la pena, el pueblo es sórdido como él solo.
Luis Ogando ha dicho que…
MUERO DE AMOR Y ENVIDIA <3 <3 <3
Pol Morales ha dicho que…
Y de miedo también. Realmente daba muuucho miedo el lugar! No explotaban nada la serie!
EL JUSTICIERO ha dicho que…
Yo estuve en la zona y me alojé en un resort cercano, fuimos al bar de Tweedy y la verdad que nos recibieron muy bien, habia una camarera gordita de unos 50 años muy simpatica y dicharachera, pero si que es cierto que no explotan mucho la serie en ambos pueblos, solo vi algunas fotografias de la serie en el pasillo que daba a los servicios del bar tweedy.

Entradas populares de este blog

SÉ QUIÉN ERES | Aciertos y errores del thriller de la temporada

Con una legión de seguidores discreta pero infalible, en torno al 15% de cuota de pantalla, podría decirse que Sé quién eres es todo un hito en la historia de nuestra televisión. Pocas veces un thriller con una trama seriada ha logrado mantener espectadores semana tras semana, pendientes de un caso, el de la desaparición de Ana Saura, que, para colmo, se resolvía a mitad de estas dos temporadas fusionadas en una. Dieciséis capítulos vibrantes que culminaban este pasado lunes con un final sorprendente, no sólo por el asesinato inesperado de uno de sus personajes principales, sino también por la singularidad de su resolución. Probablemente por primera vez en estos lares, el happy end deja paso a un desenlace mucho más realista, el del triunfo del mal y del poder sobre el resto de mortales. A pesar de su notable éxito, sobre todo en un canal, Telecinco, con escaso recorrido para el drama seriado, Sé quién eres no ha supuesto la revolución que cabía esperar para nuestro panoram...

SIRÂT | Lo opuesto a una 'feel good movie'

Oliver Laxe lo tenía muy fácil. Su tercer largometraje podría haber discurrido por la misma senda de sus primeros minutos y convertirse en una buena feel good movie . Uno de esos filmes en los que dos mundos antagónicos, que se repelen, terminan comprendiéndose y trabajando por un bien común. En este caso, la búsqueda de una joven por parte de su padre, su hermano y su perro y un grupo de raveros.  El director de origen gallego nos estaba deleitando con todos los elementos necesarios para una película reconfortante, de la fotografía a la banda sonora, pasando por un plantel de actores no profesionales que dejan huella, hasta que decide “hacer saltar el cine por los aires”, en palabras de una crítica de El Mundo resaltada en el póster promocional de la cinta. Y, de repente, la sala enmudece, los espectadores nos recolocamos como podemos en nuestras butacas y nos adentramos en otra experiencia bien distinta.  Hasta ese momento, que por suerte pocos se atreven a desvelar, en un a...

Los 8 momentos memorables del final de Mujeres Desesperadas

Pueden contarse con los dedos de una mano las series que han logrado cerrar la persiana sin remordimientos. Mujeres desesperadas seguramente se encuentre en ese reducido grupo de privilegiadas que alcanza el final satisfaciendo a la gran mayoría de sus seguidores , sin polémicas, sin originalidades, sin alterar, en definitiva, la esencia de una fórmula que la ha mantenido en antena durante ocho temporadas. Podrán vertirse muchas críticas sobre esta creación de Marc Cherry, gustarán más o menos algunas épocas de la serie, pero lo que no puede negársele a Mujeres desesperadas es la fidelidad a su público . La coherencia suele convertirse en la factura pendiente en producciones que, movidas por el éxito, suelen alargarse hasta el infinito, perdiendo en el camino la cordura ( Lost ) o a buena parte de su reparto original ( CSI ). Consciente de ello, Cherry decidió ponerle punto y final a su niña mimada antes de que el tiempo erosionara su identidad. La fecha escogida fue el p...