Ir al contenido principal

EMMYS 2011: ¿Romperá Boardwalk Empire la racha de Mad Men?

Tres victorias consecutivas de Mad men en la categoría de drama pesan mucho. Es, sin duda, la serie favorita de los académicos. Nada haría pensar un cambio de tendencia si no fuera porque la cosecha de este año trae consigo grandes rivales para los publicistas sesenteros de la AMC. La mejor posicionada por su semejanza en la factura y la ambientación de época es Boardwalk empire, que además cuenta con el apoyo de dos pesos pesados como la HBO y Martin Scorsese. Combinación perfecta.

Como serias contrincantes, Mad men compite también por segundo año consecutivo con Dexter y The Good wife. Ambas han superado con creces el cambio de temporada e incluso han logrado elevar sus niveles de calidad, algo insólito en otras producciones que sufren el desgaste del paso del tiempo. Por si fuera poco, se cuela entre las favoritas la espectacular adaptación de Juego de tronos, quizá demasiado transgresora para una academia con tendencias conservadoras. La gran ausente, que debería sustituir a Friday Night Lights en la lista de nominadas, es The Killing, una de las sorpresas de la temporada que merecía su hueco de honor.

El apartado de comedia se presenta menos emocionante. Con un elenco de candidatas prácticamente calcado al del año pasado, salvo por The office y Parks and recreation, todo parece indicar que la irreverente Modern family volverá a salir por la puerta grande el próximo 18 de septiembre. En cambio, un apartado que suele pasar inadvertido como el de miniseries se presenta este año especialmente interesante. Ahí están compitiendo cara a cara Mildred Pierce, Downton Abbey y Los pilares de la tierra. Imposible decantarse por uno.

A continuación, mi porra particular para esta edición de los Emmys cuya batuta estará en manos de la ganadora del año pasado Jane Lynch (en verde las que creo que ganarán y en naranja las que me gustaría):

MEJOR SERIE DE DRAMA:
Boardwalk Empire
Dexter
Friday Night Lights
Juego de tronos
The Good Wife
Mad men

Boardwalk Empire reúne todos los requisitos para alzarse con el gran premio: serie de época, bien dirigida, excelentemente interpretada. Hará las delicias de los académicos. Pero no puedo pasar por alto la segunda temporada de The good wife, la serie que por ahora me mantiene en ascuas semana tras semana. ¡Merece el reconocimiento ya!

MEJOR SERIE DE COMEDIA:
Big Bang
Glee
Modern family
The office
Parks and recreation
Rockefeller Plaza

Con prácticamente las mismas rivales que el año pasado, Modern family es la gran favorita para esta edición, sobre todo teniendo en cuenta que su gran rival, Glee, ha vuelto a tener una temporada irregular repleta de altos y bajos.

MEJOR MINISERIE:
Cinema Verite
Downton Abbey
The Kennedys
Mildred Pierce
Los pilares de la tierra
Too big to fail

Hacía tiempo que esta categoría no resultaba tan fascinante. Ahí tenemos batallando a tres grandes miniseries por las que me cuesta una barbaridad inclinarme. Creo que Mildred Pierce, por su excelente elenco, se llevará el gato al agua, totalmente merecido. Downton Abbey también ha sido uno de los grandes descubrimientos (aunque por sorpresa se convirtiera luego en serie tras su gran acogida), pero si me tengo que quedar con alguna es con Los pilares de la tierra. Inolvidable.

MEJOR ACTOR DE DRAMA:
Steve Buscemi (Boardwalk Empire)
Kyle Chandler (Friday Night Lights)
Michael C. Hall (Dexter)
Jon Hamm (Mad Men)
Hugh Laurie (House)
Timothy Olyphant (Justified)

Steve Buscemi es LA SERIE. Así, en mayúsculas. Desde Los Soprano no veíamos que un actor acaparara el protagonismo de tal forma que sin su presencia nada sería lo mismo. El eterno feo secundario coge por fin las riendas y demuestra su enorme talento en la piel de Nucky Thompson, un tesorero sin escrúpulos pero con doble fondo tierno que maneja los hilos de la Atlantic City de los años 20. Cualquier otro vencedor sería una ofensa.

