Ir al contenido principal

SHOCKS SEMANALES #12

Final de SupervivientesHa sido la edición más vista del reality y también la más atípica, lo que hace pensar si realmente el programa debería plantearse un cambio de nombre. En todo caso, reconozcamos el mérito del divo Jorge Javier Vázquez y, sobre todo, de la que ha salido mejor parada del asunto, Raquel Sánchez-Silva. Su imagen y caché están ahora mucho más altos. Mención aparte para el repertorio de concursantes más friki de la televisión desde Hotel glam, en especial para una Sonia Monroy que después de ser chamuscada en directo nos sirvió en bandeja el momento de la noche, arrastrada por los suelos e incapaz de asumir la derrota. No se le puede pedir más a un superviviente.

Primer póster de The good wife
Despedimos la temporada a ritmo de Mika y con Alicia Florrick dejándose llevar de una vez por todas por la pasión. Atrás queda su imagen de mujer sumisa y mojigata, sobre todo tras ver la campaña que acaba de emprender la CBS para promocionar la tercera entrega de la serie. Esperemos que a The good wife le siente tan bien el cambio de día como parece haberle sentado a su personaje principal el merecido polvo con Will. El enfrentamiento que se avecina ahora con un marido crecido tras ganar las elecciones promete ser de aúpa.

Los fotomatones de EW en la Comic-ConLa cantidad de caras conocidas que pasean palmito por la convención de San Diego crece con cada edición. Este año, además, Entertainment Weekly, LA REVISTA, ha desplazado a un fotógrafo profesional para deleitarnos con las mejores instantáneas de todo el evento. Por su objetivo han pasado los equipos de True Blood, Glee, Juego de tronos, Fringe y otros actores promocionando sus filmes. Os dejo una selección con las mejores (Premio para el que adivine quien es la que está entre Jon Nieve y Jaime Lannister):






Comentarios

Entradas populares de este blog

El embolado de Julianne Moore

¿Cómo es posible que una película protagonizada por Julianne Moore y Samuel L. Jackson se estrene en tan sólo tres salas de Barcelona? Era la pregunta que rondaba por mi cabeza momentos antes de entrar en uno de esos tres cines en los que proyectaban El color del crimen . Dos horas más tarde, al atravesar la salida de emergencia, entendí perfectamente el motivo. La película es un bodrio. Capítulos de Sin rastro desarrollan mucho mejor en 45 minutos lo que este filme alarga a 120, la misteriosa desaparición de un niño blanco cerca de un gueto habitado por negros en New Jersey. Desde el momento en que la policía decide acordonar toda la colonia para encontrar al secuestrador, estalla un conflicto racial con dramáticas consecuencias. La película muestra, a su manera, algunos de los males que azotan Estados Unidos. Como es evidente, uno de ellos el racismo y las desigualdades sociales, pero también algunos otros que producen igual repugnancia, como es por ejemplo esa tendencia al asociac...

¿En qué se parece 'El orfanato' a 'Los otros'?

El último grito en críticas deconstructivas consiste en comparar El orfanato con Los otros con la única argumentación de que ambas películas se desarrollan en un siniestro caserío poblado de fantasmas. Si a ello le sumamos las supuestas similitudes interpretativas entre Belén Rueda y Nicole Kidman ya tenemos la mejor forma de dejar por tierra un filme sin ningún tipo de razonamiento lógico. Cabe recordar que lo mismo le sucedió a Amenábar cuando todos se empeñaron en calificar de copia de El sexto sentido a su penúltima obra, al menos en lo que a final rocambolesco se refiere. Las influencias son evidentes y las comparaciones, odiosas, porque, puestos a comparar, casi prefiero quedarme con la ópera prima de Bayona que con Los otros , quizá porque la moda del terror psicológico terminó por aburrirme. El orfanato , en cambio, es el miedo en estado puro . El cine de terror clásico. Estamos de acuerdo en que no hay nada mejor que sugerir antes que evidenciar en imágenes, pero el pavor ...

Los 8 momentos memorables del final de Mujeres Desesperadas

Pueden contarse con los dedos de una mano las series que han logrado cerrar la persiana sin remordimientos. Mujeres desesperadas seguramente se encuentre en ese reducido grupo de privilegiadas que alcanza el final satisfaciendo a la gran mayoría de sus seguidores , sin polémicas, sin originalidades, sin alterar, en definitiva, la esencia de una fórmula que la ha mantenido en antena durante ocho temporadas. Podrán vertirse muchas críticas sobre esta creación de Marc Cherry, gustarán más o menos algunas épocas de la serie, pero lo que no puede negársele a Mujeres desesperadas es la fidelidad a su público . La coherencia suele convertirse en la factura pendiente en producciones que, movidas por el éxito, suelen alargarse hasta el infinito, perdiendo en el camino la cordura ( Lost ) o a buena parte de su reparto original ( CSI ). Consciente de ello, Cherry decidió ponerle punto y final a su niña mimada antes de que el tiempo erosionara su identidad. La fecha escogida fue el p...