MEJOR ACTOR DE COMEDIA:
Alec Baldwin (Rockefeller Plaza)
Steve Carell (The office)
Louis C.K. (Louie)
Johnny Galecki (Big Bang)
Matt LeBlanc (Episodes)
Jim Parsons (Big Bang)

Es más que probable que los Emmy recompensen a Steve Carell por sus seis años al frente de The office en la que será su última temporada como protagonista. Su rival más fuerte, según las críticas, es el ex Friend Matt LeBlanc, que parece que con Episodes ha demostrado que su repertorio puede ir mucho más allá de las muecas de Joey.

MEJOR ACTRIZ DE DRAMA:
Kathy Bates (Harry’s law)
Connie Britton (Friday Night Lights)
Mireille Enos (The Killing)
Mariska Hargitay (Ley y orden)
Julianna Margulies (The good wife)
Elisabeth Moss (Mad men)

Con todo el dolor de mi corazón, tengo que darle la espalda este año a Julianna Margulies (merecedora indiscutible de un Emmy que el año pasado le arrebató la protagonista de The Closer). Sin embargo, en esta edición compite con una actriz que ha resultado todo un descubrimiento, la turbadora agente Linden en la menospreciada The Killing. Esta pelirroja ha conseguido dibujar a la policía más atípica de la televisión. Merece un premio.

MEJOR ACTRIZ DE COMEDIA:
Edie Falco (Nurse Jackie)
Tina Fey (Rockefeller Plaza)
Laura Linney (The Big C)
Melissa McCarthy (Mike y Molly)
Martha Plimpton (Hope)
Amy Poehler (Parks and recreation)

Con Edie Falco ya premiada, parece que este año el camino está allanado para galardonar a una de las grandes por un papel para la pequeña pantalla. Sin menospreciar al resto de sus contrincantes, Laura Linney, como la serie que protagoniza, es una actriz en mayúsculas.

MEJOR ACTOR SECUNDARIO DE DRAMA:
Andre Braugher (Men of a certain age)
Josh Charles (The good wife)
Alan Cumming (The good wife)
Peter Dinklage (Juego de tronos)
Walton Goggins (Justified)
John Slattery (Mad men)

Alan Cumming es una de mis debilidades en The good wife. Josh Charles, el amor platónico de Alicia tampoco está mal, pero está bastante claro que Peter Dinklage se alzará con el Emmy al mejor secundario de drama. Si en los libros de George R.R. Martin ya es uno de los personajes más carismáticos y queridos, en la serie, y gracias a este pequeño gran actor, es de los más sobresalientes.

MEJOR ACTOR SECUNDARIO DE COMEDIA:
Ty Burrell (Modern Family)
Chris Colfer (Glee)
Jon Cryer (Dos hombres y medio)
Jesse Tyler Ferguson (Modern Family)
Ed O’neill (Modern Family)
Eric Stonestreet (Modern Family)

Entre gays anda el juego. Chris Colfer repite candidatura por segundo año consecutivo y puede que su mayor protagonismo en esta segunda temporada de Glee lo aúpe al escenario. Yo apuesto por una segunda victoria para Eric Stonestreet, aunque para mí en esta pareja de Modern Family el papel más complicado y logrado sea el del pelirrojo Jesse Tyler.

MEJOR ACTRIZ SECUNDARIA DE DRAMA:
Christine Baranski (The good wife)
Michelle Forbes (The Killing)
Christina Hendricks (Mad men)
Kelly Macdonald (Boardwalk Empire)
Margo Martindale (Justified)
Archie Panjabi (The good wife)

Archie Panjabi se lo llevó merecidamente el año pasado. Christine Baranski esta temporada no ha tenido el mismo sentido del humor. Por tanto, no tengo más remedio que decantarme por la que también creo que es la favorita, Michelle Forbes. Ha sido muy chocante ver a la sensual Maryann de True blood convertida en madre destrozada por la muerte de su hija. A eso se le llama actuar.

MEJOR ACTRIZ SECUNDARIA DE COMEDIA:
Julie Bowen (Modern family)
Jane Krakowski (Rockefeller Plaza)
Jane Lynch (Glee)
Sofía Vergara (Modern Family)
Betty White (Hot in Cleveland)
Kristen Wiig (Saturday Night Live)

Podría ocurrir que le dieran el Emmy a la propia presentadora de la gala y por segundo año consecutivo, pero estaría bien que compensaran la balanza con su gran competidora en estas dos últimas ediciones. Sofía Vergara es uno de los personajes indispensables de Modern Family y seguro que su discurso de agradecimiento no dejará indiferente a nadie. Apuesto por la colombiana.

Comentarios

quest ha dicho que…
Mi incapacidad para hacer una porra me hace reflexionar sobre mi día a día... no conozco al 90%!!
Pol Morales ha dicho que…
Eso es falso! Conoces la mayoría, otra cosa es que no hayas visto ni una! Dexter, The Killing, The good wife, Juego de tronos, Modern family... las conoces!

Y a qué reflexión te lleva? A que piensas seguir pasando de ver nada?? Me da igual, tu vota en la encuesta de arriba!! jajaja
quest ha dicho que…
Conozco muchas de las series, muy pocos actores. Y ya. Pero voy a votar, claro, jaja.
Pol Morales ha dicho que…
Has apostado por Juego de tronos?
quest ha dicho que…
Sí.. creo que me estás comiendo la cabeza de mala manera, jaja... porque creo recordar que no es tu prónóstico, pero te veo tan emocionado con ella...
Pol Morales ha dicho que…
Estoy emocionado con la historia en sí. Verla en imágenes me ha impactado. Estoy deseando comenzar el segundo volumen! Pero no creo que sea la ganadora. Es demasiado fuerte para unos premios tan conservadores. Creo que ganará Boardwalk. Y a pesar de todo, mi favorita de todas sigue siendo The good wife.

Entradas populares de este blog

Ensayo sobre la humanidad

Fernando Meirelles pedía disculpas a los asistentes del preestreno barcelonés de A ciegas por las imágenes tan duras que iban a presenciar. Para quien no conociera el Ensayo sobre la ceguera de Saramago, sin duda le sorprendería la crudeza de algunas escenas, sobre todo las que tienen lugar durante la improvisada cuarentena para ciegos . Pero los que alguna vez leyeron la novela del Nobel portugués seguramente recordarán la sensación de angustia que provocaban algunos pasajes, hasta el punto de resultar incómoda su simple lectura. La adaptación no obvia los momentos más duros del relato, pero sí elude algunos escabrosos detalles que hubieran hecho del filme una auténtica pesadilla. La recreación de un mundo sumido en el caos tras caer todos sus habitantes en una inexplicable ceguera blanca es meritoriamente realista. De bien seguro que Saramago se quedó corto al suponer la degradación a la que puede sucumbir un ser humano en estado de emergencia, sin orden ni control. Aún así, el rel...

Aburrida hasta para 'El País'

Hagan paso, que el salvador de la cinematografía española hace su entrada, por si no se habían dado cuenta. Qué mal le debe haber sentado a nuestro Pedro despertar esta mañana con la lectura de El País , el periódico al que tanto homenajea en su última película y que tantos masajes le ha practicado a lo largo de su carrera. Una relación que permanecía idílica hasta que un buen día los mandamases de Prisa decidieron contratar a ese inconformista llamado Carlos Boyero y lo convirtieron en su crítico de cabecera. No contaron con que un día al señor le tocaría comentar al intocable y ha pasado lo que tenía que pasar. La sangre de Almodóvar habrá entrado en ebullición en cuanto haya leído en su amado diario un doloroso titular para su nuevo filme: “La única sensación que permanece de principio a fin es la del tedio” . Suelo rendirme ante Almodóvar con la misma intensidad con la que tiendo a aborrecer la forzada rebeldía de Boyero, pero en esta ocasión no tengo más remedio que ponerme del l...

El embolado de Julianne Moore

¿Cómo es posible que una película protagonizada por Julianne Moore y Samuel L. Jackson se estrene en tan sólo tres salas de Barcelona? Era la pregunta que rondaba por mi cabeza momentos antes de entrar en uno de esos tres cines en los que proyectaban El color del crimen . Dos horas más tarde, al atravesar la salida de emergencia, entendí perfectamente el motivo. La película es un bodrio. Capítulos de Sin rastro desarrollan mucho mejor en 45 minutos lo que este filme alarga a 120, la misteriosa desaparición de un niño blanco cerca de un gueto habitado por negros en New Jersey. Desde el momento en que la policía decide acordonar toda la colonia para encontrar al secuestrador, estalla un conflicto racial con dramáticas consecuencias. La película muestra, a su manera, algunos de los males que azotan Estados Unidos. Como es evidente, uno de ellos el racismo y las desigualdades sociales, pero también algunos otros que producen igual repugnancia, como es por ejemplo esa tendencia al asociac...